jueves, 6 de junio de 2013

FIESTA DE LA FE EN LA RÁBIDA

Más de dos mil quinientas personas procedentes de todos los rincones de la geografía onubense compartieron ayer una jornada de convivencia inolvidable en el acto de proclamación de la fe de toda la Iglesia de Huelva, que tuvo lugar en el entorno del Monasterio de La Rábida el sábado 25 de Mayo de 2013.

Dicho acto se enmarca en la celebración del Año de la Fe, proclamado por Benedicto XVI el pasado 11 de octubre, cuyo motivo central es la celebración del cincuentenario de la apertura del Concilio Vaticano II, una ocasión para que los cristianos de todo el mundo, y de la provincia en particular, redescubran la alegría de la fe y el entusiasmo por transmitir la fe.

Un ambiente festivo envolvió la jornada, iniciada por la acogida de los chicos del Movimiento Scout Católico, que fueron acomodando a las distintas expediciones llegadas en autobús hasta el lugar, mientras que la periodista Saray Acosta y el maestro jubilado Jesús Rodríguez introdujeron a los presentes en el acto, dando paso a los diversos testimonios y cantos que salpicaron de notas alegres, sencillas y profundas ese primer momento, como un pórtico a lo que iba a ser la celebración solemne de la Eucaristía.

miércoles, 5 de junio de 2013

II VIGILIA EUCARÍSTICA-MARIANA EN EL ROCÍO

II VIGILIA EUCARÍSTICA MARIANA EN EL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO EN LA NOCHE DEL 22 AL 23 DE JUNIO 2013

Nos aproximamos al día 22, fecha en la que se va a celebrar una Vigilia Eucarística en el Santuario de ROCÍO (Huelva), allí los adoradores de los Consejos Diocesanos de Andalucía de la mano de María vamos a Adorar a Jesús Sacramentado durante toda la noche, alabándolo, bendiciéndolo, implorando la paz en el mundo, expiando todos los pecados cometidos.



---oOo---
                                                                                                                                          JOLABE

lunes, 3 de junio de 2013

MARIOLOGÍA VI

MATRIMONIO DE LA VIRGEN MARÍA CON SAN JOSÉ

Sagrada Familia de Nazaret
La perpétua virginidad de María no es obstáculo para que entre ella y San José hubiera un verdadero matrimonio. Además del testimonio evangélico de que "...estaba desposada con José..."(Mt. 1, 18) y de que después ..."la recibió como esposa...", tenemos la clara explicación de que, si bien el consentimiento matrimonial tiene que tener, para su validez, como objeto el derecho mutuo al uso del cuerpo del otro cónyuge,  ese derecho muy bien podía estar condicionado a un propósito, también mutuo, de no usarlo, propósito que, después del matrimonio ratificado, podía muy bien convertirse en un mutuo voto sin invalidar el mismo matrimonio.

Santo Tomás de Aquino
En este caso se junta un verdadero matrimonio con una verdadera virginidad, y no hay lesión alguna de la virtud de la justicia que regula los derechos matrimoniales.

Santo Tomás de Aquino presenta como razones que pueden demostrar la conveniencia de que Cristo fuera concebido y naciera de Madre Virgen:

sábado, 1 de junio de 2013

ANUNCIOS PARROQUIALES 2013-06-02

I. Días 03 - 07 de junio (de lunes a viernes)- Solemne Quinario de Sagrado Corazón de Cristo, con el siguiente orden:
- 20:00 h Manifiesto de Santísimo Sacramento
- 20:30 h Santa Misa  

II. Día 07 de junio (viernes) - Solemnidad de Sagrado Corazón de Cristo

III. Días 03 - 07 de junio (de lunes a viernes) - 21.00 h - Ermita del Santo - Cursillos Prematrimoniales.


---oOo---


viernes, 31 de mayo de 2013

PELÍCULA - UN DIOS PROHIBIDO

Sinopsis

Verano de 1936, inicios de la Guerra Civil española. La película narra el martirio de 51 miembros de la  Comunidad Claretiana de Barbastro (Huesca), deteniéndose en el aspecto humano y religioso de las personas que participaron en este hecho histórico y resaltando la dimensión universal del triunfo del amor sobre la muerte.

