viernes, 22 de agosto de 2014

ORAR CON IMÁGENES (V)

OYENTE DE LA PALABRA DIVINA...

Aquí vemos a un hombre,tal vez un peregrino, un buscador. Va descalzo y tiene la túnica del monje o del peregrino. Se ha puesto en camino y arrodillado para orar, mirando hacia un lugar determinado, ha sido sorprendido por una voz, un susurro, una nota que se despierta y le hace girarse sin el tiempo suficiente para ponerse de pie.

Se vuelve como está, y con las manos hace una caracola para no perder nada de lo que ese sonido o esa voz trae para él. Le va la vida en escuchar bien esa voz. Ha dejado todo y se ha puesto en camino con la esperanza de encontrar la palabra que necesita, la que llega en el momento más inesperado.

Esa palabra siempre llega desde donde y cómo no imaginamos. Con frecuencia esperamos que nos llegue de un  lugar, de una persona, de un acontecimiento determinado, y ella nos alcanza en otras formas y maneras. A veces ya está la palabra en nosotros como un regalo y no la estamos escuchando, porque no la buscamos o no la percibimos bien.

Me va la vida en escuchar como Dios quiere ser escuchado, no como yo quiero que Él me hable. La ORACIÓN es siempre un ejercicio humilde, obediente escucha de la pedagogía de Dios. Casi nunca viene tal como tú te la imaginas y por la puerta por la que tú esperas.¡Atento!

"Cuando encontraba palabras tuyas las devoraba. Tus palabras eran mi gozo y la alegría de mi corazón" (Jer. 15, 10). 

 HAZTE ESCUCHA DE LA PALABRA...

---oOo---
JOLABE

lunes, 18 de agosto de 2014

ORAR CON IMÁGENES (IV)

NIDO DE CIGÜEÑA

La cigüeña, desde lo alto de la torre observa nuestro caminar y nos mira...¿Qué pensará la cigüeña? ¿Qué tendrá que decirme desde su altura?...

La cigüeña teje con paciencia sin límites, el nido con los materiales que encuentra en sus incesantes viajes. Con toda porquería, cualquier basura le sirve para elaborar el nido: telas, plásticos, cartones, latas, ramas, excrementos, etc. Es maestra en el arte del reciclaje y de la reutilización.

No está tan preocupada por la pureza de los materiales como de acomodar bien los elementos. Le preocupa más la vida que llega. En gran medida, la vida consiste en INTEGRAR lo bueno y lo malo: acoger todo tu pasado, también lo que en él fue basura, lo que no te gustó de tí, o de los demás, y tener la humildad y la sabiduría de la cigüeña, que se preocupa, no tanto de sí misma, como de la vida que está por llegar, o que ya ha llegado y hay que abrigar.
El santo no es un hombre perfecto, sino una persona integrada, decía sabiamente aquel viejo libro de San Francisco, "Ternura y Vigor". 

Teje, con todo lo que te acontezca en la vida un nido para la sorpresa de Dios en tí. 

Para quien ama, nada de sí y de los demás es despreciable, Dios reutiliza nuestras pobrezas para citarnos con la vida. Sé como esa cigüeña. No te mires tanto a tí mismo...

---oOo---
JOLABE

sábado, 16 de agosto de 2014

ORAR CON IMÁGENES (III)

EL AGUA CON SU DANZA Y SU CANCIÓN

Imaginemos un torrente de agua cayendo, con fuerza, sobre las rocas de una pared escarpada... La imagen nos trae este matrimonio entre la roca y el agua. La roca dura y firme y el agua blanda y móvil. Si el agua fuera dura, como la roca, se rompería, pero la cualidad del agua es que sabe adaptarse, se amolda, se acompasa. El agua sabe danzar y recolocarse.

En Oriente se habla del "Arte Gentil", que se utiliza en la lucha cuerpo a cuerpo, para ser elástico y grácil, ante los embates del enemigo, aprovechando mis fuerzas de un modo adecuado, sin rigidez, sin tensión, sin orgullo. En otro escrito antiguo se dice que el agua es nombrada la reina de los cien valles, porque siempre se pone debajo, siempre busca lo hondo y dar vida desde lo hondo de la tierra, pero nadie la vence, nadie la domina... por eso los cien valles la nombran con gusto su reina, porque sin imponerse, da vida, y dando vida no es domesticada.

Esta imagen puede ser una expresión de la HUMILDAD, de la capacidad para adaptarse, para bailar con la adversidad, para saber resituarse, con gracia, con humor, con desprendimiento de sí. Muchos sufrimientos nacen de la rigidez y del orgullo cuando chocamos con la dureza de los demás, con las contradicciones de l vida...

