sábado, 11 de agosto de 2012

BURBUJAS DE JABÓN

Objetivo: Profundizar sobre lo que significa ser un cristiano comprometido.
Narración:

Un productor de jabón dijo a un sacerdote: El cristianismo no ha logrado nada. Aunque se le predique hace ya más de dos mil años, el mundo no ha mejorado. Todavía existen el mal y la gente mala.

El sacerdote, señalando a un niño, sucio de arriba abajo le dijo: El jabón tampoco ha logrado nada. Todavía hay suciedad y gente sucia en el mundo.

El jabón, contestó el empresario, sirve solamente si se le aplica.

Replicó el sacerdote: La fe cristiana también.

Preguntas para el diálogo:

1. ¿Qué piensas de este diálogo?

2. ¿Qué es y qué consecuencias trae ser testigo de Cristo?

3. ¿Cómo debemos ser hoy profetas y testigos de Cristo?

4. ¿Qué puedes hacer en el ambiente en que vives?

5. ¿Qué significa el ser cristiano para ti?

---oOo---
JOLABE



viernes, 10 de agosto de 2012

MARÍA NOS ILUMINA EL CAMINO PARA LLEGAR A JESÚS IV

4ª PARTE:  EL CAMINO ESPIRITUAL DE MARÍA

Decimos que nuestra amada la Virgen María, fue desde siempre señalada como la Madre de Dios, es decir predestinada a ser la Madre del Divino Redentor. Ella rica en generosidad, llena de humildad, colabora como esclava del Señor realizándose en ella la Encarnación del Verbo divino y concibe a Jesús, Hijo de Dios encarnado. Es así como de este modo, ella se transforma en nuestra Madre Espiritual.

María tiene una natural sensibilidad e inclinación hacia los sentimientos y los pensamientos que nacen en el alma y el corazón, en ella no tiene cabida lo material, es decir, en ella la espiritualidad es plena.

Una persona espiritual, hace su vida a partir de ese soplo que Dios le da a su alma, por tanto se comporta y se deja hacer por Dios. Dijo María: He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra, san Lucas 1, 26-38. María es una persona espiritual, ella vive conforme a Dios. El camino Espiritual de María se refleja en su vida diaria, es obediente al Señor, sus actitudes son sencillas y humildes, su relación preocupada y amorosa con su Hijo Jesús. María nos enseña a vivir dentro de los valores morales que Jesús nos instruyo.

Una persona espiritual, sabe cuales pensamientos son buenos y cuales son malos, alguien espiritual, es paciente y bondadoso, en efecto, esas inclinaciones vienen del alma y de un corazón que ha hecho de morada a Dios. Las palabras de Maria, manifiestan que Dios habita en su corazón, pues lo glorifica, lo ensalza y lo alaba, como los hace en su bello cántico del Magníficat.

lunes, 6 de agosto de 2012

EUCARISTÍA PARA NIÑOS

Antes de la misa:

Nos vamos preparando durante la semana para ese encuentro con el Señor y la comunidad que se dará el domingo. Como si fuésemos invitados a comer a casa de un amigo o un familiar... Cada día espero con ilusión ese encuentro…. Leo durante la semana las lecturas que se leerán en la eucaristía, un poco de reflexión y oración sobre ellas, quizás pueda comentarlas en familia. Pienso también en los acontecimientos cotidianos (pequeños y grandes) por los que tengo que dar gracias a Dios, pedir su ayuda…. Y pienso en las personas de mi comunidad…. Quizás tenga que pedir perdón a alguien....

La Celebración Eucarística es una fiesta y tiene sus momentos: Primero se crea un clima de fiesta y de comunidad (ritos de entrada); luego se entabla un diálogo (Liturgia de la Palabra); enseguida se pasa al banquete (Sacrificio y Banquete Sagrado); y luego somos despedidos para volver a nuestra casa renovados y renovando (Ritos conclusivos).
 
1. Ritos iniciales:

Son ritos introductorios a la celebración y nos preparan para escuchar la palabra y celebrar la eucaristía.
 

sábado, 4 de agosto de 2012

TALLER BÍBLICO Nº 2

III.- ¿QUIÉNES ESCRIBIERON LA BIBLIA?

FUNDAMENTACIÓN

La Biblia es producto de una labor colectiva. En su composición participaron muchas personas: jefes, legisladores, sacerdotes, escribas, maestros, historiadores, profetas, sabios, poetas, evangelistas, apóstoles, catequistas, liturgos, padres y madres de familia... ¡Mucha gente!
Para que nos resulte más fácil recordar, podemos organizar a los autores de la Biblia por bloques de escritos, de la siguiente manera:

a). El Antiguo Testamento tiene tres grupos de escritores:

- Los historiadores: Se preocuparon más de escribir la historia del pueblo que de dar sus propios nombres. En la tarea de recopilación, revisión y escritura de las tradiciones recibidas recogieron muchos relatos de la memoria del pueblo y los fueron uniendo, completando o recortando de acuerdo a las necesidades.

- Los profetas: Casi no escribieron, sino que se dedicaron a predicar. Fueron sus seguidores quienes pusieron por escrito algunos detalles de la vida de ellos y del mensaje que comunicaron en nombre de Dios. Los escritos llevan el nombre del profeta porque los escritores  lo respetaban y lo consideraban como su maestro.

jueves, 2 de agosto de 2012

POETAS CLÁSICOS CON LA VIRGEN MARÍA IV

Fragmento de LA ANUNCIACIÓN de Lope de Vega.

