Mostrando entradas con la etiqueta Mariología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mariología. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de octubre de 2020

LA VIRGEN DEL ROSARIO, DEVOCIÓN Y TRÍDUO EN SU HONOR EN LA PALMA DEL CONDADO

festividad y tríduo de la Virgen del Rosario

Nuestra Señora del Rosario es una advocación de María venerada por la Iglesia católica, que celebra el 7 de Octubre la fiesta de la Bienaventurada Virgen María del Santísimo Rosario. Es Patrona de la Orden de Predicadores, de ColombiaGuatemalaEcuador y de la Unidad Militar de Emergencias (UME) de España.

Según la leyenda, pues no hay base histórica fehaciente, a Domingo de Guzmán la Virgen María se le apareció en 1208, en una capilla del monasterio de Prouilhe (Francia) con un rosario en las manos, el cual le enseñó a rezar y le dijo que lo predicara entre los hombres. Además, le ofreció diferentes promesas referidas al rosario. El santo se lo enseñó a los soldados liderados por su amigo Simón IV de Montfort antes de la Batalla de Muret, cuya victoria se atribuyó a la Virgen María. Por ello, Montfort erigió la primera capilla dedicada a esta advocación del Rosario.

En el siglo XV, la devoción al rosario había decaído. Alano de Rupe declaró que la Virgen se le apareció y le pidió que reviviera su devoción y que recogiera en un libro todos los milagros del el rosario; le recordó además las promesas que siglos atrás había dado a Santo Domingo.

En el siglo XVISan Pío V instauró su conmemoración litúrgica el 7 de Octubre, aniversario de la victoria en la Batalla de Lepanto, en la que las fuerzas cristianas derrotaron a los turcos que estaban invadiendo Europa (atribuida a la Virgen), denominándola Nuestra Señora de las Victorias; además, agregó a la letanía de la Virgen el título de “Auxilio de los Cristianos”. Su sucesor, Gregorio XIII, cambió el nombre de su festividad al de Nuestra Señora del Rosario

La victoria en la batalla de Temesvár contra los turcos en 1716, atribuida por Clemente XI a su imagen, dio lugar a que el papa ordenara que su fiesta se celebrase por la Iglesia universal. León XIII, cuya devoción por esta advocación hizo que fuera llamado el Papa del Rosario, escribió nueve encíclicas referentes al rosario, y consagró el mes de Octubre al rosario, incluyendo el título de “Reina de Santísimo Rosario” en la letanía de la Virgen.

En nuestra Parroquia palmerina se viene celebrando, desde el día 5 al 7 de Octubre, un piadoso Tríduo en su Honor que comienza a las 19:00 h. con el siguiente Orden:

·        Santo Rosario

     ·        Ejercicio del Tríduo

     ·        Santa Misa y Salve (19:30 h.)

El día 7 de Octubre, coincidiendo con el último día del Tríduo, se celebrará Misa Solemne en Honor de la Bienaventurada Virgen María del Santísimo Rosario.

A este Piadoso Tríduo mariano están invitadas todas las personas que son devotas de esta preciosa advocación de la Madre de Dios.


--------- (A.M.D.G. et B.M.V.) ----------

(A Mayor Gloria de Dios y de la Bienaventurada Virgen María).

 

---oOo---

JOSÉ LAGARES

martes, 4 de agosto de 2020

AGOSTO, VALLE Y LA PALMA DEL CONDADO


Hace ya tres años publiqué este reportaje en Facebook, que ahora repongo para todos/as mis paisanos/as y amigos/as.

La llegada de Agosto nos recuerda que nuestra Madre del Valle nos espera. Van a comenzar, el próximo día 6, su Novena y nuestro encuentro con Ella. Este año no podremos pasearla por las calles de su pueblo a causa del virus que nos asola, pero lo que si es cierto es que Ella va a estar con todos nosotros, protegiéndonos de la Pandemia y abrazándonos como sólo una Madre sabe hacer con sus hijos.

Confiemos siempre en Ella y acudamos todos a su novenario. Es de bien nacidos, ser agradecidos y mucho más con nuestra Bendita Madre del Valle.

