martes, 4 de marzo de 2014

MENSAJE DE PAPA FRANCISCO PARA LA CUARESMA 2014

Se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza (cf. 2 Cor 8,9)

Queridos hermanos y hermanas:
Con ocasión de la Cuaresma os propongo algunas reflexiones, a fin de que os sirvan para el camino personal y comunitario de conversión. Comienzo recordando las palabras de san Pablo: «Pues conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, el cual, siendo rico, se hizo pobre por vosotros para enriqueceros con su pobreza» (2 Cor 8, 9). El Apóstol se dirige a los cristianos de Corinto para alentarlos a ser generosos y ayudar a los fieles de Jerusalén que pasan necesidad. ¿Qué nos dicen, a los cristianos de hoy, estas palabras de san Pablo? ¿Qué nos dice hoy, a nosotros, la invitación a la pobreza, a una vida pobre en sentido evangélico?

sábado, 1 de marzo de 2014

ANUNCIOS PARROQUIALES 2014-03-02

I. Desde 03 de marzo (lunes) – Cambio de horario de las Santas Misas de la tarde. El nuevo horario sera: 20:00 h. todos los días.

II. Días 03 - 07 de marzo (de lunes a viernes) – Solemne Quinario de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Mª. Stma. del Socorro y San Juan Evangelista.

III. Día 05 de marzo (miércoles) – Miércoles de Ceniza – Inicio de la Cuaresma. 

Horario: 
07:45 h.  Misa y celebración de la ceniza HH. Carmelitas.
08:00 h.  Misa y celebración de la ceniza HH. de la Cruz. 
18:00 h. – Celebración de la ceniza para los niños de catequesis.
18:30 h.  Misa y celebración de la ceniza Salesianos. 
20:00 h. – Misa y celebración de la ceniza parroquia.
21:00 h. – Celebración de la ceniza para el Camino Neocatecumenal.

IV. Día 07 de marzo (viernes) - (08:00 - 22:00 h) - Besapies de Jesús Cautivo.

V. Día 07 de marzo (viernes) - (21:00 h. - Iglesia del Valle) sacramento de la penitencia de preparación para la peregrinación al Santuario de Rocío.

VI. Días 08 - 09 de marzo (de sábado a domingo) - peregrinación anual de Hermandad de la Virgen del Rocío al Santuario de Rocío. 

VII. Día 08 de marzo (sábado) – 20:00 h. Solemne Función Principal de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Mª. Stma. del Socorro y San Juan Evangelista.

VIII. Cuaresma - La Iglesia pone como obligación:
- AYUNAR, es decir, hacer una sola comida fuerte (sin carne) 2 días al año: el miércoles de ceniza y el viernes santo. El ayuno obliga desde los 18 hasta los 59 años.
- GUARDAR ABSTINENCIA, es decir, no comer carne el miércoles de Ceniza y todos los viernes de cuaresma. El viernes fue escogido para la penitencia porque en viernes murió Jesús. 
La abstinencia obliga desde los 14 años y dura toda la vida.
La abstinencia de carne puede sustituirse por otro buen sacrificio que de verdad nos cueste.

jueves, 27 de febrero de 2014

LA MIRADA DE LA VIRGEN MARÍA

La mirada. ¡Qué importante es! ¡Cuántas cosas pueden decirse con una mirada! Afecto, aliento, compasión, amor, pero también reproche, envidia, soberbia, incluso odio. Con frecuencia, la mirada dice más que las palabras, o dice aquello que las palabras no pueden o no se atreven a decir.

¿A quién mira la Virgen María? Nos mira a todos, a cada uno de nosotros. Y, ¿cómo nos mira? Nos mira como Madre, con ternura, con misericordia, con AMOR. Así ha mirado al hijo Jesús en todos los momentos de su vida, gozosos, luminosos, dolorosos, gloriosos, como contemplamos en los Misterios del Santo Rosario, simplemente con AMOR.

