miércoles, 5 de octubre de 2011
X. PLACITA DEL ROCÍO
Presidiendo la confluencia de varias calles y en el lugar de un antiguo pozo que suministraba agua potable a la población, se encuentra uno de los rincones típicos palmerinos. Esta plaza fue construida en 1927, bajo los auspicios de Don Ignacio de Cepeda, quién asumió además el diseño de la misma. De recortadas dimensiones, este recoleto espacio acoge en su centro un singular templete, presidido por la imagen cerámica de la Virgen del Rocío vestida de pastora, realizada en la trianera fábrica de Manuel García Montalbán, que refleja de modo inconfundible la temprana devoción rociera de la ciudad. El templete de planta cuadrada y coronado con cúpula semiesférica cubierta con azulejos queda en sus cuatro frentes por arcos de herradura que descansan sobre finas columnas de tipo nazarí. Todos los elementos quedan perfectamente combinados con el peculiar perfil de las gárgolas y la elegante ligereza de los faroles que completan la fisonomía del templete.
---oOo---
IX. PLAZA DEL CORAZÓN DE JESÚS
La actual plaza del Corazón de Jesús debe su denominación a la bella imagen que la preside, emplazada en sus inicios al mismo nivel que la calle y a apareciendo desprovista de cualquier ornamentación. En 1927, durante la alcaldía de Don Ignacio de Cepeda, quién ejercía una importantísima labor de mecenazgo, la plata fue remodelada atendiendo a la estética regionalista impulsada por la Exposición Iberoamericana del 29. Así se elevó sobre una base de ladrillo ornamentada con azulejos acogiendo en su espacio interior árboles y otras especies vegetales. La reforma incluyó además, la construcción del porche de la Iglesia de San Juan Bautista en su fachada lateral correspondiente a la portada del Evangelio a la que se dotó de una rotunda balaustrada y una elegante escalita de mármol.
Quedaba de este modo conformado la actual fisonomía de la plaza, presidida por una imagen de mármol de carrara del Sagrado Corazón de Jesús realizada en Roma por el escultor palmerito Antonio Pino Soldán. Obra de gran clasicismo y serenidad en sus proporciones tuvo que ser restaurada por el deterioro que sufrió durante la época republicana. En 1978 la imagen fue restaurada nuevamente por el imaginero Joaquín Moreno Daza.
La gran remodelación actual que ha sufrido el casco antiguo de La Palma, rodeado de la fachada del Antiguo Ayuntamiento y la llamada Casa de los Morales en consonancia con el exterior de la Casa de Tirado y el barroco de la portada lateral de la parroquia ha conseguido crear uno de los conjuntos arquitectónicos de mayor belleza de la ciudad.
---oOo---
VI. ERMITA DE SAN SEBASTIÁN
Situada en la Plaza del Cristo del Perdón, situada en la calle Real.
En las tierras onubenses es frecuente encontrar construcciones consagradas al patronazgo de San Sebastián y San Roque quienes gozaron de una piadosa veneración en la zona. Así, a principios del siglo XVI se edificarían en La Palma sendas ermitas encomendadas al culto de ambos santos, emplazándose respectivamente a la entrada y salida de la población para salvaguardar y cobijar a la población de nuevas oleadas epidémicas. Desaparecida ya la de San Roque, aún se mantiene la consagrada a San Sebastián, levantada en su origen a las fuerzas de la población aparece hoy plenamente integrada en el centro.
De estilo mudéjar es construida en ladrillo de gran simplicidad estructural y su exterior es igualmente de gran sobriedad decorativa.
A partir de 1840 comienzan a aplicarse en la provincia los sucesivos decretos de desamortización, así los diferentes edificios religiosos inician un paulatino proceso de abandono.
Tras varias décadas cerrada al culto, este edificio serviría de improvisado hospital en los momentos en los que arreciaba el cólera y de almacén donde albergar imágenes.
La guerra Civil vino a acentuar el deterioro del edificio y posteriormente se cerró al culto reemplazado por un taller mecánico.
La adquisición de la vieja Ermita del Santo por parte del Ayuntamiento permitió las necesarias obras para darle su fisonomía actual.
Aquí reciben culto:
María Santísima de la Soledad: situada en la Nave del Evangelio, esta escultura orante está realizada en madera policromada, mide 1,20 m. de alto y fue realizada a mediados del siglo XIX. Su autoría se ha atribuido tradicionalmente a Gabriel de Astorga, aunque no existen datos fiables que puedan confirmarlo.
Santísimo Cristo del Perdón: situado en la Nave del Evangelio, este crucificado realizado en madera policromada, mide 1,78 m. de alto y es obra de Luís Álvarez Duarte (1982).
Ntra. Sra. De la Amargura: situada en la Nave del Evangelio, esta imagen de candelero para vestir, obedece al modelo iconográfico de virgen dolorosa, mide 1,65 m. de alto y es obra de Luís Álvarez Duarte (1977).
En las tierras onubenses es frecuente encontrar construcciones consagradas al patronazgo de San Sebastián y San Roque quienes gozaron de una piadosa veneración en la zona. Así, a principios del siglo XVI se edificarían en La Palma sendas ermitas encomendadas al culto de ambos santos, emplazándose respectivamente a la entrada y salida de la población para salvaguardar y cobijar a la población de nuevas oleadas epidémicas. Desaparecida ya la de San Roque, aún se mantiene la consagrada a San Sebastián, levantada en su origen a las fuerzas de la población aparece hoy plenamente integrada en el centro.
De estilo mudéjar es construida en ladrillo de gran simplicidad estructural y su exterior es igualmente de gran sobriedad decorativa.
A partir de 1840 comienzan a aplicarse en la provincia los sucesivos decretos de desamortización, así los diferentes edificios religiosos inician un paulatino proceso de abandono.