 AGOSTO Y SU PATRONA

LA PALMA SE PREPARA PARA LA NOVENA EN SU HONOR

Fiel y puntual y, como mandan nuestras costumbres, cada año por estas fechas La Palma del Condado, nuestro querido pueblo, tiene una cita con su tradición centenaria y su devoción patronal. María Santísima del Valle, Madre y Patrona de todos los palmerinos, nos abre una vez más sus brazos amorosos y nos recuerda que debemos renovar ese añejo y solemne voto secular que conmemora el agradecimiento de un pueblo a la que un día supo interceder ante Dios Padre por nosotros sus hijos, y a la sigue realizando su papel de mediadora siempre que se lo pedimos con fe.

Nosotros, sus hijos, no olvidamos esta cita anual con Ella, con nuestra Madre y Señora. Agosto se abre ante nosotros con toda la fuerza de la Fe, una vez más, para que podamos acercarnos a Ella, para que participemos de sus cultos y la acompañemos en su peregrinación por las calles de su pueblo, repartiendo gracias y bendiciones.

Las Fiestas de un pueblo siempre son un motivo de alegría, porque reúnen a todas sus gentes para celebrar tradiciones que han heredado de sus mayores. Y este es el caso de La Palma. Llega Agosto y nos recuerda el cumplimiento de aquel voto ancestral de nuestros mayores, que nos recuerda que la Sra. del Valle nos salvó de las epidemias de cólera de otros tiempos. Y nuestro pueblo se apresta dispuesto a cumplir con la tradición, año tras año. Ella salvó a La Palma y el pueblo la reconoce como su SALUS INFIRMORUM, (Salud de los enfermos).

Tras el Pregón de las Fiestas, llega el pórtico de las mismas con la celebración de su espléndida Novena. Es el encuentro anual de sus gentes con la Señora, con su Madre. Una madre es algo tan grande y tan hermoso que hasta Dios mismo quiso tener una... ¡MARÍA!

La Novena en honor de Ntra. Sra. del Valle, que está a punto de comenzar, representa el punto álgido de la fe de un pueblo agradecido, que sabe acercarse a su Patrona para rezarle, pedirle, agradecerle y para quererla porque María es nuestra Esperanza, María es nuestra Guía, nuestra Maestra, nuestra Madre. No la defraudemos y acudamos a la cita para con nuestra Madre y Sra. del Valle...

(Pequeños fragmentos de mi Pregón del Valle, año 2010).


---oOo---

JOSÉ LAGARES

sábado, 11 de julio de 2020

2020 - DEVOCIÓN A NTRA. SRA. DEL CARMEN EN LA PALMA DEL CONDADO


SIGNIFICADO DEL ESCAPULARIO DE LA VIRGEN DEL CARMEN
Se acerca la Festividad de Ntra. Sra. del Carmen y nuestro pueblo se dispone a celebrar sus cultos, tras la restauración de la bendita imagen.
El mejor de los símbolos del amor hacia la Virgen del Carmen, lo encontramos en el sacramental cristiano del Escapulario carmelita.
Ya, desde el siglo XVI, casi todos los Papas lo han vestido y propagado. El Papa Juan Pablo II, que era terciario carmelita, recordó en diversas ocasiones que vestía con devoción, desde niño, el escapulario del Carmen.
La Iglesia, como reconocimiento y estímulo de las más importantes verdades y prácticas cristianas, instituye las fiestas litúrgicas y ese es el valor que tiene la fiesta de la Virgen del Carmen, cada 16 de julio, extendida por Benedicto XIII a toda la Iglesia universal. Además, a la Virgen del Carmen la veneran como Patrona de pescadores, marineros y toda la gente del mar; también la república de Chile bajo su advocación de Nuestra Señora del Carmen de Maipú.

Hablamos de la Virgen del Carmen como patrona de los marineros, una bella analogía con la vida de todos los cristianos, puesto que la Virgen María, como estrella de mar, nos guía por las aguas difíciles de la vida hacia el puerto seguro que es Cristo.
La Virgen dio a los Carmelitas el escapulario como un hábito en miniatura, que todos los devotos pueden llevar para significar su consagración a ella. Fue entregado al General de la Orden del Carmen, San Simón Stock, según la tradición, el 16 de julio de 1.251. Consiste en un cordón que se lleva al cuello con dos piezas pequeñas de tela color café, una sobre el pecho y la otra sobre la espalda. Se usa bajo la ropa. Junto con el rosario y la medalla milagrosa, el escapulario es uno de los más importantes sacramentales marianos.

