sábado, 21 de diciembre de 2013

10 BULOS MAS FRECUENTES SOBRE DE ABORTO



Benigno Blanco, Presidente del Foro de la Familia y una de las personas que más han trabajado en el mundo entero por erradicar el aborto en el mundo, responde a diez tópicos muy extendidos sobre la supresión del embarazo. Con la presentación de la reforma de la ley del aborto en España se reavivará un debate que nunca ha desaparecido de la sociedad. 

Son muchos los mitos, las falacias y mentiras en torno a esta cuestión, y es necesario saber responder con argumentos claros. Este texto publicado en el semanario Alfa y Omega, que dirige Miguel Ángel Velasco, puede ser de utilidad. 

1. Se trata del derecho de la mujer a decidir
No. Cuando la ley permite a los libres disponer de la vida de los esclavos, a los padres de la vida de los hijos recién nacidos, a los hombres de la vida de la mujer, a los arios de la vida de los judíos, a los blancos de la vida de los negros, o a las embarazadas de la vida de sus hijos no nacidos...; no se trata del derecho a decidir de los libres, los padres, los hombres, los arios, los blancos o las embarazadas, sino de la denegación del derecho a la vida de los esclavos, los recién nacidos, las mujeres, los judíos, los negros o los aún no nacidos.

2. Hay dudas razonables sobre cuándo se origina la vida humana
No es cierto. Hay evidencia científica de que la vida individual -y no sólo en la especia humana- se origina con la concepción al formarse el patrimonio genético del individuo que le definirá para siempre como uno de la especie humana sin margen de duda alguna. Y si alguien tuviese dudas al respecto, la más elemental consideración ética debe llevar a aplicar una presunción de humanidad o presunción de vida, pues no es admisible asumir el riesgo de matar a un hombre sobre la base de una duda (sobre si está o no está allí donde se dispara, por ejemplo).

3. Si no se legaliza el aborto, habrá abortos clandestinos y morirán muchas mujeres
No es cierto. No hay ninguna evidencia científica de que eso sea verdad, sino de lo contrario:

Cuando algo se legaliza, aumenta su número; y cuando algo se prohíbe, va disminuyendo su práctica. Si no fuese así, el derecho penal carecería de razón de ser.

* En los países donde el aborto está prohibido (por ejemplo, Irlanda) la mortalidad femenina por razones atinentes al embarazo y el parto es inferior a la de países vecinos donde el aborto es legal (por ejemplo, Gran Bretaña). Lo mismo sucede en Chile, único país de su entorno donde no se permite el aborto por ninguna causa, respecto a los países vecinos.

* En todos los países donde se ha legalizado el aborto, su número ha aumentado cada vez más; y en los países donde se vuelve a proteger la vida, su número disminuye, como ha sucedido en Polonia a partir de 1993.

Este argumento da por supuesta una falacia: la de que las mujeres, en cualquier caso, abortarán. Y eso no es cierto, las mujeres van asumiendo el aborto como una solución a sus problemas cuando éste es legal. Si la ley no lo permite, el aborto adquiere el carácter residual de todo lo ilícito.

viernes, 20 de diciembre de 2013

DECÁLOGO DE LA NAVIDAD

Decálogo de la Navidad 2013: la Navidad de la Alegría y de la Ternura, por el padre dominico Ricardo Cuadrado, al compás de la exhortación apostólica “Evangelii Gaudium” del Papa Francisco
1 . Gozarás “a tope” al celebrar  el 2013  aniversario del nacimiento  de la ALEGRIA, que es e el nacimiento del  EMMANUEL o Dios-con-nosotros.
2. No permitirás que la tristeza, la desilusión y la indiferencia habiten en tu corazón, desde las 0 horas de la mañana, hasta las 24 horas de la noche, durante toda tu vida.
3. Durante todas las Navidades-2013  tu eslogan será “tener un corazón sin puertas y las manos siempre abiertas”.
4.  La acogida, la entrega, la disponibilidad, la comprensión sin límites, el corazón festivo y el amor sin fronteras, serán tu “distintivo navideño”.

