viernes, 23 de marzo de 2012

JORNADA POR LA VIDA 26.03.2012

Mensaje de los Obispos
La Iglesia no podría encontrar mejor fecha en el año para celebrar una jornada por la Vida que el 25 de marzo, nueve meses antes de la Navidad. En este caso, al coincidir con el V Domingo de Cuaresma, se traslada al lunes 26 de marzo.
Celebrar con gozo que la Palabra se hizo carne en el seno de María nos mueve a ofrecer nuestra voz a aquellos que, en el seno de sus madres, aún no tienen voz.
Con el lema “Ama la vida, toda la vida” los cristianos somos invitados una vez más a intensificar nuestro testimonio a favor de la vida - de toda la vida humana - y a trabajar en la formación de las conciencias.
Cada vida aparece ante nosotros como algo único, irrepetible e insustituible. Todos los seres humanos somos iguales en el derecho a la vida. La grandeza y dignidad de la vida humana exigen su respeto y cuidado desde su inicio en la concepción hasta la muerte natural.
La familia es fundamental en el itinerario educativo y para el desarrollo de las personas y de la sociedad. Es necesario elaborar políticas familiares justas que favorezcan la institución familiar y promover leyes que ayuden al desarrollo de una cultura de la vida para crecer en humanidad.

miércoles, 21 de marzo de 2012

TIEMPO AL TIEMPO


“Una vez, al observar un hombre cómo una 
mariposa luchaba por salir de su capullo, con
demasiada lentitud para su gusto, trató de
ayudarla soplando delicadamente.
Y en efecto. El calor de su aliento sirvió para
acelerar el proceso.
Pero lo que salió del capullo no fue
una mariposa, sino una criatura con las alas
destrozadas.”
“Cuando se trata de crecer”, no se puede
acelerar el proceso, porque lo único que puede
                                                   conseguirse es abortarlo”.

Anthony de Mello, S.J.


UNA CUARESMA DISTINTA

VIVE LA CUARESMA: Lee todo ésto, piénsalo, medítalo y, con Cristo, sube ligero de equipaje, y con tu vida llena de fe, hacia la Pascua. Que DIOS te ayude a prepararte con profundidad y seriedad a esos días santos que se acercan. De tí, también depende.


 Autor: Pd. Javier Leoz.- Parroquia de San Juan Evangelista.- Peralta (Navarra)


martes, 20 de marzo de 2012

CARTA DE JESÚS A SUS AMIGOS

Querido amigo mío:

Como bien sabes, yo pedía muy pocas cosas en mi vida. Pedí una posada, antes de nacer, pensando sobre todo en mi madre. Pedí a Zaqueo que me alojará en su casa, y a otro buen amigo el salón para celebrar la Pascua. Pedí un par de veces agua para beber. ¡Ah!, y también pedí un burrito para hacer mi entrada triunfal en Jerusalén, y así no dejar mal al profeta Zacarías.
No me interesaban las cosas. Me interesaban las personas. Me interesaba, sobre todo la amistad. No me cansaba de pedir amigos: amigos que me siguieran, que se unieran a mi causa, que estuvieran conmigo, que continuaran mi tarea.
Mi tarea de hoy va en la misma línea. No te voy a pedir ayuda material, aunque también la necesito para los pobres. Tampoco te voy a pedir que dejes a tu familia y tus estudios, aunque a alguno se lo seguiré pidiendo. Mi petición única va dirigida a todos y está al alcance de todos.

sábado, 17 de marzo de 2012

EVANGELIO DEL DOMINGO DE LA CUARESMA B - 4

DÍA DEL SEMINARIO 2012

http://www.teprometounavidaapasionante.com/ 
Siguiendo al Vaticano II: “el Seminario es el corazón de la Diócesis”. Es el lugar de formación de los jóvenes que han recibido la llamada de Jesús a seguirle en el sacerdocio. Inician así su más profundo y comprometido seguimiento, que culminará en el sacramento del Orden, transformásdose no sólo en continuadores de su obra y anunciadores del Evangelio, sino en presencia sacramental de Cristo en medio del mundo.
Los jóvenes dan vida a esta institución. Así como la Parroquia es casa y escuela de oración, comunión y misión, sin sacerdotes, no pueda haber Eucaristía y, sin Eucaristía, no puede haber Iglesia. Todos los cristianos en general: sacerdotes, consagrados, laicos , debemos considerar al Seminario como algo nuestro.

jueves, 15 de marzo de 2012

CORRESPONDENCIA HISTÓRICA Y ANTIGUO TESTAMENTO



Panorama Histórico - Literario de la Biblia

El siguiente es un esquema de las etapas de la historia de Israel, el Pueblo Elegido, los principales eventos y fechas, y su correspondencia con los libros del Antiguo Testamento.




miércoles, 14 de marzo de 2012

KERIGMA

A lo largo de todos los siglos y en todas las culturas y religiones siempre ha habido personas encargadas de dar a conocer noticias diversas.
Antes existían los pregoneros, que cumplían este encargo. Ahora, los medios de comunicación nos transmiten, de diversas maneras, multitud de mensajes y de noticias de todo tipo.
En el origen de la fe, de cualquier religión, hay necesariamente un anuncio que despierta la adhesión primera a la doctrina (que predica o proclama el mensajero ) y al líder que los convoca y despierta el deseo de seguir buscando. En nuestro tiempo, escuchamos muchas veces la palabra kerigma. Pero, ¿sabemos verdaderamente lo que significa?.
El término "kerigma" proviene del mundo griego (contenido) y se refiere al mensaje: el anuncio, la predicación, la proclamación que hace el mensajero. De hecho, el verbo, que en el Nuevo Testamento únicamente se aplica a los apóstoles, no significa propiamente "predicar", exponer una doctrina, enseñar o hacer una exhortación, sino "proclamar un hecho".