sábado, 21 de octubre de 2017

SOLEMNE NOVENA 2017 EN HONOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE FÁTIMA

La Asociación de Nuestra Señora de Fátima de La Palma del Condado, celebra SOLEMNE NOVENA a su titular que dará comienzo en nuestra Iglesia Parroquial de San Juan Bautista de La Palma el día 20 de Octubre, a las 7 h. de la tarde, con el siguiente Orden de Cultos:
                             
·        Exposición de Su Divina Majestad
·        Santo Rosario
·        Ejercicio de la Novena
·        Bendición, Reserva y Santa Misa


-      El Sábado 28, víspera de la procesión de la Santísima Virgen, a las 9 h de la mañana, se expondrá el Santísimo Sacramento hasta las 5:30 h. de la tarde. Durante este tiempo habrá turnos de vela de media hora con el rezo del Santo Rosario, por las necesidades de la Iglesia, por el Papa y por España. También se recogerán alimentos para Cáritas, durante todo el día.

-      El Domingo 29, a las 7 h en punto de la mañana, saldrá procesionalmente la Sagrada Imagen de Nuestra Señora de Fátima, en jornada de oración y penitencia, con el siguiente recorrido: Plaza de España, Padre Luis Gordillo, Marqués de Estella, Muñoz y Pabón, Virgen del Valle, Alegría de la Huerta, Virgen de Fátima, Alegría de la Huerta, Avenida de Huelva, Betis, Nicolás Gómez, Reina Sofía, Carlos Mauricio Morales, Convento de las HH. de la Cruz, Plaza de España y Parroquia.


Se suplica a las personas que acompañen a la Santísima Virgen, guarden la debida compostura y respeto, y se unan a los rezos y cantos que se entonen.

-      El Domingo 29, tras la recogida de la procesión, se celebrará la FUNCIÓN PRINCIPAL que será aplicada por las intenciones de todos los devotos de la Santísima Virgen del Rosario de Fátima.


-      1917 – 2017, Centenario de las Apariciones de Fátima.  (A.M.G.D.)


 JOLABE

---oOo---






























miércoles, 18 de octubre de 2017

18 DE OCTUBRE FIESTA DE SAN LUCAS EVANGELISTA EL BIÓGRAFO DE LA SANTÍSIMA VIRGEN Y DE LA INFANCIA DE JESÚS

Celebramos hoy la fiesta de San Lucas, evangelista, que, según la tradición, nació en Antioquía de familia pagana y fue médico de profesión. Convertido a la fe de Cristo, fue compañero del Apóstol San Pablo, y en su libro del Evangelio expuso por orden, cual escriba de la mansedumbre de Cristo, todo lo que hizo y enseñó Jesús. Asimismo, en el libro de los Hechos de los Apóstoles narró los comienzos de la vida de la Iglesia hasta la primera venida de Pablo a la ciudad de Roma.

Unas breves notas en las Cartas de San Pablo son las únicas noticias que la Sagrada Escritura nos presenta sobre San Lucas, el solícito investigador de la buena noticia y autor del tercer Evangelio y de los Hechos de los Apóstoles. Por sus apuntes de viaje, es decir, por las páginas de los Hechos de los Apóstoles en los que San Lucas habla en primera persona, podemos reconstruir parte de su actividad misionera. Fue compañero y discípulo de los Apóstoles. El historiador Eusebio subraya que “tuvo trato con todos los Apóstoles, y fue muy solícito”. De esta sensibilidad y disponibilidad suyas hacia el prójimo nos da testimonio el mismo San Pablo, unido a él por grande amistad. En la carta a los Colosenses leemos: “Os saluda Lucas, médico amado”.


