martes, 10 de enero de 2012

ADMITE TUS FALTAS

Un hombre que tenía un grave problema de miopía se consideraba un experto en evaluación de arte. Un día visitó un museo con algunos amigos. Se le olvidaron las gafas en su casa y no podía ver los cuadros con claridad, pero eso no lo detuvo de ventilar sus fuertes opiniones.
Tan pronto entraron a la galería, comenzó a criticar las diferentes pinturas. Al detenerse ante lo que pensaba era un retrato de cuerpo entero, empezó a criticarlo. Con aire de superioridad dijo: "El marco es completamente inadecuado para el cuadro. El hombre está vestido en una forma muy ordinaria y andrajosa. En realidad, el artista cometió un error imperdonable al seleccionar un sujeto tan vulgar y sucio para su retrato. Es una falta de respeto".

El hombre siguió su parloteo sin parar hasta que su esposa logró llegar hasta él entre la multitud y lo apartó discretamente para decirle en voz baja: "Querido, - estás mirando un espejo!!!".
Muchas veces nuestras propias faltas, las cuales tardamos en reconocer y admitir, parecen muy grandes cuando las vemos en los demás. Debemos mirarnos en el espejo más a menudo, observar bien para detectarlas, y tener el valor moral de corregirlas; es más fácil de negarlas que reconocerlas. Por eso es necesario hacer a un lado el orgullo pues solo con humildad podremos ver nuestros defectos y corregirlos.

“El que encubre sus faltas no prosperará, más el que las admite y se aparta alcanzará misericordia. Proverbios 28:13”

JOLABE

---oOo---

UNA HORA DE AYUNO ANTES DE COMULGAR

Desde los comienzos, la Iglesia consideró conveniente separar el ágape de la Eucaristía. El que nacieran juntos se debe a que el Señor instituyó la Eucaristía en el marco del ágape de la Pascua judía en la Última Cena, para señalar el paso del Antiguo al Nuevo Testamento, por lo que para realizar mejor el mandato de perpetuar el memorial del Sacrificio de Cristo, pronto se produjo la separación, dándose lugar al “ayuno eucarístico” (Cf. PÍO XII, Constitución Apostólica Christus Dominus, del 6 de enero de 1953).

CATEQUESIS NEOCATECUMENALES


Un año más comenzamos las catequesis neocatecumenales para jóvenes y adultos. No te la pierdas. Tu vida puede cambiar.

---oOo---

EUCARISTÍA

Vamos a ir conociendo, poco a poco, nuestra Fe Católica.


¿QUÉ ES LA EUCARISTÍA?         

La EUCARISTÍA es el Sacramento en el que el pan y el vino se convierten en el CUERPO Y LA SANGRE DE CRISTO.
La Eucaristía es el ALIMENTO DEL ALMA. Así como nuestro cuerpo necesita comer para poder vivir, así nuestra alma necesita COMULGAR para estar fuerte y sana. Cristo mismo nos dijo: "El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna y yo le resucitaré el último día".
Ser bueno, ser santo... es duro. No bastan nuestras fuerzas, necesitamos tomar fuerzas de Jesús, divino alimento del alma. Entonces nos sentiremos otros, capaces de todo y podremos decir como San Pablo: "Vivo yo, pero yo no soy yo quien vive, porque es Jesús quien vive en mí" (Gal. 2,20).

domingo, 8 de enero de 2012

EVANGELIO DEL I DOMINGO DE TIEMPO ORDINARIO B - Bautismo del Señor

XXV ANIVERSARIO DE LAS REGLAS DE LA HERMANDAD DE LA SANTA CRUZ DE LA C. CABO


 2012

 Enero

Jueves 5
Visita de los Reyes Magos a la Capilla y finalización Campaña de Juguetes del Grupo Joven.

Domingo 8
- A las 12:30 horas, en el Teatro España, presentación de los actos oficiales del XXV aniversario de la Hermandad en el Teatro España.

Días 12 y 26
Catequesis “Formación Bíblica” a cargo de D. Luis Conde Romero.

Viernes 27
Gala “Gira se llama Copla”. Salón de Nuestra Señora del Valle.

Febrero

Jueves 9
Catequesis “Formación Eucarística” a cargo de D. Antonio Castellano Martínez.

Sábado 11
Taller de Oración a cargo de D. Servando Pedrero Lagares y vigilia y guardia del Grupo Joven.

Viernes 24
Junta General Ordinaria de Presupuestos.

Martes 28
XXIII Tostón campestre.

sábado, 7 de enero de 2012

75 ANIVERSARIO DE LA VIRGEN DEL SOCORRO Y LA ADAPTACIÓN DE NTRO. PADRE JESÚS


2012

Enero

Días 5, 6, 7 y 8. 
 - De 10:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas, en la Ermita del Valle, Solemne Besapiés a Ntro. Padre Jesús. El día 7 el horario de tarde será de 17:00 a 20:00 horas y el día 8 el horario será solo de mañana.

Viernes 6, Epifanía del Señor
- A las 13:00 horas, en la Ermita del Valle, Solemne Función a Ntro. Padre Jesús.

Sábado 7
- A las 20:30 horas, en el Teatro España, presentación oficial del calendario de actos y cultos a celebrar con motivo del 75 aniversario de la Virgen del Socorro y de la Adaptación de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Entrada libre. En dicho acto tendrá lugar la presentación del cartel conmemorativo.

