lunes, 30 de marzo de 2015

CINCO PASOS DE LA BUENA CONFESIÓN

Estos pasos expresan simplemente un camino hacia la conversión.
La Iglesia nos propone cinco pasos a seguir para hacer una buena confesión y aprovechar así al máximo las gracias de este maravilloso sacramento.
Estos pasos expresan simplemente un camino hacia la conversión, que va desde el análisis de nuestros actos, hasta la acción que demuestra el cambio que se ha realizado en nosotros.
1. Examen de Conciencia. Ponernos ante Dios que nos ama y quiere ayudarnos. Analizar nuestra vida y abrir nuestro corazón sin engaños. Puedes ayudarte de una guía para hacerlo bien.
2. Arrepentimiento. Sentir un dolor verdadero de haber pecado porque hemos lastimado al que más nos quiere: Dios.
3. Propósito de no volver a pecar. Si verdaderamente amo, no puedo seguir lastimando al amado. De nada sirve confesarnos si no queremos mejorar. Podemos caer de nuevo por debilidad, pero lo importante es la lucha, no la caída.
4. Decir los pecados al confesor. El Sacerdote es un instrumento de Dios. Hagamos a un lado la “vergüenza” o el “orgullo” y abramos nuestra alma, seguros de que es Dios quien nos escucha.
5. Recibir la absolución y cumplir la penitencia. Es el momento más hermoso, pues recibimos el perdón de Dios. La penitencia es un acto sencillo que representa nuestra reparación por la falta que cometimos.

sábado, 28 de marzo de 2015

HORARIO DE CULTOS DE SEMANA SANTA 2015


21 de Marzo: Sábado:

21:15 h. Pregón de la Semana Santa 

27 de Marzo: “Viernes de Dolores”:

21:00 h. Al término de la Santa Misa, Vía Crucis Parroquial.

28 de Marzo“Sábado de Pasión”:
08:00 h. Santa Misa HH. de la Cruz.
18:30 h. Santa Misa Vísperas del Domingo de Ramos en la Iglesia "El Salvador" (Salesianos). 
20:00 h. Santa Misa Vísperas del Domingo de Ramos en la Parroquia.

29 de Marzo“Domingo de Ramos”:
08:00 h.  Solemne Misa del Domingo de Ramos en las HH. de la Cruz.
09:00 h. Solemne Misa del Domingo de Ramos en las HH. Carmelitas.
10:00 h. Procesión de Palmas con salida desde el patio de las HH. de la Cruz y a continuación,  Solemne Misa del Domingo de Ramos.
13:00 h. Solemne Misa del Domingo de Ramos en la Iglesia "El Salvador" (Salesianos). 
18:00 h. Estación de Penitencia de la Hdad. Cristo del Perdón.
20:00 h. Solemne Misa de Domingo de Ramos en la Parroquia.

30 de Marzo“Lunes Santo”:
08:00 h. Santa Misa HH. de la Cruz.
09:00 h. Santa Misa HH. Carmelitas.
20:00 h. Santa Misa Parroquial.

31 de Marzo“Martes Santo”:
08:00 h. Santa Misa HH. de la Cruz.
09:00 h. Santa Misa HH. Carmelitas.
11:00 h. Solemne Misa Crismal en Huelva - Catedral.  
20:00 h. Estación de Penitencia de la Hdad. del Cautivo. No habrá Santa Misa el la Parroquia.

01 de Abril“Miércoles Santo”: 
08:00 h. Santa Misa HH. de la Cruz.
09:00 h. Santa Misa HH. Carmelitas.
20:00 h. Santa Misa Parroquial.
20:30 h. Celebración Penitencial hasta 22:30 h.

02 de Abril“Jueves Santo”:
18:00 h. Solemne Misa “In Coena Domini” en la Parroquia. 
18:30 h. Solemne Misa “In Coena Domini” en las HH. de la Cruz.
23:00 h. Hora Santa en el Sagrario Parroquial.
24:00 h. Adoración Nocturna.

03 de Abril“Viernes Santo”:
05:00 h. Estación de Penitencia de la Hdad. de Ntro. Padre Jesús.
10:00 - 14:00 h. Adoración Sacramental en el Sagrario. 
16:30 h. Liturgia de la Pasión de Ntro. Sr. Jesucristo en la Parroquia.
17:00 h. Liturgia de la Pasión de Ntro. Sr. Jesucristo en las HH. de la Cruz.
19:00 h. Estación de Penitencia de la Hdad. Santo Entierro.

04 de Abril“Sábado Santo”:
22:30 h. Solemne Vigilia Pascual de Resurrección en las HH. de la Cruz.
23:00 h. Solemne Vigilia Pascual de Resurrección en la Parroquia.

