martes, 2 de octubre de 2012

MARÍA NOS ILUMINA EL CAMINO PARA LLEGAR A JESÚS II

2ª Parte: La Virtudes de María

Vamos a seguir conociendo a la Virgen María.
María, mostró facilidad y prontitud para conocer y obrar el bien, en ella existió perfectamente la disposición en su alma para conocer la fe, ser mujer de esperanza y de mucha caridad, es decir en ella se engendra fecundamente las virtudes teologales. María se hizo disponible al Espíritu, como humilde sierva de Dios, y para ella, vivir las virtudes teologales significó abandonarse al Espíritu pascual del Señor.

María tuvo fe divina, porque ella es Dios a quien cree y a Dios le muestra fe absoluta, --- hágase en mí tal como has dicho --- San Lucas 1,38 ---, es la fe divina que le viene como un don de Dios. Así es como ella fue capaz de reconocer que es Dios quien hablaba en su corazón. También ella, tuvo en su vida una cercana experiencia de la virtud de la fe, que se basa y se concentra en entender la capacidad salvadora del misterio pascual de su Hijo Jesús. Ella, por encima de cualquier duda y preocupación por Jesús, que mostraron los amigos íntimos del Señor, atesoró en su corazón sus enseñanzas, que eran buenas y ciertas porque venían de Dios.

María tiene fe y acepta la palabra de su Hijo Jesús, la entiende y confía en ella, conoce que su hijo es honesto y veraz, porque su palabra es verdad absoluta y reconoce en su hijo la autoridad para decirla, --- Hagan lo que él les diga --- san Juan 2, 5.

sábado, 29 de septiembre de 2012

ANUNCIOS PARROQUIALES 2012-09-30

I. Desde 1 de octubre (lunes) – Cambio de horario de las Santas Misas de la tarde. El nuevo horario es: 19:30 h. todos los días.

II. Días 1 - 5 de octubre (de lunes a viernes) - 20.30 h - Ermita del Santo - Cursillos Prematrimoniales.

---oOo---

miércoles, 26 de septiembre de 2012

LOS APÓSTOLES (II)


PEDRO, LA PIEDRA SOBRE LA QUE SE EDIFICA LA IGLESIA
 
15] Jesús les preguntó: «Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?» [16] Pedro contestó: «Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo». [17] Jesús le replicó: «Feliz eres, Simón Barjona, porque esto no te lo ha revelado la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los Cielos. [18] Y ahora yo te digo: Tú eres Pedro (o sea Piedra), y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia; los poderes de la muerte jamás la podrán vencer.
(Mt 16, 15-18)

Pedro figura en primer lugar en todas las enumeraciones de Apóstoles que aparecen en el Nuevo Testamento, y tiene entre los Doce, un lugar absolutamente singular, siendo protagonista de numerosos episodios en el Evangelio.

Por ello, tenemos abundantes datos acerca del Príncipe de los Apóstoles; y a los que figuran en los Evangelios, los Hechos y las Cartas apostólicas, hay que sumar, asimismo, los que nos dan la tradición y la leyenda, que han aportado lo suyo para dar como resultado una abundante y variada iconografía.

Con una constancia notable desde el siglo IV, a Pedro se lo representa macizo, con rasgos rudos, llevando barba corta y tupida y el pelo ensortijado, y en ocasiones una clásica "tonsura". Algunos autores piensan que semejante unanimidad iconográfica tienen sus raíces en el testimonio de alguien que conoció personalmente al apóstol.

