domingo, 10 de junio de 2012

LA DEVOCIÓN AL SAGRADO CORAZÓN DE JESUS


La devoción al Corazón de Jesús ha existido desde los primeros tiempos de la Iglesia, cuando se meditaba en el costado y el Corazón abierto de Jesús, de donde salió sangre y agua. De ese Corazón nació la Iglesia y por ese Corazón se abrieron las puertas del Cielo. La devoción al Sagrado Corazón está por encima de otras devociones porque veneramos al mismo Corazón de Dios. Pero fue Jesús mismo quien, en el siglo diecisiete, en Paray-le-Monial, Francia, solicitó, a través de una humilde religiosa, que se estableciera definitiva y específicamente la devoción a su Sacratísimo Corazón.
El 16 de junio de 1675 se le apareció Nuestro Señor y le mostró su Corazón a Santa Margarita María de Alacoque. Su Corazón estaba rodeado de llamas de amor, coronado de espinas, con una herida abierta de la cual brotaba sangre y, del interior de su corazón, salía una cruz.  Santa Margarita  escuchó a Nuestro Señor decir: "He aquí el Corazón que tanto ha amado a los hombres, y en cambio, de la mayor parte de los hombres no recibe nada más que ingratitud, irreverencia y desprecio, en este sacramento de amor." Con estas palabras Nuestro Señor mismo nos dice en qué consiste la devoción a su Sagrado Corazón. La devoción en sí está dirigida a la persona de Nuestro Señor Jesucristo y a su amor no correspondido, representado por su Corazón. Dos, pues son los actos esenciales de esta devoción: amor y reparación. Amor, por lo mucho que Él nos ama. Reparación y desagravio, por las muchas injurias que recibe sobre todo en la Sagrada Eucaristía.

ÁNGELUS 2012-06-10

CORPUS CHRISTI 2012


















HOMILÍA DEL PAPA EN EL CORPUS CHRISTI

sábado, 9 de junio de 2012

EVANGELIO DE DOMINGO DE CORPUS CHRISTI B


DATOS PERSONALES DE JESÚS

En tiempos de Jesús no existía la cédula de identidad, pero, si hubiera existido, alguno de los datos que vamos a ver constituirían el contenido de la cédula de identidad de Jesús.

• NOMBRE. Jeshua-Jesús se repite 557 veces en los evangelios y 905 veces en todo el Nuevo Testamento. Es un nombre hebreo similar al de Josué. Jesús significa salvar, más específicamente, Yavé salva. Tiene la misma raíz de YHWH (Yavé) y la forma verbal Yasha, es decir salvar.

• FAMILIA. Sus padres fueron: José, habitante de Nazaret (Lc 3,29), carpintero (Mt 13,55); y María, originaria de Nazaret, esposa de José (Mt 1,16). Sus parientes: Isabel, la madre de Juan Bautista (Lc 1,36); Santiago, llamado el hermano del Señor, que fue dirigente de la comunidad de Jerusalén, José, Simón y Judas (Mt 13,55).

• FECHA DE NACIMIENTO. Jesús nació en el año 747 de la fundación de Roma, en tiempos del emperador romano Octavio César Augusto y del Rey Herodes el Grande. Nació en el año 6 AC. Si, seis años antes. Lo que sucede es que el monje Dionisio el Pequeño en el siglo VI calculó mal la fecha del nacimiento de Jesús, erró por un pequeño margen de 5 ó 6 años. Es decir, Jesús nació seis años antes que la fecha propuesta por Dionisio.