viernes, 13 de diciembre de 2013

CALENDARIO LITURGICO - PASTORAL 2013-2014

Este Calendario Litúrgico Pastoral ha sido elaborado por el Secretariado de la Comisión Episcopal de Liturgia de la Conferencia Episcopal Española de acuerdo con el Calendarium Romanum, las Normas Universales sobre el Año litúrgico y sobre el Calendario, y el Calendario Propio de España.

http://www.conferenciaepiscopal.es/
images/stories/comisiones/liturgia/2014Calendario.pdf

INTRODUCCIÓN
— Presentación
— El Año Litúrgico y el Calendario
— Libros que se utilizan durante este año
— Tabla de los días litúrgicos
— Misas rituales, por diversas necesidades y votivas
— Misas de difuntos
— Calendario de Jornadas y Colectas en España
— Días de penitencia
— Signos, siglas y abreviaturas utilizados
— Celebraciones movibles año 2013-2014
— Fiestas de precepto en España
CALENDARIO 2013-2014
— Tiempo de Adviento 2013
— Tiempo de Navidad
— Tiempo Ordinario (1.ª parte)
— Tiempo de Cuaresma
— Semana Santa y Triduo Pascual
— Tiempo Pascual
— Tiempo Ordinario (2.ª parte)
CALENDARIO 2014-2015
— Tiempo de Adviento 2014
— Tiempo de Navidad
APENDICE
— Anuncio del Nacimiento del Señor
— Anuncio de las celebraciones movibles

miércoles, 11 de diciembre de 2013

CURSILLOS PREMATRIMONIALES 2014

Cursillos Prematrimoniales 2014
La Palma del Condado:

I. 17 - 21 de Febrero

Lugar: ERMITA DE SAN SEBASTIÁN (Santo) 
 Situada en la Plaza del Cristo del Perdón, en la calle Real.
La hora:  20.30

 II. 16 – 20 de Junio

Lugar: ERMITA DE SAN SEBASTIÁN (Santo) 
 Situada en la Plaza del Cristo del Perdón, en la calle Real.
La hora:  21.00

III. 06-10 de Octubre


Lugar: ERMITA DE SAN SEBASTIÁN (Santo) 
 Situada en la Plaza del Cristo del Perdón, en la calle Real.
La hora:  20.30

lunes, 9 de diciembre de 2013

MARÍA, MADRE DE JESÚS Y DE LA IGLESIA

María, como ciudadana hebrea no tiene ninguna importancia, es otra mujer más de tantas que existen en los tiempos del Mesías. Esta mujer a la cual hoy le rendimos un culto especial como Madre del Hijo de Dios, era un ser humilde que jamás imaginó la grandeza a la que estaba destinada.

María, en toda la narración de los Evangelios, aparece pocas veces y cuando aparece permanece casi en silencio. "Su madre conservaba cuidadosamente todas las cosas en su corazón" (Lc.2, 51). Esta frase,  nos indica que María no entendía muchas de las cosas que sucedían, sin embargo, se mantenía fiel a la voluntad de Dios, era la sierva que obedecía aunque muchas cosas no las comprendiera. La imagen de María es la precursora de lo que será después la Iglesia.

La predestinación de María es voluntad de Dios: El Padre de las misericordias quiso que el consentimiento de la que estaba predestinada a ser la Madre precediera a la encarnación para que, así como una mujer contribuyó a la muerte, así también otra mujer contribuyera a la vida (L.G. 56; cf 61). Para que María pudiera ser Madre del Salvador, Dios la dotó de dones que la elevaran al nivel de tan grande misión. Desde su nacimiento, María fue redimida del pecado por lo que el ángel Gabriel al saludarla en la anunciación la llamó "la llena de Gracia".

sábado, 30 de noviembre de 2013

ANUNCIOS PARROQUIALES 2013-12-01

I. 29 de noviembre (viernes) - 07 de diciembre (sábado) - Novena de Inmaculada:
- 19:00 h - Manifiesto y rosario
- 19:30 h - Santa Misa con homilía