Tras varias décadas cerrada al culto, este edificio serviría de improvisado hospital en los momentos en los que arreciaba el cólera y de almacén donde albergar imágenes.
La guerra Civil vino a acentuar el deterioro del edificio y posteriormente se cerró al culto reemplazado por un taller mecánico.
La adquisición de la vieja Ermita del Santo por parte del Ayuntamiento permitió las necesarias obras para darle su fisonomía actual.
Aquí reciben culto:
María Santísima de la Soledad: situada en la Nave del Evangelio, esta escultura orante está realizada en madera policromada, mide 1,20 m. de alto y fue realizada a mediados del siglo XIX. Su autoría se ha atribuido tradicionalmente a Gabriel de Astorga, aunque no existen datos fiables que puedan confirmarlo.
Santísimo Cristo del Perdón: situado en la Nave del Evangelio, este crucificado realizado en madera policromada, mide 1,78 m. de alto y es obra de Luís Álvarez Duarte (1982).
Ntra. Sra. De la Amargura: situada en la Nave del Evangelio, esta imagen de candelero para vestir, obedece al modelo iconográfico de virgen dolorosa, mide 1,65 m. de alto y es obra de Luís Álvarez Duarte (1977).
---oOo---
V. CONVENTO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
El edificio fue construido a finales del siglo XIX, pero hasta 1942 no adquiere su utilidad religiosa con la llegada de la Congregación de Hermanas Carmelitas de la Caridad. La fachada se articula con dos enormes pilastras rematadas por un frontón triangular y por una cúpula que cierra el edificio.
Fueron D. Juan Espina Soldán y su esposa Dª Manuela Díaz Casañeda quienes en su testamento donan este edificio para asilo de ancianos, colegio para enseñanza gratuita de niñas pobres y una capilla dedicada a Nuestra Señora del Carmen, así cedieron la casa número 5, de la antigua calle de Los Ángeles.
Entre las dependencias que integran este conjunto destaca la correspondiente capilla. Se trata de un pequeño recinto de planta cuadrada, construido en ladrillo, en el que se conjugan los elementos de inspiración neobarroca.
Su única nave, aparece cubierta por una vigorosa cúpula que descansa sobre un ancho tambor ochavado revestido por un artesonado de madera con motivos geométricos y apoyados a su vez en trompas con formas de concha clásica.
En el Altar Mayor de su capilla destaca una escultura de la Inmaculada Concepción, obra anónima del siglo XVII que se relaciona estilísticamente con la escuela granadina de Alonso Cano, y un crucificado de Francisco Buiza.
Fueron D. Juan Espina Soldán y su esposa Dª Manuela Díaz Casañeda quienes en su testamento donan este edificio para asilo de ancianos, colegio para enseñanza gratuita de niñas pobres y una capilla dedicada a Nuestra Señora del Carmen, así cedieron la casa número 5, de la antigua calle de Los Ángeles.
Entre las dependencias que integran este conjunto destaca la correspondiente capilla. Se trata de un pequeño recinto de planta cuadrada, construido en ladrillo, en el que se conjugan los elementos de inspiración neobarroca.
Su única nave, aparece cubierta por una vigorosa cúpula que descansa sobre un ancho tambor ochavado revestido por un artesonado de madera con motivos geométricos y apoyados a su vez en trompas con formas de concha clásica.
En el Altar Mayor de su capilla destaca una escultura de la Inmaculada Concepción, obra anónima del siglo XVII que se relaciona estilísticamente con la escuela granadina de Alonso Cano, y un crucificado de Francisco Buiza.
---oOo---
IV. CONVENTO DE LAS HERMANAS DE LA CRUZ
Situada en la calle Carlos Mauricio Morales, las Hermanas de la Cruz se establecieron en La Palma del Condado en 1962, gracias al ya por entonces Vizconde de La Palma Don Ignacio de Cepeda y Soldán. Éste adquirió una residencia de mediados del siglo XX en la Calle Carlos Mauricio Morales que fue cedida a la congregación junto con su valiosa colección de obras de arte.
El convento se encuentra integrado por un conjunto de dependencias de sobrias proporciones y blanqueados muros distribuidas por una hermosa zona ajardinada, llena de árboles y parterres que preside una imagen en piedra de la Inmaculada sobre un alto basamento.
El edificio principal –destinado hoy a residencia de ancianas- es una gran mole cúbica de ladrillo con dos cuerpos abiertos por amplios ventanales y una techumbre de tejas redondas, dispuestas a cuatro aguas, que queda interrumpida por el sobresaliente lucernario acristalado que ilumina el interior.
Anexa a este recinto y precedida por una sencilla logia, se dispone la pequeña capilla de 204 m² de superficie. Se trata de una edificación de planta rectangular, de una sola nave, con cabecera plana de ladrillo visto, separada del resto por escalones de mármol, y cubierta resuelta mediante un moderno artesonado con caserones. En el muro lateral derecho se abren cinco vanos rectangulares revestidos por las vidrieras realizadas por Santiago Martínez.
Al exterior, la capilla acusa el perfil de su techumbre a dos aguas y la austera de las blancas paredes. En uno de sus extremos se ubica un elevado mirador-campanario que repite el esquema de la logia coronado por una veleta de hierro.
La riqueza escultórica con que fue dotado este convento merece, al menos, una escueta mención.
- San José: esta escultura de madera policromada, mide 1,50 m. De alto, está situada en el Altar Mayor y es obra de Joaquín Moreno Daza (1963).
- Santa Teresa de Jesús: escultura en madera policromada situada en el Altar Mayor, mide 1,65m de alto.
El convento se encuentra integrado por un conjunto de dependencias de sobrias proporciones y blanqueados muros distribuidas por una hermosa zona ajardinada, llena de árboles y parterres que preside una imagen en piedra de la Inmaculada sobre un alto basamento.