La historia que narra la película

Agosto 1936, inicio de la Guerra Civil española. 51 miembros de la Comunidad Claretiana de Barbastro (Huesca) son martirizados, mueren por su fe. La película narra las últimas semanas de su vida, desde que son retenidos hasta que finalmente son fusilados. Durante ese tiempo, realizan diversos escritos donde hablan de su situación, de sus compañeros de cautiverio, de la gente que los vio. Estos escritos han sido el testimonio básico utilizado para narrar en versión cinematográfica este hecho real.

jueves, 30 de mayo de 2013

SOLEMNE ADORACIÓN EUCARÍSTICA EN SIMULTÁNEA MUNDIAL

El domingo 2 de junio, fiesta del Corpus Christi, las catedrales y parroquias de todo el mundo se unirán durante una hora a la adoración eucarística que presidirá el Papa en la Basílica de San Pedro del Vaticano. La celebración, que tendrá lugar a las cinco de la tarde hora de Roma, se enmarca en el Año de la Fe y tiene como lema “Un solo Señor, una sola fe”.
En esa adoración, el Papa, y con los católicos de todos los países, rezarán por la Iglesia difundida en todo el mundo y pedirán en concreto que el Señor la haga cada vez más obediente a la escucha de su Palabra y que esta Palabra que salva pueda resonar brindando misericordia, consuelo, alegría y serenidad.
También se orará por cuantos en diversas partes del mundo sufren las nuevas esclavitudes y son víctimas de las guerras, trata de personas, narcotráfico y del trabajo esclavo, por los niños y mujeres que padecen todo tipo de violencia, así como por los que viven en la precariedad económica, sin empleo, ancianos, inmigrantes, sin techo, encarcelados y marginados.
La cita es para las cinco de la tarde hora de Roma, que en Rarotonga, Islas Cook, coincidirán con las cinco de la madrugada; las diez de la mañana, en Nueva Orleans, Estados Unidos, las once de la noche en Hanoi, Viet Nam, y las tres de la madrugada del 3 de junio, en Christchurch, Nueva Zelanda.
También queremos invitar a todos los palmerinos a la oración eucarística en comunidad con el papa Francisco y todos los católicos del mundo desde 17:00 h hasta 18:00 h en la Iglesia Parroquial el La Palma.  

HISTORIA DE LA SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI


A fines del siglo XIII surgió en Lieja, Bélgica, un Movimiento Eucarístico cuyo centro fue la Abadía de Cornillón fundada en 1124 por el Obispo Albero de Lieja. Este movimiento dio origen a varias costumbres eucarísticas, como por ejemplo la Exposición y Bendición con el Santísimo Sacramento, el uso de las campanillas durante la elevación en la Misa y la fiesta del Corpus Christi.
Santa Juliana de Mont Cornillón, por aquellos años priora de la Abadía, fue la enviada de Dios para propiciar esta Fiesta. La santa nace en Retines cerca de Liège, Bélgica en 1193. Quedó huérfana muy pequeña y fue educada por las monjas Agustinas en Mont Cornillon. Cuando creció, hizo su profesión religiosa y más tarde fue superiora de su comunidad. Murió el 5 de abril de 1258, en la casa de las monjas Cistercienses en Fosses y fue enterrada en Villiers.
Desde joven, Santa Juliana tuvo una gran veneración al Santísimo Sacramento. Y siempre anhelaba que se tuviera una fiesta especial en su honor. Este deseo se dice haber intensificado por una visión que tuvo de la Iglesia bajo la apariencia de luna llena con una mancha negra, que significaba la ausencia de esta solemnidad.

SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI

Corpus Christi: la Fiesta del Amor

Celebramos el próximo domingo IX del Tiempo Ordinario, la Solemnidad del Cuerpo y Sangre de Nuestro Señor Jesucristo. Es la fiesta del Corpus Christi que la Iglesia universal conmemora desde 1264, en tiempos del papa Urbano IV. Es, asimismo, la fiesta del Amor y en la que Jesús cumple su promesa de estar siempre entre nosotros. La Iglesia, plena de alegría, muestra por calles y plazas ese extraordinario milagro: un Dios y Redentor nuestro permanece con nosotros bajo las especies de Pan y Vino. Y celebramos, igualmente, el Día del Amor en el que también se sale a las calles a pedir oraciones y ayudas por nuestros hermanos más necesitados.