La Virgen del Carmen y el escapulario es hoy uno de los máximos exponentes de la religiosidad popular, no sólo en Andalucía, España o Iberoamérica sino en el resto del mundo. En La Palma del Condado se va extendiendo esta devoción carmelitana gracias a un grupo de entusiastas palmerinos y palmerinas que han promovido la restauración de nuestra preciosa imagen de Ntra. Sra. del Carmen y han ayudado a engrandecer su devoción en nuestro pueblo.
El escapulario del Carmen tiene 3 significados:
1) El amor y la protección maternal de María: El signo es una tela o manto pequeño. Vemos como María cuando nace Jesús lo envuelve en un manto. La Madre siempre trata de cobijar a sus hijos.
2) Pertenencia a María: Llevamos una marca que nos distingue como sus hijos escogidos. El escapulario se convierte en el símbolo de nuestra consagración a María.
3) El suave yugo de Cristo: “Carguen sobre ustedes mi yugo y aprendan de mí, porque soy paciente y humilde de corazón, y así encontrarán alivio. Porque mi yugo es suave y mi carga liviana”. (Mt 11:29-30). El escapulario simboliza ese yugo que Jesús nos invita a cargar pero que María nos ayuda a llevar.
Quién lleva el escapulario debe identificarse como católico sin temor a los rechazos y dificultades que ese yugo le traiga.
El escapulario es un signo de nuestra identidad como católicos, vinculados íntimamente a la Virgen María con el propósito de vivir plenamente según nuestro bautismo. Representa nuestra decisión de seguir a Jesús por María en el espíritu de los religiosos, pero adaptado a la propia vocación. Esto requiere que seamos pobres (un estilo de vida sencillo sin apegos materiales), castos y obedientes por amor a Dios.

En momentos de tentación, tomamos el escapulario en nuestras manos e invocamos la asistencia de la Madre, resueltos a ser fieles al Señor, Ntra. Sra. del Carmen nos guía hacia el Sagrado Corazón de su Hijo Divino.
Los Cultos en su honor se celebrarán (D.M.):
Solemne Función Eucarística el día 16 de Julio a las 20:30h.
Los días, viernes 17, sábado 18 y domingo 19 se llevará a cabo el ejercicio de Tríduo antes de las misas de 20:30h., en honor y rogativas a la Stma. Virgen del Carmen en nuestra Parroquia de La Palma del Condado.

Adelante con el amor por esta devoción en nuestro pueblo y ánimo a todas esas personas que están colaborando en la difusión de la misma. 

ÁNIMO y ADELANTE CON ESTA OBRA DEVOCIONAL…

Marcha que suena de fondo musical: SALVE MARINERA de LA ARMADA ESPAÑOLA.

(Fuente consultada: Catholic.net)

---oOo---
JOSÉ LAGARES BELLERÍN

viernes, 1 de mayo de 2020

MAYO FLORIDO Y HERMOSO, EL MES DE MARÍA VIRGEN Y MADRE


Tota pulchra es María



Nos hacemos eco de un escrito, dirigido a nuestro pueblo, por nuestro amigo y paisano el sacerdote Rvdo. Pedro José López Suárez, Párroco-Capellán Castrense de la Plaza de Burgos, el cual publicamos como siempre para todos vosotros/as con sumo agrado.

Muy queridos Hermanos Sacerdotes, mis queridas Monjitas, mis queridos Familiares, Feligreses y Amigos: Gracia y paz en el Sacratísimo Corazón de nuestro buen Jesús.

Tres acontecimientos concurren en este día 1 de Mayo, mes que la Iglesia desde tiempo inmemorial ha dedicado a la Santísima Virgen María, Flor de las flores, Reina de nuestras almas y de nuestros corazones. En un mismo día celebramos la Festividad de San José Obrero, el primer día del Mes de María y el Primer Viernes del Mes de Mayo, día consagrado al Sacratísimo Corazón de Jesús. No podemos estrenar de mejor forma el Mes de Mayo, pues lo hacemos de la mano de Jesús, José y María que, como decimos en la jaculatoria del final del día, son la salvación del alma mía.

A la Sagrada Familia de Jesús, María y José le pedimos que sean Ellos nuestra fortaleza en estos difíciles momentos. Que sean nuestra esperanza, nuestra alegría y nuestra feliz y dichosa salvación. Pues sabemos bien que Ellos todo lo pueden conseguir del Dios que es Padre bueno, eterno y todopoderoso, pues nada puede negar nuestro Dios que es el Dios del Amor a su bendito y unigénito Hijo, a su Madre fiel y purísima que se hizo su humilde esclava y al Varón justo que le dio por Esposo a su virginal Hija y que hizo las veces de padre del propio Jesucristo, su único Hijo.