II. 07 de diciembre (sábado) - 19:00 h - Vigilia de Inmaculada.

III. 08 de diciembre (domingo) - 19:30 h - Función  de Inmaculada Concepción. 

lunes, 25 de noviembre de 2013

PEREGRINACIÓN A ROMA 11-14 DE OCTUBRE 2013




















UN GRAN REGALO DE DIOS

La Asociación Parroquial de Ntra. Sra. de Fátima, con objeto de consagrar el mundo al Corazón Inmaculado de María pidió que la imagen, que se venera en Fátima  en la capilla de las apariciones, se trasladara a Roma para hacer dicha consagración en su presencia. Se ha realizado durante una Jornada Mariana promovida por el Consejo Pontificio para la promoción de la Nueva Evangelización.
El 9 de octubre nos preparamos para dicho acontecimiento con un acto penitencial que  fue presidido por nuestro Párroco D. Francisco, porque el alma tiene que estar limpia, purificada y en gracia de Dios para recibirlo como El se merece. Al dia siguiente íbamos dirección Roma llenos de alegría y con mucha ilusión, por ver esa ciudad tan hermosa y llena de tantos monumentos cargados de historia. Los dos primeros días los dedicamos a visitar algunos de estos monumentos porque verlos todos era imposible.

domingo, 24 de noviembre de 2013

HOMILÍA DEL SANTO PADRE FRANCISCO DE CLAUSURA DEL AÑO DE LA FE


SANTA MISA DE CLAUSURA DEL AÑO DE LA FE 

EN LA SOLEMNIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO

HOMILÍA DEL SANTO PADRE FRANCISCO
Plaza de San Pedro

Domingo 24 de noviembre de 2013


La solemnidad de Cristo Rey del Universo, coronación del año litúrgico, señala también la conclusión del Año de la Fe, convocado por el Papa Benedicto XVI, a quien recordamos ahora con afecto y reconocimiento por este don que nos ha dado. Con esa iniciativa providencial, nos ha dado la oportunidad de descubrir la belleza de ese camino de fe que comenzó el día de nuestro bautismo, que nos ha hecho hijos de Dios y hermanos en la Iglesia. Un camino que tiene como meta final el encuentro pleno con Dios, y en el que el Espíritu Santo nos purifica, eleva, santifica, para introducirnos en la felicidad que anhela nuestro corazón.
Dirijo también un saludo cordial y fraterno a los Patriarcas y Arzobispos Mayores de las Iglesias orientales católicas, aquí presentes. El saludo de paz que nos intercambiaremos quiere expresar sobre todo el reconocimiento del Obispo de Roma a estas Comunidades, que han confesado el nombre de Cristo con una fidelidad ejemplar, pagando con frecuencia un alto precio.
Del mismo modo, y por su medio, deseo dirigirme a todos los cristianos que viven en Tierra Santa, en Siria y en todo el Oriente, para que todos obtengan el don de la paz y la concordia.
Las lecturas bíblicas que se han proclamado tienen como hilo conductor la centralidad de Cristo. Cristo está en el centro, Cristo es el centro. Cristo centro de la creación, del pueblo y de la historia.
1. El apóstol Pablo, en la segunda lectura, tomada de la carta a los Colosenses, nos ofrece una visión muy profunda de la centralidad de Jesús. Nos lo presenta como el Primogénito de toda la creación: en él, por medio de él y en vista de él fueron creadas todas las cosas. Él es el centro de todo, es el principio: Jesucristo, el Señor. Dios le ha dado la plenitud, la totalidad, para que en él todas las cosas sean reconciliadas (cf. 1,12-20). Señor de la creación, Señor de la reconciliación.
Esta imagen nos ayuda a entender que Jesús es el centro de la creación; y así la actitud que se pide al creyente, que quiere ser tal, es la de reconocer y acoger en la vida esta centralidad de Jesucristo, en los pensamientos, las palabras y las obras. Y así nuestros pensamientos serán pensamientos cristianos, pensamientos de Cristo. Nuestras obras serán obras cristianas, obras de Cristo, nuestras palabras serán palabras cristianas, palabras de Cristo. En cambio, La pérdida de este centro, al sustituirlo por otra cosa cualquiera, solo provoca daños, tanto para el ambiente que nos rodea como para el hombre mismo.
