sábado, 26 de enero de 2013

CALENDARIO BÍBLICO-LITÚRGICO ENERO Y FEBRERO 2013

Continuamos publicando nuestro Calendario Bíblico-Litúrgico, con objeto de que puedan Vdes. consultar las lecturas de la Misa de cada día durante todo el año.
En esta ocasión publicamos ENERO y FEBRERO. (Para verlas mejor hay que pinchar sobre cada página e inmediatamente se agranda su formato).


---oOo---
JOLABE

lunes, 21 de enero de 2013

VIRTUDES DEL CATEQUISTA (A)

El Catequista debe ser un modelo de lo que predica. Debe dar siempre buen ejemplo y sus virtudes deben brillar ante todos. Veamos algunas de ellas:


 1.-HUMILDAD


•Nos inspira sentimientos de aceptación de nosotros mismos, dándonos a conocer tal como somos.
•Un catequista solo trabaja por la salvación de las almas y la glorificación de Dios.
•La humildad nos hace acercarnos mas al corazón de los niños.

SUGERENCIAS:
•Ser respetuosos
•Presentación sencilla
•Lenguaje sencillo
•No hacer menos a los niños
•Dejar que los niños descubran tus talentos
•No envidiar
•No te desalientes si no te reconocen tu trabajo

DEFECTOS:
•Ser presumidos y arrogantes
•Sentirse orgulloso y superior
•Buscar alabanzas y aplausos
•Confundir Humildad con desconfianza o falta de carácter.

viernes, 18 de enero de 2013

INSTITUCIÓN DE LOS SACRAMENTOS


Los sacramentos de la Nueva Ley fueron todos ellos instituidos por Cristo y son, como sabemos, siete:
Bautismo
Confirmación
Eucaristía
Penitencia
Unción de los Enfermos
Orden sacerdotal
Matrimonio. 

Cristo determinó la gracia y el signo sensible correspondiente para cada uno de ellos. Esto fue definido por la Iglesia en el Concilio de Trento como verdad de fe. Todos ellos corresponden a las diferentes etapas de la vida de un cristiano:
Nacimiento
Crecimiento
Curación
y la Misión que cada cristiano tiene en su vida.

Y en cierto modo, existe una semejanza entre las etapas de la vida natural y la vida espiritual (Cfr. S. Tomás de Aquino, S.Th. 3, 65, 1).

Siguiendo esta analogía se explicaran en primer lugar los tres Sacramentos de la iniciación cristiana, luego los sacramentos de la curación, finalmente, los sacramentos que están al servicio de la comunión y misión de los fieles. Ciertamente este orden no es el único posible, pero permite ver que los Sacramentos forman un organismo en el cual cada Sacramento particular tiene su lugar vital. En este organismo, la Eucaristía ocupa un lugar único, en cuanto “Sacramento de los sacramentos”: “todos los otros sacramentos están ordenados a éste como a su fin” (S. Tomás de A., s. Th. 3,65, 3).

DATOS ESTADÍSTICOS DE 2012

Datos estadísticos de nuestra parroquia
1.Bautizados durante el año 2012108
2.Primeras Comuniones durante el año 2012     103
3.Confirmaciones durante el año 201298
4.Matrimonios durante el año 201232
5.Defunciones durante el año 201287

sábado, 12 de enero de 2013

EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN



Jesús, antes de irse de este mundo quiso dejarnos algunos medios que nos ayudaran a salvarnos. Estos medios se llaman los SACRAMENTOS.

El primer sacramento que recibimos fue EL BAUTISMO. En este artículo queremos hablarte  sobre el segundo de los sacramentos que es LA CONFIRMACIÓN.


¿QUÉ ES LA CONFIRMACIÓN? 

- Cuando naces recibes el BAUTISMO, pero eres tan pequeño que realmente no entiendes lo que está pasando.
Con el sacramento de la CONFIRMACIÓN, LA PERSONA ACEPTA VOLUNTARIAMENTE LA FE DE CRISTO.
Esto significa que, cuando eres mayor y recibes la Confirmación, aceptas ser católico.
- La CONFIRMACIÓN es el sacramento en el que DIOS TE DA SU ESPÍRITU SANTO.

miércoles, 9 de enero de 2013

FALSAS APARIENCIAS

Cierto día, por encargo de su abuela, Ana fue al bosque en busca de setas para la comida. Encontró unas muy bellas, grandes, de hermosos colores y llenó con ellas su cestillo.

-Mira abuelita -dijo al llegar a casa-, he traído las más hermosas...
¡mira qué bonito es su color escarlata!

Había otras más arrugadas, pero no me gustó su aspecto y las he dejado.