No necesitamos ser más fuertes, no necesitamos imitar la firmeza, la fuerza o las armas de los otros. Necesito aprender a ser como el agua...

---oOo---
JOLABE

martes, 12 de agosto de 2014

ORAR CON IMÁGENES (II)

Es interesante orar valiéndose de imágenes. Las imágenes nos evocan sentimientos y preparan nuestro espíritu a la comunicación con Dios Padre.

ANILLOS DE VIDA
Cada anillo del árbol es un año de vida. Desde el punto central, hasta la corteza, círculo a círculo, el árbol cortado muestra su historia. Nada queda fuera del árbol, nada de los que ha vivido y pasado. Los especialistas saben que en cada uno de los anillos se pueden analizar elementos fundamentales de los que pasó ese año: sequías, incendios, lluvias...  

Cuando pensamos en nuestra vida, con frecuencia dejamos a un lado elementos de nuestro pasado que no nos agradan, que recordamos con vergüenza o desprecio. En muchas ocasiones echamos al olvido algunos acontecimientos, consciente o inconscientemente los enviamos a la papelera de reciclaje. El árbol es un todo, con toda su historia.

Aprender a vivir es abrazar, acoger toda su historia sin negar nada, aunque tengas que pedir perdón, también tus pecados forman parte de la historia que te constituye. Nada del presente se sostendría sin los errores y aciertos del pasado. Cuando una persona se siente de verdad querida es cuando se sabe abrazada en todo su ser, no en su corteza o en su imagen. Nadie puede sostenerse en pie si niega su verdad entera.

Cuando nos sentimos amados por Dios, experimentamos que nos ama en totalidad, sin dejar nada fuera, abarcando lo ancho y lo alto, lo profundo y lo superficial. Por eso, sentirse amado por Dios es la experiencia más plenificante y gratificante.

Me dejo abrazar, al contemplar los anillos, en toda su historia, sin dejar nada fuera. Desde el puntito del nacimiento, en el centro, hasta la corteza de este presente, sea el que sea... 

---oOo---
JOLABE

martes, 29 de julio de 2014

SACRAMENTO DE LA PANITENCIA (2)

Recapitulemos:

1.      El sacramento de la Penitencia, o Reconciliación, fue instituido por Nuestro Señor Jesucristo para borrar los pecados cometidos después del Bautismo. Por esto es un Sacramento para nuestra curación espiritual y, al mismo tiempo, es el sacramento de la conversión porque por su medio volvemos al Padre.

2.     Después del Bautismo no es posible borrar los pecados mortales cometidos y obtener el perdón de estos sin la Confesión, aunque es posible anticipar el perdón con la contrición perfecta acompañada del propósito de confesarse.

Ya explicaremos qué es esto de la constricción perfecta e imperfecta.

lunes, 28 de julio de 2014

LAS DESCONOCIDAS CIFRAS DE LA IGLESIA CATÓLICA

Todos somos testigos de los ataques continuos que la Iglesia Católica recibe constantemente en los medios de comunicación social. Algunos católicos de corazón se sienten dolidos por estas críticas y, al mismo tiempo, indefensos y sin argumentos para rebatir a aquellos que les increpan acusando a la Iglesia de tal o cual cosa. Vamos a ofrecer a todos ustedes una información que probablemente ignoren. Son las desconocidas cifras de la Iglesia Católica en España y que espero les sean de gran utilidad.

* La Iglesia dirige 5.141 Centros de Enseñanza, en total unos 950.000 alumnos, con lo que ahorra al Estado Español 3 millones de euros por Centro cada año. 
* La Iglesia posee 107 Hospitales, ahorrando al Estado 50 millones de euros por Hospital al año.
* La Iglesia tiene 1.004 Centros entre Ambulatorios, Dispensarios, Asilos, Centros de minusválidos, de transeúntes, de enfermos terminales de Sida..., en total 51.312 camas; así ahorra al Estado 4 millones de euros por Centro dada año. 
* La Iglesia tiene 365 Centros de reeducación para marginados sociales: ex prostitutas, ex presidiarios y ex toxicómanos; 53.140 personas, ahorrando de esta manera al Estado Español medio millón de euros por cada Centro.

sábado, 19 de julio de 2014

ANUNCIOS PARROQUIALES 2014-07-20

I. Día 25 de julio (viernes) - Solemnidad de Santiago Apóstol, patrono de España (precepto). Horario de las Santas Misas:

24 de julio (jueves) 
- 19.30 h. Iglesia de los Salesianos
- 20.30 h. Iglesia parroquial 
25 de julio (viernes)  
- 08.00 h.  Capilla de las HH. de la Cruz
- 20.00 h. Iglesia de los Salesianos
- 20.30 h. Iglesia parroquial 
- 21.30 h. Capilla de  la hermandad Cristo Perdon (El Santo)

II. 23 - 25 de julio (miércoles - viernes) - Iglesia del Valle - 21:00 h. - Triduo en Honor de María Santísima del Valle - Santo Rosario, Manifiesto, Adoración,  Bendición. 