2. Además de ser centro de la creación y centro de la reconciliación, Cristo es centro del pueblo de Dios. Y precisamente hoy está aquí, en el centro. Ahora está aquí en la Palabra, y estará aquí en el altar, vivo, presente, en medio de nosotros, su pueblo. Nos lo muestra la primera lectura, en la que se habla del día en que las tribus de Israel se acercaron a David y ante el Señor lo ungieron rey sobre todo Israel (cf. 2S 5,1-3). En la búsqueda de la figura ideal del rey, estos hombres buscaban a Dios mismo: un Dios que fuera cercano, que aceptara acompañar al hombre en su camino, que se hiciese hermano suyo.
Cristo, descendiente del rey David, es precisamente el «hermano» alrededor del cual se constituye el pueblo, que cuida de su pueblo, de todos nosotros, a precio de su vida. En él somos uno; un único pueblo unido a él, compartimos un solo camino, un solo destino. Sólo en él, en él como centro, encontramos la identidad como pueblo.
3. Y, por último, Cristo es el centro de la historia de la humanidad, y también el centro de la historia de todo hombre. A él podemos referir las alegrías y las esperanzas, las tristezas y las angustias que entretejen nuestra vida. Cuando Jesús es el centro, incluso los momentos más oscuros de nuestra existencia se iluminan, y nos da esperanza, como le sucedió al buen ladrón en el Evangelio de hoy.
Mientras todos se dirigen a Jesús con desprecio -«Si tú eres el Cristo, el Mesías Rey, sálvate a ti mismo bajando de la cruz»- aquel hombre, que se ha equivocado en la vida pero se arrepiente, al final se agarra a Jesús crucificado implorando: «Acuérdate de mí cuando llegues a tu reino» (Lc 23,42). Y Jesús le promete: «Hoy estarás conmigo en el paraíso» (v. 43): su Reino. Jesús sólo pronuncia la palabra del perdón, no la de la condena; y cuando el hombre encuentra el valor de pedir este perdón, el Señor no deja de atender una petición como esa. Hoy todos podemos pensar en nuestra historia, nuestro camino. Cada uno de nosotros tiene su historia; cada uno tiene también sus equivocaciones, sus pecados, sus momentos felices y sus momentos tristes. En este día, nos vendrá bien pensar en nuestra historia, y mirar a Jesús, y desde el corazón repetirle a menudo, pero con el corazón, en silencio, cada uno de nosotros: “Acuérdate de mí, Señor, ahora que estás en tu Reino. Jesús, acuérdate de mí, porque yo quiero ser bueno, quiero ser buena, pero me falta la fuerza, no puedo: soy pecador, soy pecadora. Pero, acuérdate de mí, Jesús. Tú puedes acordarte de mí porque tú estás en el centro, tú estás precisamente en tu Reino.” ¡Qué bien! Hagámoslo hoy todos, cada uno en su corazón, muchas veces. “Acuérdate de mí, Señor, tú que estás en el centro, tú que estas en tu Reino.”
La promesa de Jesús al buen ladrón nos da una gran esperanza: nos dice que la gracia de Dios es siempre más abundante que la plegaria que la ha pedido. El Señor siempre da más, es tan generoso, da siempre más de lo que se le pide: le pides que se acuerde de ti y te lleva a su Reino.
Jesús es el centro de nuestros deseos de gozo y salvación. Vayamos todos juntos por este camino.

sábado, 23 de noviembre de 2013

ANUNCIOS PARROQUIALES 2013-11-24

I. 29 de noviembre (viernes) - 07 de diciembre (sábado) - Novena de Inmaculada:
- 19:00 h - Manifiesto y rosario
- 19:30 h - Santa Misa con homilía

II. 29 de noviembre (viernes) a las 19:30 h. - Santa Misa por el alma de hermana Henry (Carmelita de Vedruna) 

III. 01  de diciembre (domingo) - comienza Adviento y Nuevo Año Litúrgico.