05 de Abril“Domingo de Resurrección”:
11:00 h. Solemne Misa de Resurrección en las HH. de la Cruz.
12:00 h. Solemne Misa de Resurrección en la Parroquia.
13:00 h. Solemne Misa de Resurrección en la Iglesia "El Salvador" (Salesianos).
20:00 h. Solemne Misa de Resurrección en la Parroquia.


---oOo---

viernes, 27 de marzo de 2015

VIA CRUCIS

EL CAMINO DE LA CRUZ

Arrodíllate ante el altar, haz un Acto de Contrición, y forma la intención de ganar las indulgencias bien para ti, o para las almas en el Purgatorio.

Después di:
SEÑOR mío Jesucristo, Vos anduvisteis con tan grande amor este camino para morir por mí, y yo os he ofendido tantas veces apartándome de Vos por el pecado; mas ahora os amo con todo mi corazón, y porque os amo, me arrepiento sinceramente de todas las ofensas que os he hecho. Perdóname, Señor, y permíteme que os acompañe en este viaje. Vais a morir por mi amor, pues yo también quiero vivir y morir por el vuestro, amado Redentor mío. Si, Jesús mío, quiero vivir siempre y morir unido a Vos.

martes, 24 de marzo de 2015

EL AMOR VERDADERO

Un hombre mayor llegó a una clínica para curarse una herida que se había hecho en la mano. Tenía bastante prisa. Mientras el médico lo atendía le preguntó sobre el motivo de su urgencia.

Le aclaró que tenía que ir a una Residencia de Ancianos para desayunar con su mujer que vivía allí. Llevaba varios años en ese lugar y padecía la enfermedad de Alzheimer. Mientras el doctor terminaba de vendar la herida, le preguntó si ella se alarmaría en el caso de que él llegara tarde esa mañana.

- No -respondió-, ella ya no sabe quien soy. Hace años que no me reconoce.

Entonces, el doctor le preguntó extrañado:

- Y si ya no sabe quién es usted, ¿por qué esa necesidad de ir todas las mañanas y de llegar tan puntual?. 

Le sonrió y, dándole una palmadita en la mano le dijo:

 - Ella no sabe quién soy yo, pero yo todavía sé muy bien quién es ella.

Esa es la clase de amor verdadero, de fidelidad hecha de detalles. Y es que el VERDADERO  AMOR no se reduce a lo físico o romántico, el VERDADERO AMOR es la aceptación de todo lo que el otro realmente es, de lo que ha sido, de lo que será, y de lo que ya nunca podrá ser. Y es así como el AMOR se convierte en FIDELIDAD...

---oOo---
JOLABE

sábado, 14 de marzo de 2015

EL DRAMA DE LA SEPARACIÓN O EL DIVORCIO

ENTRE DOS MUNDOS
En una noche fría, Pedro se da la vuelta en la cama y su rostro está cubierto de lágrimas. No quiere que nadie descubra su dolor. La idea de no poder ver a su padre y a su madre juntos, en casa, cada día, lo desgarra por dentro. Y, por si fuera poco, no encuentra las palabras para expresarlo. Así que llora y calla.

Miles de niños viven el drama de la separación de sus padres. Además de enfrentarse a un torbellino de sentimientos difíciles de digerir (miedo, rabia, ansiedad, incertidumbre, tristeza...), tienen que adaptarse a diversos cambios en su vida diaria. Sin embargo, los psicólogos aseguran que los cambios logísticos no suelen afectar tanto al hijo, "lo que más le hace sufrir es el lugar que ocupe en el conflicto de sus padres, el rol que se les dé y la prolongación del conflicto, pues cuanto más les cueste a los padres superar la ruptura, más le costará al hijo asumirla". Por eso, los psicólogos indican que lo más importante en esta situación es procurar que "la separación sólo altere la relación de pareja, no la relación con los hijos".

Fernando tenía 11 años cuando sus padres se separaron. Él y sus cinco hermanos sifrieron mucho: "Mi padre intentó manipularnos. Nos llamó, a cada uno por separado, y nos chantajeó: nos dijo que se estaba muriendo; que mi madre podía ayudarle y no quería hacerlo. Pretendía hacernos sufrir para que, al ver nuestro dolor, mi madre se echara para atrás". Después de varios años, Fernando logró acercarse de nuevo a su padre. "He reconstruido la relación con él, pues sé que tengo que tener una buena relación con mi padre. Si no la tengo, estoy mal, porque le quiero, por supuesto, ¿Cómo no lo voy a querer? No deja de ser mi padre".