Ellos son nuestros mejores Intercesores ante el Trono de la Majestad de la Gloria de Dios. Y si a Ellos los tenemos como a tan eficaces Intercesores ¿qué hemos de temer? Si Ellos son nuestros mejores y más valiosos Protectores ¿qué podrá hacernos daño? Si Jesús, María y José están con nosotros ¿quién contra nosotros?

Con Ellos estamos bien felices y seguros. Ellos son el faro que a todos nos guían a llegar a feliz y seguro puerto en medio de esta terrible tempestad.


Confiemos en Ellos, descansemos en Ellos, acudamos a Ellos, roguemos que Ellos tengan piedad y misericordia de todos y cada uno de nosotros. Sin Ellos nada, con Ellos todo.

Espero que todos tengáis un feliz Mes de Mayo, Mes de María, el mes más bonito y hermoso de todo el año. El mes en el que recordamos con el corazón de niños aquella plegaria que llevándole nuestras flores a la Santísima Virgen María, tan contentos e ilusionados contábamos: "Venid y vamos todos con flores a porfía, con flores a María, que Madre nuestra es. Que Madre nuestra es".


Un cordial saludo a todos, junto a mi paternal bendición.

Rvdo. Pedro José López Suárez
Párroco-Capellán Castrense de la Plaza de Burgos.


=====VER A PANTALLA COMPLETA=====

---oOo---
JOSÉ LAGARES

miércoles, 25 de marzo de 2020

EL “SÍ” DE UNA MUJER QUE CAMBIÓ LA HISTORIA


25 DE MARZO, SOLEMNIDAD DE LA ANUNCIACIÓN DE MARÍA
Como cada año, la Iglesia celebra la Solemnidad de la Anunciación de la Virgen María. Un día como hoy la historia de la humanidad cambió cuando María dio su “Sí” valiente a Dios, concibiendo desde aquel momento a Jesús y convirtiéndose en protectora del Niño que un día nacería y salvaría con amor al mundo.
“‘El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios. Ahí tienes a tu pariente Isabel, que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible’. María contestó: ‘Aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra’. Y la dejó el ángel” (Lc. 1, 35 - 38).
La Solemnidad de la Anunciación se celebra nueve meses antes de la Navidad. Si se analiza la historia, María “no la tuvo fácil”. Ella estaba comprometida con José y ciertamente esta decisión de concebir al Hijo de Dios trajo inestabilidad.
Tanto así que el justo José decidió repudiarla en secreto para que los dos no tuvieran muchos problemas. María, además, era joven y pobre, pero confiaba en la Providencia de Dios.
Por lo tanto el Señor interviene y el ángel en sueños le habla a José, quien acepta el plan de Dios, obteniendo así el privilegio de ser padre de Jesús en la tierra y de formar la Sagrada Familia con María.
En el Evangelio de hoy (Lc. 1, 26-38) se aprecia el diálogo del mensajero de Dios con la Virgen. No fue una imposición sino una propuesta a la que María pudo haber dicho no. Pero la “bendita entre las mujeres” aceptó y se produjo el milagro de Encarnación del Hijo de Dios.
Desde aquel momento María tuvo en su vientre a Jesús, no a los tres meses o cuando el embrión tenía forma humana, sino desde el momento de la concepción. He aquí una razón más por la que la Iglesia defiende al bebé desde el primer instante de su vida.
Que disfrutes de este día tan señalado y que Ella nos libre del peligro de esta epidemia que tanto daño está haciendo en España. Así se lo pedimos a nuestra Madre Intercesora...
(Pág. consultada, con nuestro agradecimiento: Aciprensa).

Ver el vídeo a pantalla completa...
Obra de arte comentada:"La Anunciación", de Robert Campin (1420 - 1425).
---oOo---
JOSÉ LAGARES


martes, 10 de marzo de 2020

ORACIÓN A NUESTRA SEÑORA DEL VALLE PARA QUE NOS LIBRE DE LA EPIDEMIA QUE NOS AFECTA

Acusamos el recibo de un escrito de nuestro querido paisano y amigo el Rvdo. P. Pedro José López Suárez, Capitán-Capellán del SARFAS, Capellán Castrense de la Plaza de Burgos, Sacerdote Palmerino y orgulloso y devoto hijo de la Virgen del Valle, con el ruego de su publicación en nuestro Blog Parroquial y gustosamente lo publicamos para todos ustedes. 