La profesión médica nos hace suponer que él se dedicó mucho tiempo al estudio. Su formación cultural se nota también por el estilo de sus libros: su Evangelio está escrito en un griego sencillo, limpio y bello, rico en términos que los otros tres evangelistas no tienen. Hay que hacer otra consideración sobre su Evangelio, además del hecho estilístico e historiográfico: Lucas es el evangelista que mejor que lo otros nos pintó la humana fisonomía del Redentor, su mansedumbre, sus atenciones para con los pobres y los marginados, las mujeres y los pecadores arrepentidos. Es el biógrafo de la Santísima Virgen y de la infancia de Jesús. Es el evangelista de la Navidad. Los Hechos de los Apóstoles y el tercer Evangelio nos hacen ver el temperamento de San Lucas, hombre conciliador, discreto, dueño de sí mismo; suaviza o calla expresiones que hubieran podido herir a algún lector, con tal que esto no vaya en perjuicio de la verdad histórica.


Al revelarnos los íntimos secretos de la Anunciación, de la Visitación, de la Navidad, él nos hace entender que conoció personalmente a la Santísima Virgen, Madre de Jesús. Algún exégeta avanza la hipótesis de que fue la Santísima Virgen María misma quien le transcribió el himno del “Magnificat”, que ella elevó a Dios en un momento de exultación en el encuentro con su prima Santa Isabel. En efecto, San Lucas nos advierte que hizo muchas investigaciones y buscó informaciones respecto de la vida de Jesús con los que fueron testigos oculares.

Un escrito del siglo II, el Prólogo antimarcionista del Evangelio de San Lucas, sintetiza el perfil biográfico del modo siguiente: “Lucas, un sirio de Antioquía, de profesión médico, discípulo de los apóstoles, más tarde siguió a San Pablo hasta su confesión (martirio). Sirvió incondicionalmente al Señor, no se casó ni tuvo hijos. Murió a la edad de 84 años en Beocia, lleno de Espíritu Santo”. Recientes estudios concuerdan con esta versión.


Que el Evangelista San Lucas, que por sus escritos sagrados nos ha hecho conocer los misterios del Señor, nos ayude a conocerlo, por medio de la oración y la contemplación.



JOLABE

---oOo---

martes, 3 de octubre de 2017

EMOTIVA DESPEDIDA A D. KAROL ADAM ZURAW, VICARIO DE LA PARROQUIA DE SAN JUAN BAUTISTA DE LA PALMA DEL CONDADO

Con los dos sacristanes
Despedida con La Hermandad del
Santo Entierro y Policía local
La Comunidad Parroquial de San Juan Bautista de La Palma del Condado (Huelva) despidió, en la Eucaristía celebrada a las 8 de la tarde de este domingo 1 de Octubre, con un templo a rebosar, a su Vicario Parroquial que llevaba en dicha parroquia más de 11 años. El Sr. Obispo de nuestra Diócesis, le ha destinado como Párroco a dos pueblos de nuestra provincia, La Redondela y Pozo del Camino, (cercanos a Isla Cristina), para que pueda ejercer su labor pastoral en dichas comunidades onubenses.
En su Misa de despedida nos habló de GRATITUD y de UNIDAD. Karol, nuestro buen amigo y sacerdote polaco, quiso recordar los buenos momentos que ha vivido en esta parroquia durante su labor pastoral, y quiso agradecer a todas aquellas personas que han hecho posible que la comunidad parroquial funcionara, desde los niños, padres, catequistas,  Hermandades, Comunidades, Grupos Parroquiales,compañeros sacerdotes, Comunidades Religiosas, sacristanes, etc.
Despedida con Las Hermanas
Carmelitas de Vedruna
En cuanto a la UNIDAD, se refirió a lo importante que resulta trabajar todos unidos en torno a la Parroquia. Insistió en la importancia de la oración para que la labor pastoral sea eficaz y tuvo palabras de agradecimiento a la labor y acogida del anterior y del actual Párroco de esta ciudad, que con tanto cariño les habían acogido. El sacerdote amigo que ahora nos deja ha destacando por su sencillez, humildad y solidaridad, por su acercamiento a los demás y por estar siempre al lado de los más débiles y de todos los que le necesitaban. En definitiva, un hombre de bien que ha sabido ganarse el cariño de nuestro pueblo y al que hemos considerado como un palmerino más…
Despedida con La Hermandad de
la Virgen del Rocio  
Toda celebración eucarística es una acción de gracias y hoy SEÑOR, queremos darte gracias y bendecirte por nuestro sacerdote y amigo: D. Karol Adam Zuraw, que durante once años ha estado felizmente con nosotros; él ha sido para todos los palmerinos un precioso regalo de tu parte.
Despedida con El Grupo de Divina Misericordia