El edificio principal –destinado hoy a residencia de ancianas- es una gran mole cúbica de ladrillo con dos cuerpos abiertos por amplios ventanales y una techumbre de tejas redondas, dispuestas a cuatro aguas, que queda interrumpida por el sobresaliente lucernario acristalado que ilumina el interior.
Anexa a este recinto y precedida por una sencilla logia, se dispone la pequeña capilla de 204 m² de superficie. Se trata de una edificación de planta rectangular, de una sola nave, con cabecera plana de ladrillo visto, separada del resto por escalones de mármol, y cubierta resuelta mediante un moderno artesonado con caserones. En el muro lateral derecho se abren cinco vanos rectangulares revestidos por las vidrieras realizadas por Santiago Martínez.
Al exterior, la capilla acusa el perfil de su techumbre a dos aguas y la austera de las blancas paredes. En uno de sus extremos se ubica un elevado mirador-campanario que repite el esquema de la logia coronado por una veleta de hierro.
La riqueza escultórica con que fue dotado este convento merece, al menos, una escueta mención.
- San José: esta escultura de madera policromada, mide 1,50 m. De alto, está situada en el Altar Mayor y es obra de Joaquín Moreno Daza (1963).
- Santa Teresa de Jesús: escultura en madera policromada situada en el Altar Mayor, mide 1,65m de alto.
---oOo---
III. IGLESIA "EL SALVADOR"
El 10 de Noviembre de 1961 la Congregación de Religiosos Salesianos llegaba a La Palma para impartir, en la localidad, su tradicional labor docente que ha venido desarrollando desde entonces.
Para ello fue necesario acondicionar un viejo edificio que ya había servido de escuela con anterioridad y que durante la Guerra Civil actuó de improvisado hospital. El inmueble, ubicado en una de las entradas del pueblo -en la calle María Auxiliadora- había sido adquirido por D. Salvador Noguera un año antes con la intención de instalar en él a la Comunidad Salesiana. Con una superficie de 1499 m2, la construcción se centra en torno a un hermoso patio con arcadas y aparece integrado por distintas dependencias.
Junto a este recinto se levanta, en 1969, la Capilla del Colegio -gracias a la donación que el benefactor, D. Salvador Noguera, lega en su testamento tras su muerte-, un sencillo espacio de 402 m2, con una sola nave y techumbre a dos aguas, presidido por un elegante Altar Mayor construido en 2005, que acoge la imagen de María Auxiliadora.
María Auxiliadora
Escultura en madera policromada. Mide 1,65 m de alto. Obra anónima del primer cuarto del siglo XX. Altar Mayor.
Procedente de uno de los dos conventos que la Orden Salesiana fundara en Ronda -el de Santa Teresa o el del Sagrado Corazón en 1919- la imagen pasó a Utrera en 1940 al inaugurarse una nueva Casa en el Santuario de Consolación. En esta ciudad permanecería hasta que en 1961 la Comunidad se establece en La Palma trayendo consigo esta escultura.
María, como Madre de la Misericordia y Mediadora Universal se presenta de pie, con corona y con ráfagas de metal dorado y vestida con traje rosa y manto azul estofado en telas encoladas. La Virgen porta en la diestra el cetro de dispensación de todas las gracias, al tiempo que sostiene con la izquierda al Niño, que abre sus brazos con la intención de amparar y auxiliar a todos los cristianos.
La talla fue restaurada por el escultor Moreno Daza en 1962. Ese mismo año, se constituía la Archicofradía de María Auxiliadora para el culto y veneración de esta imagen.
---oOo---
II. LA IGLESIA MUDÉJAR DEL VALLE
Si el arte es un documento plástico insustituible para el conocimiento del pasado, el Mudéjar constituye la manifestación artística más genuina de la España cristiana medieval, la expresión del pensamiento plástico de una sociedad en la que convivieron cristianos, árabes y judíos. Estas circunstancias sociales hicieron posible el nacimiento del Arte Mudéjar.
Etimológicamente, “mudéjar” procede del árabe “mudayyán” que significa “aquel a quien se ha permitido quedarse”. Dicho término se aplica a los hispanomusulmanes que, tras la Reconquista cristiana, permanecieron en Al-Andalus, conservando su religión, lengua y organización jurídica propia. Mudéjar es la expresión artística de una sociedad medieval española, en la que conviven las tres culturas mencionadas entre los siglos XI y XVII. Es un Arte que no es estrictamente ni cristiano ni árabe, pues se nutre de ambas tradiciones culturales para crear un estilo nuevo que refleja las relaciones sociales en un momento histórico determinado y que produce una expresión artística donde la fusión de lo árabe y lo cristiano crea ese estilo nuevo.
El núcleo poblacional de La Palma data del siglo XIV, pues antes no había sino una serie de alquerías diseminadas por los contornos de lo que hoy es el casco urbano. Así pues, La Palma surge como consecuencia de la repoblación castellano- leonesa producida tras la conquista del reino de Niebla en 1257.
Es lógico pensar que en estas difíciles circunstancias de vida era poco probable que se concibiera la idea de construir un templo de la riqueza de nuestra ermita y, por tanto, la teoría de que el torreón era defensivo es prácticamente desechable por este motivo y porque es un poco absurdo construir un edificio defensivo en un llano, con lo que las posibilidades de defensa serian nulas.
No será hasta la segunda mitad del siglo XV, debido al crecimiento de la economía, a la falta de hostilidades y, como consecuencia de esto, al aumento de la población, cuando se construya la Iglesia del Valle para dar cabida a un mayor nú-mero de feligreses, que ya no tenían espacio suficiente en el primitivo convento, fundado tras la repoblación del lugar -y del que hoy no conocemos cuál fue su emplazamiento ni estilo-. Así pues, a finales del siglo XV la ermita del Valle se convierte en la iglesia para el culto ordinario de los palmerinos.