Cuando estamos cansados, desanimados, abrumados por los problemas, volvámonos a María, sintamos su mirada que dice a nuestro corazón: "¡Ánimo, hijo, que yo te sostengo!" La Virgen nos conoce bien, es madre, sabe muy bien cuáles son nuestras alegrías y nuestras dificultades, nuestras esperanzas y nuestras desilusiones. Cuando sintamos el peso de nuestras debilidades, de nuestros pecados, volvámonos a María, que dice a nuestro corazón: "¡Levántate, acude a mi Hijo Jesús!, en Él encontrarás acogida, misericordia y nueva fuerza para continuar el camino.

viernes, 21 de febrero de 2014

I ENCUENTRO DE LA DIVINA MISERICORDIA EN HUELVA


Algo que nadie había soñado era el hecho, que el Primer Encuentro de los Grupos de Adoración de la Divina Misericordia, -el cual estaba previsto celebrarse solo en Málaga- al final, iba a tener lugar también en Huelva. La Divina Providencia, así lo estableció y ni que decir tiene que fue un regalo de Dios para Huelva y su Provincia.
Sucedió todo tan de prisa, que casi no tuvimos tiempo más que de abrir nuestros corazones a tal acontecimiento y dejar que Dios nos sorprendiese, nadie sabíamos como se iba a desarrollar el referido acontecimiento. Jesús Misericordioso nos reunía junto a El en la tarde del jueves 6 de febrero a las 20:30 de la noche, en la Capilla de las Agustinas; entre otros, acudimos a la cita junto a Huelva Capital, los pueblos de Palos de la Frontera, La Palma del Condado y Bollullos Par del Condado.

lunes, 17 de febrero de 2014

HIJAS DE LA CARIDAD

Una religiosa de la Caridad se inclina con devoción sobre la cuna de un niño. Le lleva un vaso de leche templada. Con un movimiento suave, poniendo su mano bajo la almohada, incorpora ligeramente el cuerpo del pequeño y se prepara para dárselo a beber.

El hábito azul de las Hijas de la Caridad, con su característica gran toca alada y su pechera de cuello redondo, le confiere una dignidad profunda que ilumina su joven rostro e inspira respeto.

Respeto y admiración. Esta joven ha decidido formalmente dejar de lado los incontables atractivos que le ofrecía el mundo, las realizaciones personales, las amistades y hasta la propia familia, y pasar su vida entera haciendo compañía y consolando a Jesús. Lo siente cerca de su corazón, lo tiene sobre la fría y desnuda pared del orfanato, abandonado y solo en la cruz. Ahora, en los brillantes ojos de este pequeñuelo lo ve reflejado y por eso le dedica todo su cariño.

Noble y heroica misión la de estas hermanas pertenecientes  a tantas congregaciones de Caridad como existen en la Iglesia, que velan por la salud del cuerpo...¡ y la del alma !

Sin estridencias, sin gestos populistas ni demagogias baratas, en el silencio de su labor, día a día, año tras año, sin esperar nada a cambio, miles de religiosos y religiosas en el mundo entero derrochan su vida ayudando al prójimo por AMOR a Dios.

A veces se escuchan críticas ignorantes y destructivas contra la Iglesia, presentándola como un foco de egoísmo. A la Iglesia se la ataca y se la persigue desde muchos frentes. No les vendría mal a estos detractores compulsivos, si aman la verdad, ahondar en los datos que arroja el "Anuario Estadístico de la Iglesia" y reconocer la maravilla de su labor en el Mundo:

La Iglesia Católica administra un total de 67.264 Escuelas Maternas frecuentadas por 6.386.497 alumnos; 91.694 Escuelas Primarias por 29.800.338 alumnos; 41.210 Institutos Secundarios por 16.778.633 alumnos. Además apoya a 1.894.148 jóvenes de las Escuelas Superiores y 2.837.370 estudiantes universitarios. Los Institutos de Beneficencia  y Asistencia administrados en el mundo por la Iglesia comprenden:  5.378 Hospitales, 18.088 Dispensarios, 521 Leproserías, 15.448 Casas para Ancianos, enfermos crónicos y minusválidos, 9.376 orfanatos, 11.555 Jardines de Infancia; 13.599 Consultorios Matrimoniales, 33. 146 Centros de Educación o reeducación social y 10.356 instituciones de otros tipos.