El jueves siguiente a la solemnidad de la Santísima Trinidad, la Iglesia celebra la solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre del Señor. Se celebró por vez primera en Lieja en 1247 a instancias de una religiosa, Juliana de Mont-Cornillon. En una visión en 1208, el Señor le hizo comprender, según ella, la laguna de una fiesta anual para honrar el sacramento del altar. La fiesta, fue extendida en 1269 por el papa Urbano IV a toda la Iglesia latina.

Pocas fiestas hay tan entrañables en el calendario para el pueblo cristiano como la de Corpus Christi, que litúrgicamente celebraremos el próximo domingo. En todos los pueblos y ciudades de España está profundamente arraigada. La secularización no la ha dañado sustancialmente, aunque necesitamos darle un realce y un esplendor si cabe mayor incluso que el que ha tenido en épocas anteriores de máximo esplendor. Es un día para adorar al Señor y confesar públicamente con los labios y el corazón, la fe en Jesucristo, Hijo único de Dios, centro y clave de todo lo creado, raíz de nuestra esperanza, fundamento último para el edificio del mundo y de la sociedad, piedra angular de la Iglesia.

lunes, 27 de mayo de 2013

MARIOLOGÍA V

VIRGINIDAD PERPÉTUA DE MARÍA

La virtud de la TEMPLANZA resalta de una manera peculiar en la VIRGINIDAD perpétua  de la Virgen: 
(a).- La virginidad corporal o integridad física que supone la carencia total y perpétua de todo deleite carnal en la Virgen.
(b).- La virginidad esencial del alma, o sea la voluntad de evitar todo cuanto se opone a la perfecta castidad.
(c).- La virginidad integral del sentido, o sea la inmunidad de los movimientos de concupiscencia de la carne, de tal manera que no experimentara nada menos casto.
Sin embargo, cuando nos referimos a la Virginidad perpétua de la Madre de Dios, nos referimos a la primera, es decir, a la corporal, puesto que la segunda y la tercera son consecuencias necesarias de su Purísima Concepción y de su plenitud de gracia.

La virginidad corporal de María subsiste:
1.- ANTES DEL PARTO. En la misma concepción, puesto que, según se lee en el Evangelio de San Lucas, concibió a Jesús, no de varón, sino fuera de todo concurso humano: "La virtud del altísimo te cubrirá con su sombra..." (Lc. 1, 37)
2.- EN EL PARTO. Porque dio a luz a su hijo sin romper ni perforar o desgarrar el sello de la virginidad , sin dolor, por especial y portentoso milagro del poder divino: "Como el rayo del sol pasa a través de un cristal, sin romperlo ni mancharlo...", según la hermosa expresión del Catecismo del Pd. Astete. De manera que la mente humana se resistiría a admitir si no estuviera en el misterio de la fe.
3.- DESPUÉS DEL PARTO. Es decir, que después del nacimiento de Cristo tampoco hubo consorcio alguno con varón, y por consiguiente no tuvo otros hijos, y ni siquiera perdió la integridad de su cuerpo de manera puramente accidental.

sábado, 25 de mayo de 2013

ANUNCIOS PARROQUIALES 2013-05-26


I. Día 28 de mayo (martes) - 18:00 h. acto de la penitencia para jóvenes de la confirmaciones. (plan antiguo de catequesis)

II. Día 29 de mayo (miércoles) - 20:00 h. sacramento de la confirmación. (plan antiguo de catequesis)

III. Días 30 de mayo - 01 de junio (de jueves a sábado) - Solemne Triduo del Corpus Christi, con el siguiente orden:
20:00 h Manifiesto de Santísimo Sacramento
20:30 h Santa Misa 

IV. Día 02 de junio (domingo) - Corpus Christi - 09:00 h Solemne Función Principal de Corpus Christi y a continuación saldrá Procesión Eucarística. Por este motivo no hay Santas Misas a las 11:00 h y 12:00 h. 

---oOo---