Despedida con La Hermandad de la
Santa Cruz de la Calle Sevilla
Pedimos por ti para que Dios te acompañe siempre y le decimos: Gracias SEÑOR, por este regalo que quizás tantas veces no hemos sabido apreciar; desgastándose en el anonimato y la fidelidad del día a día, y cuyo testimonio de entrega hasta en el sufrimiento y en la libertad, nos ha animado a seguir su ejemplo, luchando en la vida diaria, para que esta comunidad parroquial, sea una comunidad viva y comprometida.
Despedida con La Hermandad de la
Santa Cruz de la Calle Cabo
Gracias SEÑOR, por su ejemplo de solidaridad, humildad, sencillez y cariño; que como pastor responsable de la Vicaría, ha estado siempre a nuestro lado para guiarnos y acompañarnos. Su ejemplo, ha sido para nosotros una invitación para anunciar en nuestra familia, en nuestro entorno, en nuestro trabajo y en nuestra comunidad, la palabra sin complejos.
Gracias SEÑOR, por hacer que nuestro amigo Karol nos haya acompañado en nuestro camino espiritual, en tantos movimientos y grupos que hay en nuestra comunidad, porque con ello, ha hecho posible que el fuego del apostolado haya estado siempre vivo en nuestra Parroquia.
Despedida con La Hermandad de la
Virgen del Valle
Gracias por su escucha, por su silencio, su respeto y sus palabras de consejo, de ánimo y de consuelo. Gracias por haberle permitido trabajar por los más desfavorecidos de nuestro mundo injusto. Gracias amigo Karol, desde aquí te decimos que no estarás nunca solo porque siempre te llevaremos en nuestro corazón. Es el deseo de esta comunidad parroquial de San Juan Bautista de La Palma del Condado. GRACIAS SEÑOR, MIL GRACIAS…
Despedida con La Hermandad de Cristo del Perdón




Despedida con La Adoración Nocturna
Allí donde quiera que vayas, no olvides que en ésta, tu ciudad, tienes amigos que te quieren y que te recibirán siempre con los brazos abiertos. Por todo cuanto bueno y bien has hecho en nuestra parroquia, en nuestra comunidad y, en especial, en cada una de nuestras familias, muchas gracias en nombre de nuestro pueblo…

Despedida con La Hermandad
Padre Jesus
Que el Divino Salvador te bendiga y siga aumentando tu fé para que continúes siendo luz en cada una de las comunidades por las que pases y que él disponga en tu caminar. Te deseamos lo mejor en tus nuevos destinos, que serán las Parroquias de La Redondela y Pozo del Camino y que Dios te bendiga. Muchas felicidades en nombre de tantos vecinos que han sentido tu labor callada en sus propias carnes y que te estarán eternamente agradecidos, porque les has dado lo mejor de tí.

Muchas gracias Karol por estos once años de tu vida que nos has dedicado, que nos has regalado y desde estas páginas de nuestra Parroquia queremos decirte que siempre, siempre, en La Palma, estamos seguros de que en cualquiera de nuestros hogares, habrá un lugar reservado para ti.





QUE DIOS TE BENDIGA Y 
HASTA SIEMPRE, AMIGO…


---oOo---


JOLABE

Misa de despedida con la parroquia de San Juan Bautista 
de La Palma del Condado - domingo 1 de octubre 2017, 20:00 h



















viernes, 15 de septiembre de 2017

FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES - 15 DE SEPTIEMBRE

HIMNO DEL STABAT MATER

La Madre piadosa estaba
junto a la cruz y lloraba
mientras el Hijo pendía;
cuya alma, triste y llorosa, 

traspasada y dolorosa,
fiero cuchillo tenía.