Se suele criticar y atacar aquello que se desconoce.  ¿Por qué? ¿Qué daño te hace? Si nos informásemos bien antes de hablar mal de la labor de la Iglesia, seguramente que nos guardaríamos nuestras críticas insanas.

(De Felipe Barandiarán - El Pan de los Pobres- Febrero 2014)

---oOo---
JOLABE

jueves, 6 de febrero de 2014

MANOS UNIDAS - 09.02.2014

Queridos hermanos y hermanas:
Nuevamente, se acerca el segundo domingo de febrero, y con él un nuevo inicio de la Campaña de Manos Unidas. Cincuenta y cinco campañas a favor de los hermanos más necesitados de los países del sur. Cincuenta y cinco años en los que Manos Unidas ha contribuido, con sus proyectos, a construir un mundo nuevo y una sociedad mejor. Una vez más, Manos Unidas se siente corresponsable en el servicio para fomentar un compromiso mundial con el desarrollo, teniendo en cuenta el lema elegido para esta año: “Un mundo nuevo, un proyecto común”.
Nuestro trabajo nace no sólo desde el compromiso social, sino, sobre todo, de nuestro encuentro con Cristo, Señor de la Vida y de la Historia, que nos invita a estar atentos para escuchar el grito de los hermanos que más lo necesitan, sin mirar lengua, color, ideología o religión. Manos Unidas nos invita a ser sensibles y solidarios – a pesar de nuestras dificultades en medio de la crisis actual–, con aquellos pueblos, hombres, mujeres y niños que nunca han tenido, ni tienen, unas condiciones favorables para el desarrollo armónico de su existencia.
Se pueden aducir diversas razones para no acoger esa llamada de solidaridad: la crisis que vivimos en España, la necesidad de destinar recursos a nuestro propio pueblo, la  atención de los inmigrantes que llegan a nuestra tierra. Pero tales razones no pueden cerrar nuestro corazón a la realidad del mundo que nos rodea y del que todos somos responsables. No debemos hacer compartimentos estancos, pues todos compartimos esa responsabilidad y a todos se nos pedirá cuenta de ella. Cuanto mejor sea el mundo en su globalidad, mejor será nuestro pequeño mundo local; cuanto más caritativo y solidario sea nuestro corazón, habrá más esperanza para aquellos hermanos nuestros, hijos del mismo Padre común, que, estando cerca, a veces los consideramos tan lejanos.
Hagamos nuestro el lema de la campaña de este año: “Un mundo nuevo, proyecto común”. Un mundo de todos y para todos, en el que todos nos sintamos hermanos y responsables los unos de los otros, desde los países desarrollados o en vías de desarrollo, a aquellos otros que  no alcanzan ni los niveles más bajos de subsistencia. Recordemos, a este respecto, algunas afirmaciones de nuestro querido Papa Francisco: “Mientras en el mundo, especialmente en algunos países, reaparecen diversas formas de guerras y enfrentamientos, los cristianos insistimos en nuestra propuesta de reconocer al otro, de sanar las heridas, de construir puentes, de estrechar lazos y de ayudarnos «mutuamente a llevar las cargas»”(Evangelii Gaudium,  67)
Hoy, nuestros hermanos de África, América Latina y Asia – continentes de esperanza, aunque en ellos todavía abunden la miseria, la guerra y las desigualdades–, siguen llamando a nuestra puerta, a la puerta de nuestros corazones que, cuando son capaces de responder, lo hacen sin excusa alguna. Cristo nos sigue llamando a través de los que, de cerca y de lejos, siguen sufriendo. Seamos capaces de abrirle la puerta de nuestro corazón diciéndole sí en todos aquellos que nos necesitan.
No quiero terminar, sin agradecer, un año más, a cuantos colaboran en esta magnífica campaña de sensibilización y compromiso: parroquias, voluntarios, socios, colegios, empresas, administraciones públicas, asociaciones, hombres y mujeres de buena voluntad, que, una vez más, dicen sí a este compromiso a favor de los países del tercer mundo. Es el compromiso con el desarrollo, el bienestar y la felicidad de todos los que vivimos en este mundo nuestro, y que Dios nos encomienda cuidar para hacer de él un hogar para todos.
Con mi afecto y bendición.
+ José Vilaplana Blasco,
Obispo de Huelva