Aparte de estos datos históricos acerca de la edificación de la Iglesia, hay también otros documentales en el Libro Blanco de la Catedral de Sevilla que confirman las fechas anteriormente propuestas.
Una vez sentada la fecha de la construcción de la Iglesia, se estudiarán ahora los aspectos artísticos que caracterizan a este edificio religioso de la Palma.
Su estilo arquitectónico es mudéjar; estilo que se caracteriza por la fusión de elementos cristianos y árabes. La planta es de tres naves sobre pilares cruciformes; la nave central es más alta, la armadura de par y nudillo y el artesonado de madera, y los arcos ojivales y los azulejos de imitación almohade. La portada exterior está formada por arcos superpuestos apuntados. Es, en fin, un típico ejemplo del mudéjar sevillano.
La capilla mayor, donde se encuentra la imagen de la Patrona, es morisca de bóveda ochavada, semejante a una gran mole cúbica, decorada por dos fajas de origen almohade y rematada por una fila de almenas en su exterior. La bóveda es de ocho paños y descansa sobre trompas de media bóveda de arista y de cañones muy apuntados.
Lo más interesante es la composición de los muros laterales, cuyos arcos apuntados cargan sobre ménsulas y enmarcan una decoración de arquerías ciegas mudéjares.
Dos son las reformas que ha sufrido en nuestro siglo, cuyos resultados han sido diferentes ya se trate del interior o del exterior. Sin lugar a dudas, la reforma más importante fue la de 1924, realizada bajo el mecenazgo de D. Ignacio de Cepeda, quien dio su propia impronta al edificio, al igual que a otros edificios y rincones del pueblo.
En el interior se modernizó el viejo artesonado de madera y se colocaron los zócalos de azulejos con dibujos geométricos y de lacería en las naves y en la capilla mayor.
En el exterior la transformación de 1924 acabó con la primitiva fachada. Nada queda ya del antiguo ladrillo en vivo, ni de la doble hilera de almenas de estilo árabe, ni de la portada original, ni de la espadaña añadida en el siglo XVIII. Tan negativamente cambiada se halla la fachada de la ermita que incluso su nuevo campanario no muestra cuál es la auténtica puerta principal, pues ésta no es sino la de la calle Real -antiguamente la única- y no la de la placita, donde había una pequeña casa con su patio y huerta.
En 1936 la barbarie de la guerra dejó sentir sus efectos sobre el edificio, especialmente en su interior. El fuego destruyó el antiguo retablo mayor de caoba y varias imágenes, de las que hablaremos más adelante.
La capilla lateral dedicada a Nuestro Padre Jesús es también reciente. El techo se cubre con cúpula de base ovalada con nervios sobre pechinas.
La iconografía de la ermita fue la que más padeció los efectos de los terribles y olvidables sucesos de 1936. La imagen de la titular del templo, Ntra. Sra. del Valle, obra anónima del siglo XIX, fue quemada y de ella sólo nos han llegado algunos elementos decorativos y la cabeza del niño, que hoy luce la actual imagen de Ntra. Sra. del Valle Coronada, realizada por Sebastián Santos en 1936. Anterior a la imagen del siglo pasado era otra de estilo gótico en alabastro, asimismo desaparecida.
La imagen más antigua es un Cristo Crucificado también de estilo gótico, que se encuentra situada a la derecha de la primitiva puerta. Es la escultura, en mi opinión, de mayor valor histórico que conserva el templo, aunque dista mucho de nuestros cánones de gusto y belleza.
Había, hasta hace poco también, una imagen de Jesús Cautivo que ha pasado - desde hace unos años - a recibir culto en un altar de nuestra Iglesia Parroquial, escultura en madera policromada, que mide 1,67 ms. de altura obra de Antonio Castillo Lastrucci del año 1946 que suele hacer su estación de Penitencia, en nuestra ciudad, el Martes Santo.
El icono de mayor valor artístico es, sin duda, el Jesús Nazareno, imagen del siglo XVII y perteneciente al barroco sevillano y de la que nadie sabe dar una autoría certera, a pesar de que la teoría mas difundida es que pertenece a la escuela de Martínez Montañés. Originariamente fue un Cristo atado a la columna, al que después de la guerra se le dio su actitud actual, porque el antiguo nazareno fue también quemado en esa triste fecha.
Las restantes imágenes y los retablos son obras recientes, aunque éstos últimos no demasiado acordes con el primitivo estilo mudéjar, ya que son de un barroquismo y riqueza que distan mucho de la pobreza del mudéjar. Hay que tener en cuenta que este estilo era el hermano pobre del gótico que se extendía por otros lugares de la Península Ibérica más ricos en cuanto a lujo y materiales de construcción.
1.-Cristo atado a la columna. Pintura mural al temple de 2,64 x 0,60 ms. de autor anónimo y de hacia el 1500. Se encuentra en el primer pilar de la nave lateral derecha.
Representa la flagelación de Cristo, cuya imagen -dentro del ideal estético del gótico tardío- refleja la unión de lo divino y lo humano por su simplificada belleza, acentuada mansedumbre y serena majestad.
El gran acierto del pintor fue aunar la estilización de las alargadas líneas con la ondulación de los perfiles del cuerpo. Consiguió, en definitiva, reunir lo natural y lo sobrenatural, lo cruento y lo glorioso del misterio pascual de Cristo.
Estilísticamente se observa un marcado predominio de la línea sobre el color, lo que lleva a pensar que su autor debió ser un artista popular, poco diestro en el oficio.
Técnica y estilísticamente esta pintura se puede relacionar con los murales del Monasterio de Santa Clara de Moguer, de la iglesia parroquial de Palos de la Frontera, del Monasterio de Santa María de la Rábida y de la iglesia de San Antón de Trigueros, pinturas catalogadas a finales del siglo XV
2.- Anunciación del ángel a San Joaquín. Pintura mural de técnica mixta (fresco-temple) de 1,51 x 1,40 ms. y de autor anónimo, perteneciente al último cuarto del siglo XVI.