Los padres no dejan de ser padres y los hijos no dejan de ser hijos. De ahí que los principales errores consisten en dar a los hijos roles que no le corresponden. Algunos niños se ven forzados a enfrentar el conflicto como adultos, a ocultar su pena para ser sostén de sus padres. Otros se convierten en confidentes de sus padres, cuando en realidad éstos deberían buscar apoyo en personas externas a la familia. Hay quienes son forzados a llevar mensajes de un progenitor a otro, a ser "aliados" de uno de los padres en contra del otro,o, peor aún, a convertirse en el "colchón" emocional en el que los padres descargan la frustración que les genera su excónyuge.

Estos hijos quedan divididos entre dos mundos, pues tienen que "elegir" rendir lealtad a uno de sus progenitores ante preguntas como: "¿Con quién prefieres vivir?". Los psicólogos insisten en que es clave que "los niños sigan siendo niños y los padres, los adultos que cubren sus necesidades en función de su edad". "Además - añaden- aunque los padres ya no puedan estar juntos, tienen que seguir formando equipo respecto a la educación de sus hijos: ir a una en los valores y en el cómo inculcarlos, y mantener una relación cordial para seguir tomando conjuntamente las decisiones con respecto a sus hijos".

Pero lo cierto es que, los problemas que generan la separación de los padres, los pagan los hijos...Ningún niño está preparado emocionalmente para afrontar la separación de sus padres...Las situaciones, en este tipo de problemas familiares, se convierten en verdaderos dramas para los hijos...

(Fuente consultada, La Misión: conocer la verdad del vínculo conyugal)

---oOo---

JOLABE

miércoles, 11 de marzo de 2015

DEVOCIÓN A SAN JOSÉ

San José es cabeza de la Sagrada Familia. El hombre en quien Dios confió sus más valiosos tesoros. Esposo de María Santísima, padre virginal de Jesús. No hay en el Cielo santo más grande después de su esposa, María.

El Papa Pío IX nombró a San José, en 1870, Patrono de la Iglesia Universal. Celebramos su fiesta el 19 de Marzo. Esta festividad, que ya existía en numerosos lugares, se fijó en esta fecha durante el siglo XV y luego se extendió a toda la Iglesia como fiesta de precepto en 1621.

Una de las más fervientes propagadora de la devoción a San José fue Santa Teresa de Ávila. En el capítulo sexto de su vida, escribió uno de los relatos más bellos que se han escrito en honor al santo: 

"Tomé por abogado y protector al glorioso San José, y encomiéndeme mucho a él. Vi claro que así de esta necesidad, como de otras mayores, este padre y señor mío me sacó con más bien de lo que yo le sabía pedir. No me acuerdo hasta ahora haberle suplicado cosa que la haya dejado de hacer. Es cosa tan grande las maravillosas mercedes que me ha hecho Dios por medio de este bienaventurado Santo, de los peligros que me ha librado, así de cuerpo como de alma; de este Santo tengo experiencia que socorre en todas las necesidades, y es que quiere el Señor darnos a entender que así como le fue sujeto en la tierra, que como tenía nombre de padre, y le podía mandar, así en el Cielo hace cuanto le pide. Querría yo persuadir a todos que fuesen devotos de este glorioso Santo por la gran experiencia que tengo de los bienes que alcanza de Dios". (Palabras de Santa Teresa de Jesús).

Otros Santos que propagaron generosamente la devoción a San José fueron San Vicente Ferrer, Santa Brígida, San Bernardino de Siena y San Francisco de Sales.

(Fuente consultada: EL PROMOTOR de la devoción a la SAGRADA FAMILIA)

JOLABE

---oOo---

martes, 17 de febrero de 2015

TIEMPO DE CUARESMA

¿Qué es la Cuaresma?

La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.
La Cuaresma dura 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. A lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, hacemos un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes que debemos vivir como hijos de Dios.
El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual.
En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas. Nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos más a Jesucristo, ya que por acción de nuestro pecado, nos alejamos más de Dios.
Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna. Cada día, durante toda la vida, hemos de arrojar de nuestros corazones el odio, el rencor, la envidia, los celos que se oponen a nuestro amor a Dios y a los hermanos. En Cuaresma, aprendemos a conocer y apreciar la Cruz de Jesús. Con esto aprendemos también a tomar nuestra cruz con alegría para alcanzar la gloria de la resurrección.
40 días
La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número cuarenta en la Biblia. En ésta, se habla de los cuarenta días del diluvio, de los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los cuarenta días de Moisés y de Elías en la montaña, de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, de los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto.
En la Biblia, el número cuatro simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la tierra, seguido de pruebas y dificultades.
La práctica de la Cuaresma data desde el siglo IV, cuando se da la tendencia a constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia, con la práctica del ayuno y de la abstinencia. Conservada con bastante vigor, al menos en un principio, en las iglesias de oriente, la práctica penitencial de la Cuaresma ha sido cada vez más aligerada en occidente, pero debe observarse un espíritu penitencial y de conversión.
(Fuente consultada: aciprensa)
---oOo---
JOLABE

sábado, 14 de febrero de 2015

ANUNCIOS PARROQUIALES 2015-02-15

I. Desde 16 de febrero (lunes) – Cambio de horario de las Santas Misas de la tarde. El nuevo horario sera: 20:00 h. todos los días.