jueves, 23 de enero de 2014

LA LEYENDA DE LOS INDIOS CHEROKEE

Los indios Cherokee tienen un ritual muy especial a través del cual los niños pasan a ser adultos. Cuando el niño empieza su adolescencia, su padre lo lleva al bosque, le venda los ojos y se va, dejándolo solo.
El joven tiene la obligación de sentarse en un tronco toda la noche y no puede quitarse la venda de los ojos hasta que los rayos del sol brillan de nuevo al amanecer. Él no puede pedir auxilio a nadie. Pero una vez que sobrevive esa noche, ya es un hombre. Esta es una experiencia personal y el joven tiene prohibido comentar o platicar de su vivencia con los demás chicos.
Durante la noche, como es natural, el joven está aterrorizado. Él puede oír toda clase de ruidos: bestias salvajes que rondan a su alrededor, lobos que aúllan… o quizás, hasta algún humano que puede hacerle daño. Escucha el viento soplar y la hierba crujir, pero debe permanecer sentado estoicamente en el tronco, sin quitarse la venda, ya que ésta es la única manera en que puede llegar a ser un hombre ante los ancianos de su tribu.
Finalmente, después de esa horrible noche, aparece el sol y el niño se quita la venda… es entonces cuando descubre a su padre sentado junto a él. Su padre no se ha separado de su lado ni siquiera un instante, velando durante la noche en silencio, listo para proteger a su hijo de cualquier peligro sin que él se dé cuenta.
¿Sabes? De esa misma forma, nosotros tampoco estamos solos. Aún cuando no podamos verlo, en medio de las oscuridades de la vida, nuestro Padre Celestial está a nuestro lado, velando por nosotros, cuidándonos y protegiéndonos de los peligros que nos acechan. Por eso, cuando vengan los problemas y las sombras nos envuelvan, lo único que tenemos que hacer es confiar en Él, con la seguridad de que algún día vendrá el amanecer, nos quitaremos la venda y lo veremos cara a cara tal cual es.
---oOo---
JOLABE


LA SANTÍSIMA TRINIDAD

El ángel le decía a los pastores: "Os traigo una buena noticia, para todo el pueblo". Es lo propio de Jesús, traer buenas noticias, estupendas novedades. Y la primera, la más estupenda novedad, es sobre Dios. Para todos los pueblos de la historia, ha sido un misterio, generalmente lejano y muchas veces temible; buenas noticias: Dios es cercano, podemos conocerle, podemos quererle.

Jesús tenía un estilo muy especial de hablar de las cosas. Lo hacía por comparaciones, hablando en parábolas. Solía decir: "¿a qué compararemos...?". Y así hablaba de lo que Él llamaba "El Reino". Y así habló de Dios. Lo de Jesús se llama Evangelio porque es una noticia, una novedad estupenda. Creo que cuando Jesús hablaba a la orilla del lago, la gente se agolpaba y no le dejaban ni comer, porque les hablaba de Dios y le entendían, y porque Dios, tal como Jesús lo mostraba, era fascinante.

Nosotros los humanos solemos andar angustiados con eso de Dios: unas veces le tenemos mucho miedo (imagínense un señor tan poderoso, legislador, juez, que puede castigar eternamente... da temor); otras veces porque lo vemos tan lejano que nos da igual que exista o no exista. Pero el mensaje de Jesús barre todos esos temores.

Se le ocurre a Jesús comparar a Dios con el aire. Está claro que el aire no lo vemos, pero ya lo creo que lo sentimos. Sin aire no podemos respirar, no podríamos vivir. Se nos mete dentro, oxigena nuestro organismo. Podríamos decir como San Pablo:" en él vivimos, nos movemos y existimos". ¡Y es tan discreto! Durante siglos han vivido los humanos sin demasiada consciencia de que por él estamos vivos. Pero estaba ahí siempre dando vida, tanto si lo conoces como si no. Se nota el aire cuando se mueve o se hace viento, cuando agita las hojas de los árboles, hincha las velas para navegar. Es motor, es impulso.

martes, 21 de enero de 2014

MOVIMIENTO CURSILLOS DE CRISTIANDAD

Con el nuevo año se nos presenta una nueva oportunidad, ¿Para qué? Para encontrarnos con el niño que esta recién nacido, pobre en un portal, pero rico en "Gracia", sin ropa, pero revestido por el Padre de La Luz Divina.