Este mural comienza la narración plástica de la historia que intenta explicar la inmaculada concepción de María por medio de un milagro. La pintura capta el instante mismo en que el ángel anuncia a San Joaquín los designios divinos sobre su descendencia. Los elegantes poses, el parallelismus membrorum y la precisión de los gestos remarcan el sentido narra-tivo de la escena.
El artista ha sabido recoger en la composición, llena de cierto lirismo, el dibujo lineal y el criterio tonal en el estudio de los volúmenes. El total resultante, can¬doroso y sugestivo, cumple sobradamente una doble finalidad: catequética y decorativa
3.- Anuncio del ángel a Santa Ana. Pintura mural de técnica mixta (fresco-temple) de 1,51 x 1,40 ms. y de autor anónimo, perteneciente al último cuarto del siglo XVI.
Esta composición continúa la narración iniciada en el mural anterior. Ahora es Santa Ana quien es avisada por un ángel de que engendrará una niña y su descendencia será alabada por siempre. Efectivamente, María, la hija nacida de madre estéril, sería, con el paso del tiempo, la Madre de Dios.
La supuesta entrevista de los esposos estaría reflejada en el siguiente cuadro, en la actualidad desgraciadamente desaparecido: sin embargo hay ejemplos en la provincia de Huelva de su representación.
Esta representación iconográfica experimentó, junto a la devoción por Santa Ana, una gran importancia a lo largo de toda la Baja Edad Media, decayendo poco después en el arte cristiano.
Por el estilo se puede vislumbrar que es el mismo artista que el anterior. Las galas que lucen los personajes delatan el gusto reinante a fines del siglo XV en Italia y la arquitectura de fondo nos facilita una valiosa información para fechar la pintura en la segunda mitad del siglo XVI.
4.- Inscripciones. Estaban situadas bajo el encalado de los pilares en las arquerías divisorias de naves.
4.1.- Inscripción del primer pilar de la arquería lateral izquierda:
SYMILIS SYMILEN QUERIT
Se trata de un aforismo en escritura gótica. El latín usado es de época muy tardía, teniendo incorrecciones fonéticas y morfológicas en relación con el latín clásico. La traducción sería: "El semejante busca a su semejante". El aforismo se repite en el renglón siguiente.
4.2.- Inscripción del último pilar de la arquería lateral derecha. Es el único epigrama que tiene fecha, aunque incompleta, pues falta el número correspondiente a la unidad. Así pues, se data entre 1540 y 1549. Se encuentra frente al mural del Cristo atado a la columna. La inscripción, en castellano, dice:
FORMACION DE ADAM...
AÑOS 154(?).
4.3.- Inscripción del último pilar de la arquería lateral izquierda. La última inscripción recoge, en caracteres de escritura cortesana, una composición poética en honor de la Virgen María. El texto, aunque muy incompleto, es el siguiente.
(Vir)gen me deys (para) bienes muy
que desde que la amé
nunca tanto la quise
como (contigo)(...)
(...)soléis.
Esta es, resumidamente, la descripción aproximada del edificio más antiguo de La Palma, testigo de toda nuestra historia.
Ermita de Ntra. Sra. del Valle – La Palma del Condado (Huelva)
|
HORARIO DE APERTURA
|
Lunes a viernes
10:00 a 13:00
Jueves
19:00 a 20:00
Sábado 2º y 4º de mes : 19:00 a 20:00
Domingo
12:00 a 13:00
|
Para concertar visitas:
www.parroquiadelapalma.blogspot.com.es Teléfono: 657829442
|
---oOo---
VIII. CAPILLA SANTA CRUZ CALLE CABO
Erigida en la calle de su nombre en 1974 bajo la dirección de Joaquín Gómez Alberca, su artística fachada aparece revestida en piedra caliza blanca y adopta en su diseño un esquema neoclásico de notable elegancia, como así lo manifiestan las pilastras que flaquean la puerta y el frontón triangular que la corona.
Sobre esta fachada se eleva un segundo cuerpo a modo de templete poligonal que sirve de campanario y se inspira en las linternas de las cúpulas parroquiales. El interior (118 m²) es de una sola nave y está ornamentado con molduras, espejos, vidrieras y pinturas murales. Destaca el camarín de madera tallada, proyectado por José Ramírez Díaz, que alberga la Cruz. Ésta está revestida en tela de lienzo bordado en plata sobredorada por D. Juan Manuel Rodríguez Ojeda. Las fiestas de la Cruz se celebran la segunda quincena del mes de mayo.
---oOo---
VII. CAPILLA SANTA CRUZ CALLE SEVILLA
Enclavada en la esquina de las calles Manuel Siurot y Vega Pérez, esta capilla de 128 m² acoge la cruz del mismo nombre.
Para la construcción de esta capilla, iniciada en 1969, se contó con la artística de Pedro Pérez Flores, un bello exponente de la arquitectura popular de la zona,.
Sigue en su fachada un modelo arquitectónico heredado de la tradición regionalista andaluza, como consta en la armónica combinación del ladrillo con el blanco de la cal y la viveza colorista de los azulejos, destacando el coronamiento acometido mediante una elegante espadaña triple.
El espacio interior en el que proliferan todo un conjunto de pilastras, vidrieras, herrajes, y pinturas, se encuentra presidido por un camarín de mármol rojo y molduras de madera dorada (talladas por Joaquín Moreno Daza) que da cobijo a la cruz que se celebra sus fiestas la primera quincena del mes de mayo.
Ésta está revestida con un traje de plata repujada, de gran riqueza y suntuosidad, realizado en los talleres de Manuel Seco Velasco (1948).