II. Día 18 de febrero (miércoles) – Miércoles de Ceniza – Inicio de la Cuaresma. 
Horario: 
07:45 h.  Misa y celebración de la ceniza HH. Carmelitas.
08:00 h.  Misa y celebración de la ceniza HH. de la Cruz. 
18:00 h. – Celebración de la ceniza para los niños de catequesis.

18:30 h.  Misa y celebración de la ceniza Salesianos. 
20:00 h. – Misa y celebración de la ceniza parroquia.

21:00 h. – Celebración de la ceniza para el Camino Neocatecumenal.

III. Cuaresma - La Iglesia pone como obligación:
- AYUNAR, es decir, hacer una sola comida fuerte (sin carne) 2 días al año: el miércoles de ceniza y el viernes santo. El ayuno obliga desde los 18 hasta los 59 años.
- GUARDAR ABSTINENCIA, es decir, no comer carne el miércoles de Ceniza y todos los viernes de cuaresma. El viernes fue escogido para la penitencia porque en viernes murió Jesús. 
La abstinencia obliga desde los 14 años y dura toda la vida.
La abstinencia de carne puede sustituirse por otro buen sacrificio que de verdad nos cueste.

viernes, 13 de febrero de 2015

LOS JÓVENES DAN SU TESTIMONIO

FRASES INOLVIDABLES DEL PAPA JUAN PABLO II
LOS JÓVENES DAN SU TESTIMONIO
El popular Papa JUAN PABLO II dejó decenas de citas para el recuerdo que le convirtieron en uno de los líderes más influyentes del pasado siglo. Su obra fue la obra de un gigante...
Durante sus 27 años de Pontificado, visitó 129 países y transmitió sus pensamientos sobre la paz, el perdón y la pobreza en 13 idiomas.
1.- Sobre la vida:
"La vida humana debe ser respetada y protegida de manera absoluta desde el momento de la concepción. Desde el primer momento de su existencia, el ser humano debe ver reconocidos sus derechos de persona, entre los cuales está el derecho inviolable de todo ser inocente a la vida".
2.- Sobre la familia:
"La familia está llamada a ser templo, o sea, casa de oración: una oración sencilla, llena de esfuerzo y ternura. Una oración que se hace vida, para que toda la vida se convierta en oración".
3.- Sobre la juventud:
"La humanidad tiene la necesidad imperiosa del testimonio de jóvenes libres y valientes, que se atrevan a caminar contra corriente y a proclamar con fuerza y entusiasmo la propia fe en Dios, Señor y Salvador".
Un Papa que nos dejó una profunda huella y al que llevamos en el corazón... 
---oOo---
JOLABE


domingo, 8 de febrero de 2015

EL AVEMARÍA

Es la más sublime y bella forma con la que la Iglesia proclama la excelencia de la Virgen Madre de Dios, y demanda su intercesión.

"DIOS TE SALVE, MARÍA".- El "Avemaría" es el saludo del arcángel San Gabriel a la Virgen cuando le anunció su elección para Madre del Hijo de Dios. Dice el Evangelio que el ángel al entrar la saludó, diciendo: "Dios te salve, llena de gracia, el Señor es contigo, bendita tú entre todas las mujeres". Por eso es llamada salutación angélica. La última parte, "bendito es el fruto de tu vientre", la dirigió con divina emoción a la Virgen su prima Santa Isabel. La Iglesia añadió los nombres dulcísimos de Jesús y María.

El "Santa María" fue elaborado poco a poco por la piedad de la Iglesia, como expresión de su confianza secular en María. Tiene dos partes: "Dios te salve, María...y Santa María". La primera expresa la excelencia de la Virgen Santísima: "Dios te salve, llena de gracia..."  La segunda, recordándole su excelencia soberana, la incita a remediar nuestra miseria con su omnipotente intervención ante Dios: "Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores".

Empieza por expresar a la Virgen el saludo de máxima estimación y benevolencia:Dios te salve, María". Es decir, Dios te guarde, Dios te sea propicio, Dios sea tu bien.