Vos sois la zarza divina,
que verde se conservó
entre las llamas de fuego,
y vos la vara de Aarón.

Vos el arco de las paces
de más divino color,
que el cielo abraza esmaltado
de fe, esperanza y amor.

Vos el arca del diluvio,
vos la estrella de Jacob,
vos la paloma que trajo
nuevas del arco y del sol.

Vos la Virgen, cuya planta
                                                       ha de pisar al dragón
                                                            tirano de nuestras vidas,
                                                           desde que a Eva engañó.
              
                                                          Vos propiciatorio santo,
                                                          vos templo de Salomón,
                                                        a donde golpe de culpa
                                                         en ningún tiempo se oyó.
                                                        
                                                           Vos limpia, Virgen hermosa,
                                                            desde vuestra Concepción,
                                                           que como le fue posible,
                                                           quien os hizo, os preservó.

FÉLIX LOPE DE VEGA

POETAS CLÁSICOS CON LA VIRGEN MARÍA III

La Lira fue un tipo de estrofa usada por Fray Luis de León para cantar a la Virgen.


LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN

Al cielo vais, Señora,
allá os reciben con alegre canto.
¡Oh quién pudiera agora
asirse a vuestro manto
para subir con vos al monte santo!

De ángeles sois llevada,
de quien servida sois sobre la cuna:
de estrellas coronada
cual reina habrá ninguna
pues por chapín lleváis la blanca luna.

FRAY LUIS DE LEÓN

martes, 31 de julio de 2012

MARÍA NOS ILUMINA EL CAMINO PARA LLEGAR A JESÚS III

3ª PARTE.- MARÍA MADRE DE DIOS Y NUESTRA BUENA MADRE

Cerca de la cruz de Jesús estaba su madre, con María, la hermana de su madre, esposa de Cleofás, y María de Magdala. Jesús, al ver a la Madre y junto a ella al discípulo que más quería, dijo a la Madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo». Después dijo al discípulo: «Ahí tienes a tu madre». Y desde aquel momento el discípulo se la llevó a su casa.--- San Juan 19, 25-27 ---
El rol de Madre del Salvador, Madre del Redentor y Madre de Dios, comienza a descubrirse ya en el Antiguo Testamento, donde proféticamente es anunciada, como se revela en libro Génesis 3,15. Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu descendencia y su descendencia; ésta te Herirá en la cabeza, y Tú le Herirás en el Talón. María ya era promesa de victoria sobre el mal que hizo caer en el pecado a los primeros padres, Luego también es profetizada en Isaías 7, 14 Por tanto, el mismo Señor os Dará la señal: He Aquí que la virgen Concebirá y Dará a luz un hijo, y Llamará su nombre Emmanuel. Las Sagradas Escrituras del Antiguo y del Nuevo Testamento, nos, muestran con mucha claridad la figura de la mujer Madre del Redentor. Maria se destaca entre los humildes y pobres del Señor, que de El con confianza esperan y reciben la salvación. Así es, como con ella, excelsa Hija de Sión, tras larga espera de la promesa, se cumple la plenitud de los tiempos y con ella, se inicia algo nuevo para en los hombres, cuando el Hijo de Dios, asume de ella la naturaleza humana para liberarnos del pecado.

San Agustín escribió: "Si un Dios debe nacer, no puede nacer más que de una virgen; y si una virgen debe engendrar, no puede engendrar más que a un Dios" (De Trinitate 13: PL 18,23).

La Virgen María, fue consignada por Dios desde siempre a ser la Madre de Dios, ella con gran generosidad y como servidora y humilde esclava del Señor, acepta su voluntad. Luego concibe a Jesús, Hijo de Dios encarnado, lo engendra, lo amamanta, lo cuida, le enseña los primeros pasos, lo presenta en el templo, lo lleva a las fiesta religiosas, lo acompaña en su vida y padece junto a El, el dolor de la muerte en la cruz, todo lo que hace ella, lo hace como una buena Madre.

LIBROS PROTOCANÓNICOS 5 - Jonás

Jonás: nombre personal hebreo que significa “paloma”.

Muchas veces pensamos que Dios, antes de que viniera Jesús, no era sino rigor, amenazas, castigos. Los rayos y truenos del Sinaí nos han impresionado siempre. Pero Dios se mostraba también muy bueno y misericordioso. Así nos lo dice la historia de Jonás, que no es más que una parábola preciosa, con la cual la Biblia nos transmite dos mensajes importantes y bellos.

El primero, y ante todo, que Dios es muy bueno con todos, a pesar de lo mal que a veces nos portamos con Él...

Y el segundo, siguiendo la interpretación que le dio Jesús es que un día, aunque hayamos muerto, la tierra nos devolverá a la vida, igual que el pez devolvió a Jesús el resucitado.

En 2 Rey. 14. 25 se menciona a un profeta llamado Jonás, pero no es él quien escribió el Libro que lleva su nombre. El libro de JONÁS fue compuesto después del exilio, sin duda en el siglo V a. C., no para relatar un hecho histórico, sino para comunicar una enseñanza bajo la forma de una parábola.