El santo madero procesional se sitúa sobre un soberbio paso con canastilla y respiradero, también labrados en plata y adquiridos en 1925.
Para la construcción de esta capilla, iniciada en 1969, se contó con la artística de Pedro Pérez Flores, un bello exponente de la arquitectura popular de la zona,.
Sigue en su fachada un modelo arquitectónico heredado de la tradición regionalista andaluza, como consta en la armónica combinación del ladrillo con el blanco de la cal y la viveza colorista de los azulejos, destacando el coronamiento acometido mediante una elegante espadaña triple.
El espacio interior en el que proliferan todo un conjunto de pilastras, vidrieras, herrajes, y pinturas, se encuentra presidido por un camarín de mármol rojo y molduras de madera dorada (talladas por Joaquín Moreno Daza) que da cobijo a la cruz que se celebra sus fiestas la primera quincena del mes de mayo.
Ésta está revestida con un traje de plata repujada, de gran riqueza y suntuosidad, realizado en los talleres de Manuel Seco Velasco (1948).
El santo madero procesional se sitúa sobre un soberbio paso con canastilla y respiradero, también labrados en plata y adquiridos en 1925.
---oOo---
I. IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JUAN BAUTISTA
• Enclavada en la Plaza de España, es un impresionante conjunto de unos 1473 m2 de extensión cuyas cúpulas y torre actúan de claro punto de referencia dentro del entramado urbano. En el mismo solar donde hoy se asienta la Iglesia existía un antiguo templo, de corte mudéjar, levantado hacia el s/. XVI y destruido como consecuencia del terremoto de Lisboa del 1/11/1755.
• Pertenece a la segunda mitad del siglo XVIII y es un ejemplar de la arquitectura barroca sevillana.
• Es de la época del Rey español Fernando VI. Su presupuesto fue de 210.000 reales y tardó 12 años en construirse.
• Los primeros proyectos fueron de D. Tomás Zambrano y D. Pedro de San Martín.
• El Maestro de Obras fue el arquitecto palmerino D. Francisco Díaz Pinto, (Arquitecto Pinto).
• En 1759 asume la dirección técnica de las obras D. Pedro de Silva.
• En 1761 la torre se halla casi terminada, así como la capilla mayor.
• En 1763 se construyeron la linterna de la cúpula del crucero y se teja la cubierta.
• En agosto de 1766 finalizaban las obras y dos años después, los enlucidos, detalles, puertas, herrajes y vidrieras.
• El 6 de Septiembre de 1768 se procedió a la bendición e inauguración del nuevo templo palmerino.
• En la fachada barroca, orientada a poniente y flanqueada por la Pza. de España, destacan el frontispicio y la portada. El frontispicio flanqueado por dos pináculos herrerianos y cuerpo central a modo de espadaña, con un azulejo de la cabeza de San Juan Bautista, a quien está dedicado el templo. Lleva la fecha inaugural (1768).
• La portada es de ladrillo limpio, de resonancia colonial y tiene dos planos: Un primer cuerpo de estilo jónico, sobre el que se alza un segundo cuerpo de estilo corintio, con hornacina en el centro y la Inmaculada. La flanquean San Pedro y San Pablo. En las puertas de entrada se ve el escudo Parroquial.
• En el flanco izquierdo de la fachada se levanta su torre emblemática que destaca por su bicromía blanca y azul, balconaje, estilizada silueta, campanario y capitel piramidal ochavado rematado por artística veleta. Es su cuerpo de campanas donde se concentra todo el despliegue ornamental barroco y artístico. Con tres huecos en cada frente destinados a las campanas. La torre ve aumentada su verticalidad por un elevado chapitel piramidal –sobre banco ochavado- recubierto de una trama ajedrezada de azulejos. La torre iba en el proyecto en el lado opuesto.
• Las dos portadas laterales: La de la Epístola, presidida por San Juan Bautista y la del Evangelio por un azulejo con alegoría franciscano-concepcionista que recrea alegóricamente la defensa que la Orden de San Francisco de Asís hizo del Dogma de la Inmaculada Concepción de María. El porche recorre la fachada y el lateral de la Pza. del Sgdo. Corazón de Jesús.
• La portada de la Epístola, en la calle San Juan, presenta una composición más sencilla reducida a un arco carpanel de entrada entre pilastras jónicas y en cuyo centro se abre una hornacina avenerada con la escultura en barro cocido de San Juan Bautista.
• El techo está armonizado por tres cúpulas, una de las características del barroco sevillano: crucero, capilla bautismal y sagrario nuevo. Tejas de canal en colores azul y blanco.
• El interior de la Parroquia:. Presenta una planta de cruz latina con disposición basilical de tres naves –la central más alta y ancha que las laterales-, crucero y cabecera con testero plano. La división del espacio interno se efectúa mediante arcadas de medio punto sobre sólidos pilares cruciformes con pilastras. Los espacios laterales –con zócalos de azulejos trianeros que recrean las estaciones del Viacrucis- se cubren con bóvedas de arista, en tanto que el central lo hace con bóveda de medio cañón, reforzada por arcos fajones y sencillas vidrieras. La nave del crucero termina en una impresionante cúpula de media naranja, sobre pechinas, coronada por una esbelta linterna con pilastras adosadas. A través de una corta escalinata se llega al ábside con decoración pictórica mural a base de copias de lienzos barrocos realizadas por D. Rafael Blas, con alusiones a la vida de San Juan Bautista, titular de la Parroquia y patrón de la ciudad. “Visitación de María a su prima Santa Isabel” y “Degollación del profeta”, acompañadas de leyendas latinas por todo el friso y que ensalzan la dignidad del Precursor. En clave de bóveda se sitúa una representación del Espíritu Santo, y en el testero, en hornacinas fingidas, una imagen de San Pedro y otra de San Pablo.
