martes, 7 de febrero de 2012

LA ESPERANZA EN DIOS Y EN SU GRACIA


El único sobreviviente de la inundación de un barco a causa de una terrible tormenta terminó en una isla completamente inhabitada. El hombre, desesperado, rezaba incansablemente a Dios pidiendo por su rescate; todos los días miraba hacia el horizonte en busca de alguna señal de algún barco pero nada parecía asomarse. 
Cansado, decidió construir una pequeña choza donde pudiese protegerse de las inclemencias del clima y poner en un solo lugar sus pocas pertenencias. Pero un día, mientras escarbaba en el duro suelo en busca de alimentos se dio con la sorpresa de que su pequeña y pobre choza era consumida por el fuego de las llamas. Lo peor había pasado, pues todo se había perdido. El hombre estaba devastado y entró en una profunda depresión. 

JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO 2012


Mensaje del Santo Padre
para la Jornada Mundial del Enfermo 2012

La Jornada Mundial del Enfermo  es un momento apropiado para  que las comunidades cristianas y la sociedad más sensibles hacia los enfermos.  Es un día especial para la Iglesia Universal y para la Pastoral de la Salud. Este año  pone  la atención  en “la gracia especial de los sacramentos de sanación”, con el lema “Levántate y vete; tu fe te ha salvado” (Lc 17, 19) Como cada año este día de la Jornada Mundial del Enfermo  marca el comienzo de la Campaña  del Enfermo,  que  culminará con la celebración en la Pascua del Enfermo, el VI Domingo de Pascua,  13 de Mayo. La Campaña del Enfermo 2012 tiene como tema  “el poder curativo de la fe”, que mantiene el mismo lema de la Jornada Mundial del Enfermo, pero amplía su campo de acción.

lunes, 6 de febrero de 2012

MANOS UNIDAS - 12.02.2012

http://www.manosunidas.org/
El próximo domingo 12 de febrero, Manos Unidas celebra su Jornada anual a través de la cual se nos invita a ayunar como símbolo de solidaridad con aquellos que “ayunan” por necesidad durante todo el año. En la campaña de este año, Manos Unidas nos recuerda la especial incidencia que enfermedades como el sida, el paludismo y la tuberculosis tienen entre los colectivos más pobres de la Tierra. Todos tenemos derecho a la salud, nos dice esta querida institución eclesial (promovida en 1960 por las mujeres de la Acción Católica Española). Los más pobres, también.
Las 71 delegaciones de Manos Unidas de toda España registran estos días su máxima actividad, ya que están ultimando las actividades orientadas al lanzamiento de su nueva campaña, que será la quincuagésima tercera, y que en esta ocasión lleva por lema La salud, derecho de todos: ¡Actúa!

domingo, 5 de febrero de 2012

ÁNGELUS 2012-02-05

"La enfermedad es una condición típicamente humana, en la que experimentamos fuertemente que no somos autosuficientes, y tenemos necesidad de los demás". Lo dijo en el Ángelus Benedicto XVI. En el sugestivo e insólito cuadro de una Plaza de San Pedro nevada, el Papa aclaró que en la enfermedad, "se puede experimentar la atención de los otros y donar atención a los otros". La enfermedad, cierto, es una prueba que "puede ser larga y difícil", y "cuando la sanación no llega y los sufrimientos se prolongan, podemos permanecer aplastados y asilados". 

sábado, 4 de febrero de 2012

jueves, 2 de febrero de 2012

CARIDAD FRATERNA


Murió el padre, y sus dos hijos uno soltero y el otro casado, heredaron la granja que, con el trabajo de ambos, producía abundante grano que los hermanos repartían a partes iguales. Pero llegó un momento en que el hermano casado se despertaba todas las noches sobresaltado y se ponía a pensar:
-“No es justo. Mi hermano no está casado y se queda con la mitad de la cosecha. Yo tengo mujer y cinco hijos que me cuidarán cuando sea viejo, pero él no tiene a nadie. Por ello, necesita ahorrar mucho para cuando ya no pueda trabajar”.

Con este pensamiento, que no le dejaba dormir, se levantaba de la cama e iba a su granero, llenaba un saco de su trigo y lo llevaba con sigilo al granero de su hermano.

Pero sucedió que también el hermano soltero empezó a despertarse por la noche y a pensar:
-“No es justo que mi hermano, que tiene mujer y cinco hijos se quede sólo con la mitad de la cosecha, pues él necesita mucho más que yo”. Y con este pensamiento, se levantaba de la cama y llevaba un saco de su grano al granero de su hermano.

Una noche, se levantaron los dos al mismo tiempo y se encontraron cada uno con su saco de trigo. Y cuenta la historia que muchos años más tarde, cuando murieron los hermanos, los habitantes del lugar que conocieron este hecho, decidieron levantar un monumento a la CARIDAD en el lugar donde se habían encontrado en la noche los hermanos, por pensar que no era posible encontrar un lugar más sagrado que ese.

---oOo---

MÚSICA - ANDREA BOCELLI "SACRED ARIAS"


Sacred Arias (o Arie Sacre) es el tercer álbum de música clásica y sexto de estudio, de Andrea Bocelli, donde interpreta piezas religiosas de maestros como Verdi, Mozart, Caccini, Mascagni, Rossini, Bach y Händel. El disco fue grabado el año 1999, con la batuta en manos del director Myung Whun Chung, y los coros de la Academia Nacional de Santa Cecilia y el Coro de Voces Blancas del Arco (Coro di Voci Bianche dell'Arco). Para promocionar este álbum, Andrea realizó una presentación en la basílica Santa Maria sopra Minerva, en Roma.
Sacred Arias, junto a Cieli di Toscana, son unos de los álbumes en donde se puede apreciar con claridad la tesitura de Andrea, en donde la nota más alta que canta en Cujus Animam, fragmento del Stabat Mater de Rossini, en donde interpreta un Mi bemol sobreagudo y podemos notar la facilidad con la que afronta las exigentes ornamentaciones características del compositor. Otros temas, como el Ave Maria de Caccini, el Sancta Maria de Mascagni y Mille Cherubini in Coro, fueron arreglados por Steven Mercurio.

PELÍCULA- POPIELUSZKO, LA LIBERTAD ESTÁ EN NOSOTROS



El sacerdote católico Jerzy Popieluszko es recordado, entre sus compatriotas polacos, por sus duros sermones contrarios al régimen comunista que imperaba en el país. La Policía (Sluzba Bezpieczenstwa) intentó intimidar a este peligroso adversario que soliviantaba a las masas obreras y apoyaba al sindicato no gubernamental, Solidaridad. Al no poder acallarle, fue asesinado en 1984 ante el clamor general del pueblo polaco. El 19 de diciembre de 2009 fue beatificado por el Papa Benedicto XVI.