III. Día 26 de julio (sabado) - Iglesia del Valle - 20:30 h. - Santa Misa y Traslado de Nuestra Señora del Valle a la Iglesia Parroquial. 

ORAR CON IMÁGENES

Hay muchas maneras de orar. Una de ellas es valiéndose de imágenes, que nos evocan sentimientos y preparan nuestro espíritu a la comunicación con Dios Padre.

OBSERVAMOS UN ÁRBOL CON SUS RAÍCES AL AIRE

Pareciera, si se le mira desde el bosque que hay detrás, sólidamente asentado, firme y sin peligro, frondoso, fecundo... pero sus raíces están quedándose, preocupantemente, sin tierra. Si avanza esta pérdida , toda la solidez del árbol se vendrá abajo y no quedará nada de su firmeza aparente.

Los árboles son excelentes predicadores; una hermosa parábola del ser humano. Nadie se puede sostener sin un suelo a los pies, sin una tierra. La historia del pueblo de Israel es la historia en busca de la tierra prometida. Toda la vida es la búsqueda de "mi tierra", "mi lugar", en este presente. Mis raíces necesitan sostenerse en una confianza firme y fiable.


La vida del ser humano es continua peregrinación hacia el hogar, la casa en la que asentar mis raíces.

¿Qué dice este árbol a mi vida?
¿Dónde están mis raíces? ¿Qué me sostiene en este momento? ¿Dónde estoy arraigado?
¿Cuido la tierra que me alberga, que me nutre
¿Dónde está mi confianza?...

---oOo---
JOLABE

martes, 15 de julio de 2014

LA VIRGEN DEL CARMEN Y EL ESCAPULARIO

Como cada 16 de Julio recordamos a Nuestra Señora del Carmen. Reflexionemos hoy un poco sobre esta advocación y las grandes promesas de su escapulario.


Los carmelitas tienen, entre otros, el mérito de haber llevado esta advocación mariana a todos los estratos del pueblo cristiano. En el siglo XII algunos eremitas se retiraron al Monte Carmelo, con San Simón Stock. La Virgen Santísima prometió a este santo un auxilio especial en la hora de la muerte a los miembros de la orden carmelitana y a cuantos participaran de su patrocinio llevando su santo escapulario. Los Carmelitas han sido conocidos por su profunda devoción a la Santísima Virgen. Ellos interpretaron la nube de la visión de Elías (1 Reyes 18, 44) como un símbolo de la Virgen María Inmaculada. Ya en el siglo XIII, cinco siglos antes de la proclamación del dogma, el misal Carmelita contenía una Misa para la Inmaculada Concepción.

Los marineros, antes de la edad de la electrónica, dependían de las estrellas para marcar su rumbo en el inmenso océano. De aquí la analogía con La Virgen María quien como, estrella del mar, nos guía por las aguas difíciles de la vida hacia el puerto seguro que es Cristo. Por la invasión de los sarracenos, los Carmelitas se vieron obligados a abandonar el Monte Carmelo. Una antigua tradición nos dice que antes de partir se les apareció la Virgen mientras cantaban el Salve Regina y ella prometió ser para ellos su Estrella del Mar. Por ese bello nombre conocían también a la Virgen porque el Monte Carmelo se alza como una estrella junto al mar.

La Virgen Inmaculada, Estrella del Mar, es la Virgen del Carmen, es decir a la que desde tiempos remotos allí se venera. Ella acompañó a los Carmelitas a medida que la orden se propagó por el mundo. A los Carmelitas se les conoce por su devoción a la Madre de Dios, ya que en ella ven el cumplimiento del ideal de Elías. Incluso se le llamó: "Los hermanos de Nuestra Señora del Monte Carmelo". En su profesión religiosa se consagraban a Dios y a María, y tomaban el hábito en honor ella, como un recordatorio de que sus vidas le pertenecían a ella, y por ella, a Cristo.


sábado, 12 de julio de 2014

ANUNCIOS PARROQUIALES 2014-07-13

I. Días 15 de julio (martes) - 22:00 h - Vía Marialis delante del altar de la Virgen del Carmen. 

II. Días 16 de julio (miercoles) - Fiesta de la Virgen del Carmen. Horario:
- 20:30 h - Parroquia,
- 21:00 h - Capilla de la Santa Cruz de la Calle Sevilla, 
- 21:00 h - Capilla de la Santa Cruz de la Calle Cabo.