En febrero tenemos un nuevo Cursillo de Cristiandad, y estáis todos invitados, un abrazo muy fuerte para todos los que de verdad sienten la necesidad de estar cerca de Jesús de Nazaret y también para los que no, que a buen seguro que en el fondo de su corazón si lo siente.


APRENDIENDO A SER DISCÍPULO Y AYUDANDO A SER DISCÍPULOS

Desde el pasado curso 2012-2013, la Parroquia viene trabajando con un grupo de jóvenes para animarlos a seguir tras las huellas de Jesús de Nazaret. No es un grupo de Catequesis propiamente dicho, es un grupo de animación y de formación, recuperamos los valores auténticos del cristiano.
La amistad, el compañerismo, la convivencia y sobre todo el respeto.
Este grupo lo forman chavales de todos los sectores de la sociedad palmerina, de todos los grupos jóvenes de la parroquia. No se intenta aglutinar a los jóvenes bajo un nombre concreto, se intenta formarlos para que trabajen en sus respectivos grupos con los mismos puntos de vistas.
Este año el grupo casi no ha tenido descanso veraniego, puesto que nos preparamos para asistir en el mes de julio al encuentro de jóvenes que se organizó en El Rocío con motivo de la JMJ Brasil 2013, debido a la distancia y al coste del viaje los Obispos andaluces creyeron oportuno de hacerlo así.
Participaron en este encuentro alrededor de 6.000 jóvenes de todas las Diócesis de Andalucía, Badajoz, Santander, Gran Canarias y algunas más, de Huelva fueron más de 200 y entre ellos 25 de La Palma.
Fueron días de convivencia y formación y sobre todo de oración ante la Blanca Paloma y Jesus Sacramentado.
En el mes de octubre hemos tenido el Encuentro de la Esperanza que se ha celebrado en Mazagon y el Encuentro Diocesano de la Pastoral Juvenil celebrado en el Seminario de Huelva, en el que hemos participado de forma muy bien representada.
Estas son actividades a las que como miembros de nuestra Parroquia no podemos faltar, ya que refleja la vida que la juventud de La Palma tiene en estos momentos, nos gustaría que fuera más numerosa la participación de los grupos jóvenes que hay en nuestro pueblo para que la asistencia a estos encuentros fuera más importante.
Hemos comenzado el curso y así cada viernes nos encontramos en la Casa Hermandad de Ntra. Sra. Del Valle y así vamos tratando temas importantes para todos, hemos hablado de “Misión” de “Dar Gracias” de “Humildad” y así seguiremos durante todo el curso.
De nuestro grupo saldrán los monitores y animadores para el proyecto que se está realizando en la Diócesis y que ya se está poniendo en marcha en nuestra Parroquia.
El pasado verano Don José nuestro Obispo, le hacía un encargo a nuestro párroco Kico.
El encargo consistía en hacer un proyecto de trabajo para los niños y adolescentes que había terminado el curso de catequesis de Confirmación y que después de recibir el Sacramento no tenían nada.
Después de un duro trabajo de todo el verano el proyecto es presentado por el mismo que lo realiza y algunos colaboradores y es del agrado de nuestro Obispo y de todos los que nos encontramos presente en el acto.
Ya ha llegado el momento de ponerlo en marcha aquí en nuestro pueblo y para eso contamos con un grupo de jóvenes que se han preparado a conciencia para ello.
Todos los niños y adolescentes que se hayan confirmado pueden participar en el, solo tienen que acercarse a la Sacristía y dar su nombre y nº de teléfono y nos pondremos en contacto con ellos para informarles el día y la hora que se presentara el programa “SÍGUEME” que es como se ha bautizado este proyecto.
Es una oportunidad para crecer en la Fe divirtiéndonos.
No os arrepentiréis. “ANIMO”

Manuel Márquez Dominguez

Responsable de la Pastoral Juvenil