¡Oh, cuán triste y cuán aflicta
se vio la Madre bendita,
de tantos tormentos llena!
Cuando triste contemplaba
y dolorosa miraba
del Hijo amado la pena.

Y ¿cuál hombre no llorara,
si a la Madre contemplara
de Cristo, en tanto dolor?
Y ¿quién no se entristeciera,
Madre piadosa, si os viera
sujeta a tanto rigor?

Por los pecados del mundo,
vio a Jesús en tan profundo
tormento la dulce Madre.

Vio morir al Hijo amado,
que rindió desamparado
el espíritu a su Padre.

¡Oh dulce fuente de amor!,
hazme sentir tu dolor
para que llore contigo.
Y que, por mi Cristo amado,
mi corazón abrasado
más viva en él que conmigo.

Y, porque a amarle me anime,
en mi corazón imprime
las llagas que tuvo en sí.
Y de tu Hijo, Señora,
divide conmigo ahora
las que padeció por mí.

Hazme contigo llorar
y de veras lastimar
de sus penas mientras vivo.
Porque acompañar deseo

en la cruz, donde le veo,
tu corazón compasivo.

¡Virgen de vírgenes santas!,
llore ya con ansias tantas,
que el llanto dulce me sea.
Porque su pasión y muerte
tenga en mi alma, de suerte
que siempre sus penas vea.

Haz que su cruz me enamore
y que en ella viva y more
de mi fe y amor indicio.
Porque me inflame y encienda,
y contigo me defienda
en el día del juicio.

Haz que me ampare la muerte
de Cristo, cuando en tan fuerte
trance vida y alma estén.
Porque, cuando quede en calma
el cuerpo, vaya mi alma
a su eterna gloria. Amén.

Este himno del Stabat Mater traducido por Lope de Vega del latín al castellano nos recuerda que celebramos hoy la fiesta de Ntra. Sra. de los Dolores que, a diferencia del Viernes de Dolores de la Semana de Pasión en que nos centramos en sus amarguras y sufrimientos al pie de la Santa Cruz, hoy la contemplamos como Madre y Corredentora nuestra, pues en sus Dolores se nos dio por Madre y con sus Dolores se unió como nadie al Misterio de la Redención que su Santísimo Hijo consumaba en el Sacrosanto Árbol de la Cruz.

Por tanto, dos veces durante el año, la Iglesia conmemora los Dolores de la Santísima Virgen que es el de la Semana de la Pasión como Madre afligida (Los Siete Dolores de la Bienaventurada Virgen María) y también hoy, 15 de septiembre, como Madre gloriosa por sus dolores y amarguras (La Bienaventurada Virgen María de los Dolores).

La primera de estas conmemoraciones es la más antigua, puesto que se instituyó en Colonia y en otras partes de Europa en el siglo XV y cuando la festividad se extendió por toda la Iglesia, en 1727, con el nombre de los Siete Dolores de Ntra. Sra., se mantuvo la referencia original de la Misa y del oficio de la Crucifixión del Señor.


En la Edad Media había una devoción popular por los cinco gozos de la Virgen Madre, y por la misma época se complementó esa devoción con otra fiesta en honor a sus cinco dolores durante la Pasión. Más adelante, las penas de la Virgen María aumentaron a siete, y no sólo comprendieron su marcha hacia el Calvario, sino su vida entera. A los frailes servitas, que desde su fundación tuvieron particular devoción por los sufrimientos de la Santísima Virgen María, se les autorizó para que celebraran una festividad en memoria de los Siete Dolores el tercer domingo de septiembre de todos los años.


Que la Reina de los Cielos que, gracias a sus dolores y amarguras, fue glorificada, hecha Madre de todos los creyentes y Corredentora del mundo entero, nos consiga gozar algún día de la Gloria que ya goza eternamente.