Pedro, con su hermano Andrés y los hijos de Zebedeo, era pescador en Betsaida de Galilea. Debido a esa condición, se lo suele representar en tal oficio. También se lo representa en la pesca milagrosa después de la resurrección (Jn. 21, 1-14). Se lo invoca como patrono de pescadores, pescaderos y otras profesiones emparentadas con estas.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

MARÍA NOS ILUMINA EL CAMINO PARA LLEGAR A JESÚS V

  5ª PARTE (ÚLTIMA):
  LA LUZ DE MARÍA, EN EL CAMINO PARA LLEGAR A JESÚS
En el Prólogo de san Juan, 1, 1-18, El Verbo es la luz verdadera. Así como Dios es verdadero, Cristo es el pan verdadero, así el Verbo es llamado luz verdadera. Esta luz del Verbo ilumina a todo ser humano. Ella era la luz verdadera, la luz que ilumina a todo hombre. --- san Juan 1, 9 ---
Pero el mundo no conoció a esta Luz: a Dios Verbo. Los seres humanos debieron conocerlo. Los hombres, teniendo motivos para conocer y servir a Dios, no lo hicieron: el mundo no le conoció. Pero no sólo el mundo, sino que vino a los suyos. Vino la Luz a Israel con su Ley, con sus profetas, con sus enseñanzas; le anunciaron un Mesías., y fueron rebeldes — ¡tantas veces! — a esta Luz de Dios, del Verbo. Y vino el Verbo encarnado a ellos, a su pueblo, al pueblo que le esperaba, y cuando llegó a ellos., Israel no le conoció, no lo recibió., y ¡crucificó! al Mesías, a Jesús, Hijo de Dios, Hijo de la Virgen María.

lunes, 17 de septiembre de 2012

HERMANOS DESUNIDOS

Objetivo: Comprender que las buenas obras se logran uniendo esfuerzos y talentos.

Narración:
Un padre sufría mucho porque se veía envejecer en medio de sus hijos poco hermanables y pendencieros. En vano aprovechaba toda oportunidad para reprenderlos por sus constantes riñas y aconsejarles que se quisieran y fueran unidos entre sí.

Un día en que, como de costumbre, ellos se peleaban con gran alboroto, el padre recogió varias varitas secas y llamó a sus hijos.

Llegaron temerosos y el padre, haciendo un atado con las delgadas varitas, se las pasó diciéndoles:

-      “Intenten partirlas”.

Uno por uno fueron tratando de cumplir el encargo, sin conseguirlo.

Entonces el padre deshizo el atado y les pasó las varitas separadas. Los hijos no tuvieron problemas para partirlas en mis pedazos.

-“Ustedes” – dijo el padre – “son como estas varitas. Si viven separados, serán débiles y cualquiera los destruirá. Pero si logran unirse y son inseparables, nadie podrá vencerlos.”

Preguntas para el diálogo:

1. ¿Qué te sugiere esta pequeña historia?

2. ¿Qué piensas de la actitud de los hijos?

3. ¿Qué puede dividir y provocar peleas y conflictos entre los hombres?

4. ¿Con cuál de los personajes te sientes identificado?

5. ¿Cómo aplicarías a tu vida los consejos que da el padre a sus hijos?
 
---oOo---
JOLABE

 

viernes, 14 de septiembre de 2012

martes, 11 de septiembre de 2012

TALLER BÍBLICO Nº 4

CRITERIOS PARA LA LECTURA BÍBLICA
Los creyentes y las comunidades cristianas leemos la Biblia con ojos de fe y como si ésta fuera el
espejo de nuestra propia historia. Con ayuda de la Biblia nos descubrimos como seres humanos y
clarificamos nuestra misión en medio del mundo.

Biblia y vida: La Biblia es parte de nuestra vida. Por eso, cuando leemos encontramos en ella situaciones y cosas que pertenecen a nuestra vida.

El objetivo de la lectura bíblica es el de interpretar la vida con ayuda de la Biblia. Leemos, reflexionamos, oramos y estudiamos la Biblia para poder conocer mejor nuestra realidad de personas,
familias y comunidades.

La experiencia de Dios: Creemos que Dios nos habla directamente a través de la Sagrada Escritura, y percibimos su presencia en la Biblia. Por eso, agradecemos a Dios este regalo, respetamos su Palabra
y aprendemos de ella.

Lectura de fe: Leemos la Biblia en ambiente de oración para que el Espíritu Santo nos aclare su sentido y se revele a través de nuestras vidas.

Lectura transformadora: La lectura bíblica siempre nos lleva a comprometernos solidariamente
con nuestros hermanos necesitados.