Dice así:

Queridos Paisanos, queridos Hermanos y Hermanas en el Sacratísimo Corazón de Jesús a quien pertenece todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos. Amén.


Os mando esta oración que acabo de componer a nuestra Santísima Madre, Patrona y Reina del Valle, para que, con filial devoción, le pidamos que nos libre de esta epidemia de coronavirus que nos afecta.

Oración a Nuestra Señora del Valle para que nos libre de la epidemia de coronavirus:


Santísima Virgen del Valle, Reina, Patrona y Madre de nuestro pueblo, a Ti acudimos tus fieles hijos palmerinos, como lo hicieron nuestros antepasados en el año de 1855, para que, ante esta nueva epidemia de virus que afecta al mundo entero, te muestres nuevamente como Salud de los Enfermos en este Valle de lágrimas en el que te suplicamos gimiendo y llorando.
Con fe y esperanza nos ponemos bajo tu poderoso manto sabiendo que, protegidos por tu maternal y poderosa intercesión, nos librarás de esta epidemia, como gloriosamente libraste a este palmerino pueblo del cólera en aquel venturoso 15 de agosto en el que, ante tal prodigio de tu clemencia y fruto de nuestro filial agradecimiento, te hicimos Patrona, Protectora, Reina y Madre de nuestro pueblo.

Presenta, oh Madre Santísima del Valle, ante nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, Fruto bendito de tu inmaculado y purísimo seno, las plegarias y súplicas de tus fieles hijos que con fervor y devoción imploran tu maternal clemencia.


Él que, siendo Dios, vive y reina inmortal y glorioso por todos los siglos de los siglos. Amén.


Un cordial y afectuoso saludo a todos, junto a mi paternal bendición.




Rvdo. P. Pedro José López Suárez
Capitán-Capellán del SARFAS

Capellán Castrense de la Plaza de Burgos









---oOo---



JOLABE

sábado, 30 de noviembre de 2019

OCHO DE DICIEMBRE, FIESTA DE LA INMACULADA

Los palmerinos estamos inmersos, como cada año, en la celebración de la Novena a la Inmaculada Concepción de María, en nuestra querida Parroquia de San Juan Bautista, desde ayer día 29 de Noviembre. 