-Hija mía -repuso la anciana-, esas arrugadas son las que yo siempre he recogido. Te has dejado guiar por las apariencias engañosas y has traído a casa hongos que contienen veneno. Si los comiéramos, enfermaríamos y quizás algo todavía peor...

Ana comprendió entonces que no debía dejarse guiar sólo por el bello aspecto de las cosas, que a veces, ocultan un mal dañino y desconocido.

---oOo---
JOLABE

POETAS CLÁSICOS CON LA VIRGEN MARÍA VIII


Lope de Vega dedica este bello poema a la Virgen Santísima:

De una Virgen hermosa
celos tiene el sol,
porque vio en sus brazos
otro sol mayor.

Cuando del Oriente
salió el sol dorado,
y otro sol helado
miró tan ardiente,
quitó de la frente
la corona bella,
y a los pies de la estrella
su lumbre adoró,
porque vio en sus brazos
otro sol mayor.

«Hermosa María,
dice el sol vencido,
de vos ha nacido
el sol que podía
dar al mundo el día
que ha deseado».
Esto dijo humillado
a María el sol,
porque vio en sus brazos
otro sol mayor.

Lope de Vega


---oOo---


JOLABE

martes, 1 de enero de 2013

BELÉN DE LA IGLESIA PARROQUIAL 2012



  

INTENCIONES DEL SANTO PADRE PARA AÑO 2013


Las intenciones del Santo Padre para el año 2013 –en el que concluirá el Año de la Fe convocado en ocasión del 50 aniversario del Concilio Vaticano II y los 20 años del Catecismo de la Iglesia Católica– son las siguientes:
Enero
General: Para que en este "Año de la Fe" los cristianos puedan profundizar en el conocimiento del misterio de Cristo y testimoniar con alegría el don de la fe en Él.
Misionera: Para que las comunidades cristianas de Medio Oriente, con frecuencia discriminadas, reciban del Espíritu Santo la fuerza de la fidelidad y la perseverancia.
Febrero
General: Para que las familias de migrantes, en particular las madres, sean sostenidas y acompañadas en sus dificultades.
Misionera: Para que las poblaciones que experimentan las guerras y conflictos puedan ser protagonistas de la construcción de un porvenir de paz.

lunes, 31 de diciembre de 2012

XLVI JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ

MENSAJE DE SU SANTIDAD
BENEDICTO XVI
PARA LA CELEBRACIÓN DE LA 
XLVI JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ
1 DE ENERO DE 2013



BIENAVENTURADOS LOS QUE TRABAJAN POR LA PAZ

1. Cada nuevo año trae consigo la esperanza de un mundo mejor. En esta perspectiva, pido a Dios, Padre de la humanidad, que nos conceda la concordia y la paz, para que se puedan cumplir las aspiraciones de una vida próspera y feliz para todos.
Trascurridos 50 años del Concilio Vaticano II, que ha contribuido a fortalecer la misión de la Iglesia en el mundo, es alentador constatar que los cristianos, como Pueblo de Dios en comunión con él y caminando con los hombres, se comprometen en la historia compartiendo las alegrías y esperanzas, las tristezas y angustias[1], anunciando la salvación de Cristo y promoviendo la paz para todos.
En efecto, este tiempo nuestro, caracterizado por la globalización, con sus aspectos positivos y negativos, así como por sangrientos conflictos aún en curso, y por amenazas de guerra, reclama un compromiso renovado y concertado en la búsqueda del bien común, del desarrollo de todos los hombres y de todo el hombre.
Causan alarma los focos de tensión y contraposición provocados por la creciente desigualdad entre ricos y pobres, por el predominio de una mentalidad egoísta e individualista, que se expresa también en un capitalismo financiero no regulado. Aparte de las diversas formas de terrorismo y delincuencia internacional, representan un peligro para la paz los fundamentalismos y fanatismos que distorsionan la verdadera naturaleza de la religión, llamada a favorecer la comunión y la reconciliación entre los hombres.
Y, sin embargo, las numerosas iniciativas de paz que enriquecen el mundo atestiguan la vocación innata de la humanidad hacia la paz. El deseo de paz es una aspiración esencial de cada hombre, y coincide en cierto modo con el deseo de una vida humana plena, feliz y lograda. En otras palabras, el deseo de paz se corresponde con un principio moral fundamental, a saber, con el derecho y el deber a un desarrollo integral, social, comunitario, que forma parte del diseño de Dios sobre el hombre. El hombre está hecho para la paz, que es un don de Dios.
Todo esto me ha llevado a inspirarme para este mensaje en las palabras de Jesucristo: «Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios» (Mt 5,9).