• Flanqueando el altar mayor, en la nave del transepto, se encuentran las dos capillas correspondientes al Sagrario Viejo, en el lado del Evangelio, y al Sagrario Nuevo, en el de la Epístola, respectivamente.
• En la guerra civil española, el día 19 de julio de 1936, el templo fue incendiado y se desplomó el techo y desaparecieron el archivo parroquial, retablos e imágenes.
• En 1940 se reconstruyó la Parroquia con donativos del pueblo.
• ALTARES:
-San Antonio de Padua. Escultura en madera policromada de 1,68 m. de alto. Autor Enrique Orce y retablo de 1946. Nave de la Epístola. Va ataviado con el hábito de la Orden Franciscana a la que pertenecía. Destaca el gran rosario que pende de la cintura o las azucenas en metal plateado, símbolos de pureza. La figura acerca el rostro al del Niño, que se gira hacia él elevando sus brazos para estrecharle en un gesto impregnado de ternura e intimidad. Retablo de columnas jónicas que sustentan el gran frontón de la techumbre. (La imagen de San Antonio de Padua de la Parroquia retirada del culto para su Restauración.)
-Órgano de 1950 confeccionado en Hernani (Guipúzcoa).
-Capilla bautismal con imagen de María Auxiliadora (1961), que aparece en una hornacina presidiendo la pila del Bautismo y la tumba donde descansan los restos de Manuel Siurot Rodríguez (La Palma del Condado, 1872 - Sevilla,1940), abogado, juez y magistrado suplente, destaca como pedagogo y humanista, dedicó su vida a la enseñanza de niños pobres andaluces.
-Ntra. Sra. Del Carmen, escultura en madera policromada de 1,78 m. de altura obra de Enrique Orce, 1942.Nave de la Epístola. María, representada como Madre, aparece de pie con el Niño Jesús sentado sobre su brazo izquierdo. Cubierta con un manto que cubre su cabeza y lleva el tradicional hábito carmelita con el escudo de la orden inserto en él. Retablo de estilo barroco diseñado por el propio Orce y construido por el tallista local José Ramírez.
-Inmaculada Concepción, escultura en madera policromada de Enrique Orce, año de 1942. Nave de la Epístola. Con las manos unidas en actitud orante y expresión concentrada y apacible y la cabeza descubierta con el cabello suelto sobre sus hombros. Signos concepcionistas, elevada sobre una nube con cabezas de querubines y la luna bajo sus pies. Corona de Manuel Seco Velasco de Sevilla.
-La Virgen de Guía, actual patrona del campo palmerino. Escultura en madera policromada de 1,64 m. de altura y obra de Enrique Orce, 1943. Es de corte renacentista. Nave del crucero. María levanta en la diestra el atributo real del cetro e inclina suavemente la cabeza hacia el Niño, que gira su dulce rostro hacia Ella.
* (Debajo hay dos figuras: San Roque y San Sebastián, copatronos de La Palma).
• SAGRARIO NUEVO:
Templete-Tabernáculo que custodia al Santísimo, de estilo barroco y del mismo retablista. Pinturas del retablo de Rafael Blas, autor de la mayoría de los cuadros del Sagrario y los muros.
A la derecha, retablo del Inmaculado Corazón de María, en madera policromada de 1,66 m. de alto, obra de Enrique Orce en 1945. María, representada como Madre de la Divina Gracia, aparece de pie mostrando en su pecho un corazón llameante, del que surge un lirio, atravesado por una espada y coronado por cuatro rosas, símbolo de pureza, sacrificio y amor. La Virgen sujeta en su brazo izquierdo al Niño que, en actitud de bendecir, presenta igualmente un corazón rodeado de espinas y con una cruz entre llamas, en retablo neoclásico de columnas jónicas. Ambas figuras fueron costeadas por el Sr. Vizconde D. Ignacio de Cepeda de La Palma del Condado y encargadas coincidiendo con la consagración de la Iglesia Universal a esta devoción que en 1942 hizo el Papa Pío XII y fiesta a partir de 1944.
A la derecha, retablo del Inmaculado Corazón de María, en madera policromada de 1,66 m. de alto, obra de Enrique Orce en 1945. María, representada como Madre de la Divina Gracia, aparece de pie mostrando en su pecho un corazón llameante, del que surge un lirio, atravesado por una espada y coronado por cuatro rosas, símbolo de pureza, sacrificio y amor. La Virgen sujeta en su brazo izquierdo al Niño que, en actitud de bendecir, presenta igualmente un corazón rodeado de espinas y con una cruz entre llamas, en retablo neoclásico de columnas jónicas. Ambas figuras fueron costeadas por el Sr. Vizconde D. Ignacio de Cepeda de La Palma del Condado y encargadas coincidiendo con la consagración de la Iglesia Universal a esta devoción que en 1942 hizo el Papa Pío XII y fiesta a partir de 1944.
• ÁBSIDE DEL ALTAR MAYOR:
Restaurado a finales de los años 70. Preside una talla del Cristo del Perdón, (Orce, 1948). Murales de Rafael Blas: San Pedro y San Pablo. En sus esquinas hay unos Ángeles Lampareros, esculturas en madera policromada de 1,60 m. de alto, obras anónimas de mediados del siglo XVIII.
• SAGRARIO VIEJO:
Contiguo al Altar Mayor, es de finales del siglo pasado. Alberga a la Stma. Virgen de los Dolores (Santos Rojas, 1936), Imagen de candelero para vestir, que mide 1,55 m. de alto, y el Stmo. Cristo de la Buena Muerte, en madera de cedro policromada de 1,82 m. de alto y obra del palmerino Antonio Pinto Soldán, año 1937, situado en un retablo cerámico de E. Orce, reemplazando las destrucciones de los sucesos trágicos de julio de 1936. Ambas Imágenes son Titulares de la Hermandad Servita del Santo Entierro, que hace su Estación de Penitencia los Viernes Santos. Toda la capilla está decorada con frescos alusivos al misterio que representa dicha Hermandad, de Blas Rodríguez.