Para Mayor Gloria a Dios, exaltación de Su Santa Iglesia y bien de las almas, veneramos a la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María con esta Novena.
Hoy nos alegramos con toda la Iglesia por disfrutar de una fiesta muy especial de nuestra Madre, la Santíma Virgen María. Ya sabemos que Inmaculada significa preservada de toda mancha de pecado. Ese don tan grande lo tuvo María, porque es la Madre de aquel Niño, que es Dios, y por eso la llamamos Madre de Dios. También es nuestra madre espiritual. En estos día en que en muchos lugares celebramos el día de la madre, nosotros la saludamos y decimos:
“Ella, que fue Madre, oiga mi oración. Ave María. Lo más grande que podemos tener es la gracia de Dios. Así lo dice el evangelio  cuando el ángel, al saludar a María para darle el excelso mensaje, la llama: “llena de gracia”. La Biblia no menciona este Dogma de la Inmaculada, pero lo atestigua la Tradición. Tradición, con mayúsculas, es la que nos han transmitido los encargados por Jesucristo de predicar su palabra y velar por la fe, los apóstoles y sus sucesores.
Éste fue el sentir de la Iglesia Universal durante muchos siglos. Por fin el Papa, beato Pío IX, declaró el 8 de Diciembre de 1854, ser una verdad de Fe que todos los católicos debemos creer. El Papa, como toda la Tradición, se basaba en la Biblia. La lectura de la Biblia, en el capítulo 3 del Génesis, nos habla de la oposición total entre el Redentor, junto con una mujer, y el demonio. Esta mujer, siempre tenida como María, aplastará la serpiente, símbolo del mal.
También se basa en el saludo del Ángel a María: “Llena de gracia” no es sólo un título de esa mujer excelsa, sino que es la declaración de algo propio en su ser. Por eso nunca pudo estar bajo el pecado ni en el primer instante de su concepción.
A la Virgen María, los cantos y los poemas la han proclamado desde siempre hermosa más que a nadie, porque la mayor hermosura está en el alma y Ella está llena de gracia y de hermosura. Es humilde, sencilla y hermosa esta  madre que tiene en sus ojos la pureza. Ella es la flor más hermosa que nos ha dado la primavera.
Su alma es limpia y llena de gracia a rebosar y por ello la eligió Dios para ser la Madre del Salvador. Ella guardó en su ser al Hijo del Altísimo y supo decir sí a Dios: “Hágase en mí según tu palabra…” Y con su fe, engrandecía su alma al Creador. La pureza de María nos estimula a imitarla lo más posible, para seguirla hasta el Cielo. Nosotros también estamos destinados a poseer una cierta plenitud de gracia. Así nos lo dice san Pablo en: Ef 1, 3-5.11-12.
“Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido en la persona de Cristo con toda clase de bienes espirituales y celestiales. Él nos eligió en la persona de Cristo, antes de crear el mundo, para que fuésemos santos e irreprochables ante Él por amor. Él nos ha destinado en la persona de Cristo, por pura iniciativa suya, a ser sus hijos, para que la gloria de su gracia, que tan generosamente nos ha concedido en su querido Hijo, redunde en alabanza suya. Por su medio hemos heredado también nosotros. A esto estábamos destinados por decisión del que hace todo según su voluntad. Y así, nosotros, los que ya esperábamos en Cristo, seremos alabanza de su gloria.”
Signo de esta bendición de Dios es el que su madre sea Inmaculada. Es una señal que Dios nos ofrece para esperar cosas grandes; pero tenemos que aprender a ser “pequeños” como Ella. Este año celebramos la Inmaculada en el segundo domingo de Adviento. Este es un tiempo de preparación para la venida del Señor, la que tuvo lugar y revivimos en la Navidad, y para la venida que Dios quiere tener con nosotros en lo profundo del corazón.
Quien mejor recibió al Hijo de Dios en la Navidad fue la Madre. Ella estaba preparada para recibirle. Por eso creemos que desde su concepción estaba limpia de todo pecado y llena de todas las gracias.
Al comienzo del año litúrgico, en este tiempo de Adviento, María, concebida sin pecado, se nos presenta como modelo de esperanza y como tipo de la Iglesia. Ella, en la noche de la espera de Adviento, comenzó a resplandecer como una verdadera estrella de la mañana. En efecto, igual que esta estrella junto con la aurora precede la salida del sol, así María desde su concepción inmaculada ha precedido la venida del salvador, la salida del “sol de justicia” en la historia del género humano" (Redemptoris Mater, Juan Pablo II).
Y continúa diciendo el papa Juan Pablo II: “De Ella debemos aprender, por consiguiente, a prepararnos para la Navidad y para la segunda venida del Señor, al fin de los tiempos”. Ya el Papa Pablo VI, en su encíclica “Marialis cultus”, enseñaba que los fieles, al vivir con la liturgia el espíritu de Adviento, y al considerar el "inefable amor" con que la Virgen esperó al Hijo, "se sentirán animados a tomarla como modelo y a prepararse, vigilantes en la oración y jubilosos en la alabanza para salir al encuentro del Salvador que viene.“
María es hermosa porque lo es en lo más importante, que es la vida del alma. Jesús quiso limpiarla con su propia sangre antes de derramarla en la cruz. El maligno no pudo encontrar en ella algo manchado. Ser inmaculada no significa que haya pasado la vida sin trabajar o sin esforzarse. María estaba llena de gracia; pero continuamente debía acomodar ese estar llena de gracia en los diversos momentos, a veces muy dolorosos, de su vida.

Dios, que llenó a María de toda gracia desde el momento de su concepción, no la quiso privar del dolor, como al estar en la cruz acompañando a su hijo. Tampoco la privó de vivir como pobre, cumpliéndose en ella doblemente lo de: “Bienaventurados los pobres” y “Bienaventurados los pobres en el espíritu.”
De toda mancha y sombra original
tu hijo Dios te quiso preservar.
No te privó, María, del dolor,
de la pobreza y de trabajar.
De toda mancha y sombra original
tu hijo Dios te quiso preservar.
No te privó. María, del dolor,
de la pobreza y de trabajar.
Si quiso Dios hacer de ti un jardín,
pues decidió nacer de una mujer.
Él te eligió para sembrarse en ti
y florecer, María, florecer.

De toda mancha y sombra original
tu hijo Dios te quiso preservar.
No te privó. María, del dolor,
de la pobreza y de trabajar.
Amén.





---oOo---



JOSÉ LAGARES BELLERÍN