Domingo 29 
- A las 13:00 horas, desde la Ermita del Valle,  Traslado de la Sagrada Imagen de María Santísima del Socorro a la Iglesia parroquial. Recorrido: Real, Padre Luis Gordillo, Plaza España, Parroquia.

Febrero

Del jueves 2 al sabado 4
- A las 20:00 horas, en la Iglesia Parroquial, Solemne Triduo Extraordinario a Ntra. Sra. del Socorro en conmemoración  de su 75 aniversario, siendo oficiado por el R.P.D. Francisco J. Martin Sirgo, Párroco de La Palma.

Viernes 3
  - A la conclusión del Solemne Triduo, en el Teatro España, Concierto conmemorativo del 75 Aniversario a cargo de la Banda Municipal, siendo la entrada libre hasta completar aforo.

Domingo 5 
 - A las 10:00 horas, en la Iglesia Parroquial, Solemne Función Extraordinaria a Ntra. Sra. del Socorro en conmemoración  de su 75 aniversario, siendo oficiada por el R.P.D. Francisco J. Martin Sirgo, Párroco de La Palma.
- A su conclusión, desde la Iglesia Parroquial, procesión de regreso de Ntra. Sra. del Socorro a la ermita del Valle por el siguiente recorrido: 
Salida, Párroco Paulino Chaves, Plaza Pedro Alonso Morgado, Manuel Siurot, San Roque, Cabo, Capitán San Román, Plaza Pedro Alonso Morgado,Principe de Asturias, Juan Carlos I, Plaza de España, Padre Luis Gordillo y Real.

Viernes 17 
 - A las 21:00 horas, traslado de las Sagradas Imágenes a la Parroquia para la celebración de los cultos anuales.

Del martes 21 al sábado 25 
 - A las 20:00 horas, en la Iglesia Parroquial, Solemne Quinario.

Domingo 26
- A las 12:00 horas, en la Iglesia Parroquial, Solmen Función Principal de Instituto.
- A su conclusión Solemne Besamanos a María Stma. del Socorro.
- A las 21:00 horas, traslado de los Sagrados Titulares de regreso al Valle.

miércoles, 4 de enero de 2012

PAPÁ NOEL, DE LA BURLA A GRAN INVENTO COMERCIAL

Así es y esta patentado.
Lo que más sorprende es que  este tipo de cuestiones de apariencia tan inofensivas tengan tanto calado en nuestra cultura que, más que conservar las riqueza pedagógica y espiritual que tiene nuestro País, se ha convertido en una esponja reseca que lo absorbe todo sin importarle el precio cultural y la pérdida de la identidad que hay que pagar. 

Los Reyes Magos con unos 2.000 años de antigüedad, siempre fueron lo nuestro, lo de nuestra vieja Europa. En contraste con la historia de Papá Noél cuya costumbre se estableció en el siglo XIX y su imagen actual se la debe a la firma Coca-Cola. También los Reyes han experimentado algunas transformaciones a lo largo de estos veinte siglos. No siempre fueron tres y Baltasar no fue negro hasta el siglo XVI: "He aquí que unos magos de Oriente llegaron a Jerusalén diciendo: ¿Dónde está el recién nacido rey de los judíos?... Y he aquí que la estrella que habían visto en Oriente, iba delante de ellos, hasta posarse encima de donde estaba el niño. Al ver la estrella tuvieron un gozo indecible. Entraron en la casa y encontraron al niño con María su madre, e inclinándose le adoraron. Y abriendo sus tesoros, le ofrecieron oro, incienso y mirra." (Mateo 2, 1-12). Sus nombres se lo debemos a los evangelios apócrifos, pero eso es tema es para otro artículo.

lunes, 26 de diciembre de 2011

PARTES DE LA SANTA MISA

Es muy importante conocer las partes de la misa para vivirla como Dios quiere.
Las indicaciones que siguen corresponden a la Ordenación del Misal Romano. Las letras indican la posición que deben asumir los fieles ( P: parados; S: sentados; R: arrodillados)




1. RITOS INICIALES

Entrada (P)
Mientras entra el sacerdote comienza el canto de entrada. El fin de este canto es abrir la celebración, fomentar la unión de quienes se han reunido y elevar sus pensamientos a la contemplación del misterio litúrgico o de la fiesta.
Saludo al altar y pueblo congregado(P)
Cuando llega, el sacerdote besa el altar. Terminando el canto de entrada, el sacerdote y la asamblea hacen la señal de la cruz . A continuación el sacerdote, por medio del saludo, manifiesta a la asamblea reunida la presencia del Señor.
Terminado el saludo, el sacerdote o el monitor puede hacer a los fieles una brevísima introducción sobre la misa del día.
Después el sacerdote invita al Acto penitencial, que se realiza cuando toda la comunidad hace su confesión general termina con la conclusión del sacerdote.
Señor, ten piedad(P)
Después del acto penitencial, se empieza el “Señor, ten piedad”, a no ser que éste haya formado ya parte del mismo acto penitencial. Si no se canta el “Señor, ten piedad”, al menos se recita.
Gloria (P)
Este es un antiquísimo y venerable himno con que la iglesia, congregada en el Espíritu Santo, glorifica a Dios Padre y al Cordero , y le presenta sus súplicas. Si no se canta, al menos lo han de recitar todos, o juntos o alternadamente.
Oración colecta (P)
El sacerdote invita al pueblo a orar; y todos, a una con el sacerdote, permanecen un rato en silencio. Luego, el sacerdote lee la oración que expresa la índole de la celebración; el pueblo la hace suya diciendo amen.