• RETABLOS:
- San José. Escultura en madera policromada que mide 1,55 m. de alto. ( Fco. Ruiz es su retablista y la imagen es de José Ribera). Año de 1945. Nave del crucero. Es un San José itinerante que lleva al Niño en sus brazos y la simbólica vara florida de azucenas, aquí en plata de ley al igual que las aureolas que cubren sus cabezas.
- Ntra. Sra. Del Rosario. Escultura en madera policromada de 2,10 m. de alto. Obra de Antonio Castillo Lastrucci en el año 1941. Nave del Evangelio. María, de pie, en suave “contrapposto”, sobre una nube con cabezas de querubines, porta en el brazo izquierdo al Niño, llevando cada uno en la diestra un rosario que ofrecen a los fieles invitándoles a su recitación.
- En el Altar de las Ánimas Benditas del Purgatorio se encuentran los Amantísimos Titulares de la Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo, Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas y San Juan Evangelista. La Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo fue realizada por D. Antonio Castillo Lastrucci en el año 1948 y cuenta con una gran devoción en La Palma. Su dolorosa Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas fue realizada por D. Rubén Fernández Parra en el año 2004. Esta dolorosa adquiere una antiquísima advocación que desapareció en 1936. San Juan Evangelista fue realizado por D. Rubén Fernández Parra en el año 2009.
- Ntra. Sra. de Fátima. Escultura en madera policromada de 0,95 m. de alto, obra de José Ferreira Thedim, escultor portugués. Esta pequeña talla de la Virgen de Fátima es copia exacta de la venerada en Cova de Iría y realizada en Lisboa en 1949, con un coste total de 7000 escudos.
• PINTURAS:
Aun cuando al parecer la Iglesia de San Juan Bautista no llegó a albergar entre sus bienes muebles una colección pictórica de valor considerable, ésta –formada en su mayoría por obras de la escuela sevillana de los siglos XVII al XIX- se perdió por entero cuando el fuego aniquiló el edificio en julio de 1936 durante nuestra Guerra Civil. Tras la reconstrucción del Templo y en el intento de dotarlo de un nuevo patrimonio, fueron numerosos los encargos que se encomendaron a pintores como Santiago Martinez o Rafael Blas Rodríguez, que realizaron copias de lienzos de afamados artistas barrocos, en tanto que otros cuadros fueron donados por particulares.
a) Adoración de los Reyes. Oleo sobre lienzo de 1,60 x 1,00 m. Obra anónima siglo XVIII. Nave del Evangelio.
b).Santa Teresa de Jesús. Oleo sobre lienzo de 1,15 x 0,80 m. Obra anónima del siglo XVII. Nave del Evangelio.
c).Adoración de los Pastores. Oleo sobre lienzo de 1,60 x 1,00 m. aprox. Obra de Juan del Castillo en la primera mitad del siglo XVII. Nave del crucero.
d). Exaltación de la Sta. Cruz. Oleo sobre lienzo de 2,15 x 1,80 m. aprox. obra de Santiago Martínez 1952. Nave del crucero.
e).Apoteosis de la Eucaristía. Oleo sobre lienzo de 2,15 x 1,80 m. obra de Santiago Martínez 1952. Nave del crucero.
f).Piedad. Oleo sobre lienzo de 1,60 x 1,20 m. obra anónima del siglo XVII. Nave del crucero.
g).La comunión de la Virgen. Oleo sobre lienzo de 3,70 x 1,65 m. obra de Juan Simón Gutiérrez, finales del siglo XVII. Capilla del Sagrario Nuevo.
h).Aparición del Sagrado Corazón de Jesús a Sta. Margarita. Oleo sobre lienzo de 2,60 x 1,80 m. obra de Santiago Martínez, año 1951. Capilla del Sagrario Nuevo.
i).Alegoría del Beato Pío X y la Eucaristía. Oleo sobre lienzo de 2,60 x 1,80 m. obra de Santiago Martínez en 1951. (Sg. Nuevo)
j).Sta. María Micaela del Stmo. Sacramento. Oleo sobre lienzo de 1,40 x 1,00 m. obra de Santiago Martínez en 1951. (Sg. Nuevo)
k). San Antonio María Claret.
l). Ecce Homo.
ll). Dolorosa.
m). San Juan Evangelista.
n). Virgen de los Reyes, (Sacristía).
ñ) Descanso en la huida a Egipto. (Sacristía),
o). San Antonio de Padua, Nave de la Epístola.
p). Comida en Emaus (Sag. Nuevo),
q). Virgen con Niño (Sg. Nuevo),
r). Anunciación,
s). Santa Cena,
t). Inmaculada (Epístola),
u).Virgen de Chestokowa (Epístola),
v). San José y el Niño (Evangelio),
w). Jesús con la cruz a cuestas,
x). Niño Jesús dormido (Evangelio),
y). Multiplicación de panes y peces (Sacristía),
z). Descanso en la huída a Egipto, (Sacristía), Corazón de Maria (Sacristía), San Joaquín y la Virgen, (Sacristía).
Iglesia de San Juan Bautista – La Palma del Condado (Huelva)
|
HORARIO DE APERTURA
|
Lunes, jueves y viernes
19:00-21:00 h. (invierno) / 19:30-21:30 (verano)
Martes 19:00-22:30 (invierno) / 19:30-22:30 (verano)
Sábado 18:00-22:30 (invierno) / 18:30-23:00 (verano)
Domingo
Mañana 10:00- 13:00
Tarde 19:00-21:00 (invierno) / 19:30-21:30 (verano)
|
Para concertar visitas:
www.parroquiadelapalma.blogspot.com.es Teléfono: 959400732
|
---oOo---
Suscribirse a:
Entradas (Atom)