Feliz día de Ntra. Sra. de los Dolores... Felicidades a todas las Lolas y Dolores que tienen la suerte de celebrar dos veces al año el día de su Santo.
























---oOo---

JOLABE

FIESTA DE LA EXALTACIÓN DE LA CRUZ – 14 DE SEPTIEMBRE

A LA SANTA CRUZ DE CRISTO, SEÑOR NUESTRO


Salve dulce Leño,
salve dulces clavos,
ángeles y hombres
todos te adoramos.

Salve Cruz hermosa,
Estandarte real
que has de aparecer
al Juicio Final.

Instrumento santo
de la Redención,
Tú nos has librado
de la perdición.

Señal y Divisa
de todo cristiano,
con que se distingue
del infiel pagano.

En Ti sufrió muerte
nuestra Vida, Dios,
y aquella su muerte
nos vivificó.

Si el diablo en un leño
al hombre mató,
Cristo en otro Leño
al diablo venció.

La paz a la Iglesia
contigo le vino,
dándote victoria
el gran Constantino.

Tu Invención alegre
fue muy milagrosa,
hallándote Elena,
reina cuidadosa.

A la España triunfo,
le diste ufano
con fatal destrozo
del moro africano.

Oh Árbol fecundo,
Árbol más dichoso
por haber tenido
Cuerpo tan hermoso.

Con la Cruz vivimos,
sin la Cruz nada hay bueno
y en la Cruz logramos
cuanto aparecemos.

Esta ciudad fía
todos sus progresos
en la Cruz y en armas,
en su Iglesia vemos.

Santa Cruz se llama
su famoso templo,
en calles y plazas
fijada la vemos.

De los enemigos,
terremotos, truenos,
por la Cruz de Cristo
libres nos veremos.

Trinidad divina
a Ti sean las glorias
para que cantemos
de la Cruz victorias.

Estos bellos versos a la Santa Cruz que, escritos por el Beato Diego José de Cádiz, nos recuerda que hoy celebramos la Solemnidad de la Exaltación de la Santa Cruz.

Hay muchas personas que conocen el origen de esta Fiesta de la Iglesia llamada Exaltación de la Cruz. Pero hay otras muchas que no la conocen y para ellas va este artículo de nuestro Blog Parroquial. Esta Solemnidad se hace en recuerdo de la recuperación del fragmento de la Santa y Vera Cruz que se veneraba en la Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén y que fue robada por los persas, dicha recuperación fue obtenida en el año 614 por el emperador Heraclio.




Al llegar de nuevo la Santa y Vera Cruz a Jerusalén, el emperador dispuso llevarla él mismo en solemne procesión hacia la Basílica del Santo Sepulcro, pero vestido con todos los lujosos vestidos imperiales, y de pronto se dio cuenta de que no era capaz de avanzar. Entonces, el Patriarca de Jerusalén, Zacarías, le dijo: "Es que todo ese lujo de vestidos que llevas, están en desacuerdo con el aspecto humilde y doloroso de Cristo, cuando iba cargando la cruz por estas calles".

Entonces el emperador se despojó de su manto de lujo y de su corona de oro, y descalzo, empezó a recorrer así las calles de Jerusalén y así pudo seguir portando el Sagrado Madero en la piadosa procesión hasta la Basílica del Santo Sepulcro.


Nosotros recordamos con mucho cariño y veneración el Sacrosanto Árbol de la Cruz, porque en él murió nuestro Redentor y Salvador Jesucristo que, con las cinco llagas que allí padeció y la entrega de su sacratísimo Cuerpo y el derramamiento de su precisosísima Sangre pagó nuestras inmensas deudas con Dios y nos consiguió que se abrieran de nuevo para los que creen en Él y llevan una vida santa las puertas del Reino de los Cielos.

Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos porque con tu Santa Cruz has redimido al mundo y a mí pecador también. Amén.

Feliz día de la Exaltación de la Santa Cruz.


---oOo---



JOLABE