lunes, 16 de marzo de 2020

ORACIONES DEL PAPA PARA INVOCAR EL FIN DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS


Intensas oraciones frente a María Salus Populi Romani, y frente al crucifijo de madera que protegió a Roma de la «Gran Peste» del siglo XVI. Así, el Papa Francisco, en este pasado tercer domingo de Cuaresma, saliendo del Vaticano, quiso enfatizar su cercanía con quienes sufren al ir a implorar la protección especial del Señor, y de la Virgen venerada en el icono conservado en la basílica de Santa María Maggiore, en la primera etapa de sus dos visitas romanas.


Con su oración, el Santo Padre invocó el fin de la pandemia que golpea a Italia y al mundo entero, imploró la curación de tantos enfermos, recordó a las muchas víctimas de estos días y pidió que sus familiares y amigos encuentren consuelo y alivio. Su intención también fue por los trabajadores de la salud, médicos, enfermeras y a aquellos que, en estos días con su trabajo, garantizan el funcionamiento de la sociedad.

Estas son dos de sus Oraciones, invocando el fin de la pandemia que nos azota en todo el mundo:

Oración del Papa A LA VIRGEN MARÍA ante la pandemia del coronavirus

“Oh María, tú resplandeces siempre en nuestro camino como signo de salvación y de esperanza.
Nosotros nos confiamos a ti, Salud de los enfermos, que bajo la cruz estuviste asociada al dolor de Jesús, manteniendo firme tu fe.
Tú, Salvación de todos los pueblos, sabes de qué tenemos necesidad y estamos seguros que proveerás, para que, como en Caná de Galilea, pueda volver la alegría y la fiesta después de este momento de prueba.
Ayúdanos, Madre del Divino Amor, a conformarnos a la voluntad del Padre y a hacer lo que nos dirá Jesús, quien ha tomado sobre sí nuestros sufrimientos y ha cargado nuestros dolores para conducirnos, a través de la cruz, a la alegría de la resurrección.
Bajo tu protección buscamos refugio, Santa Madre de Dios. No desprecies nuestras súplicas que estamos en la prueba y libéranos de todo pecado, o Virgen gloriosa y bendita”.

Crucifijo de madera que protegió a Roma de la «Gran Peste» del siglo XVI

Oración del Papa A NTRO. SR. JESUCRISTO ante la pandemia del coronavirus

“Señor Jesús, nuestro Médico Divino,
te pedimos que nos guardes y protejas
del “coronavirus” y de todas las enfermedades letales.
Ten piedad de todos los que han muerto.
Sana a todos los que están enfermos.
Ilumina a todos los científicos que están buscando un remedio.
Fortalece y protege a todos los asistentes sanitarios
que está ayudando en estos momentos a los enfermos.
Dales la victoria a todos los responsables civiles
que están intentando limitar el contagio, y dales la paz
a todos los que tienen miedo y están preocupados,
especialmente los ancianos y las personas en situación de riesgo.
Que tu Preciosa Sangre sea nuestra defensa y salvación. Por tu gracia, transforma el mal de la enfermedad en momentos de Consolación, crecimiento en la Fe y Esperanza.
Que temamos el contagio del pecado más que cualquier otra enfermedad.
Nos abandonamos con toda confianza en tu infinita Misericordia”. AMÉN.


SS. el Papa Francisco

---oOo---

(Pág. consultada: Agencia del Servicio de Información Católica)

JOSÉ LAGARES BELLERÍN

sábado, 14 de marzo de 2020

PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA DE LA PALMA DEL CONDADO DIOCESIS DE HUELVA




PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA DE LA PALMA DEL CONDADO DIOCESIS DE HUELVA

COMUNICADO PARROQUIAL OFICIAL
Después de las debidas indicaciones de prevención de las autoridades sanitarias de nuestro país, y de las directrices de la Conferencia Episcopal Española y de nuestro Obispo diocesano; la Parroquia de la Palma del Condado, adecuando a su realidad todas las normativas, comunica a todos los miembros activos de la Parroquia, hermandades y cofradías, movimientos eclesiales, grupos pastorales, grupos de evangelización y a todos los fieles cristianos de nuestro pueblo lo siguiente:
1. Queda suspendida toda actividad formativa y de espiritualidad (catequesis, reuniones, convivencias, encuentros, grupos de oración…) en nuestra Parroquia y otros ámbitos de la vida parroquial.
2. habrá misas dominicales (sábados en vísperas y domingos) en nuestros horarios regulares y recintos acostumbrados (Carmelitas, Hnas. de la Cruz, Salesianos, y Templo Parroquial), pero quedan dispensados del precepto dominical todos los fieles. Rogamos a las personas mayores, a los niños de catequesis y personas con afecciones respiratorias que no participen en la Misa por el riesgo que corren, recordando que pueden seguirla a través de los medios de comunicación.

3. Quedan suprimidas las Misas y otras celebraciones en los días laborales, tanto en el Templo Parroquial como en las Ermitas y Capillas. No se convocará por sonidos de las campanas al pueblo ya que NO HABRÁ MISAS PÚBLICAS para los fieles durante el tiempo estipulado por estado de alarma nacional.
4. Las actividades, manifestaciones propias de Hermandades y otros ejercicios de piedad de Cuaresma, quedan suspendidos.
5. Otros sacramentos como bautizos, bodas o funerales, en el caso de no poder ser pospuestos, limítense al ámbito familiar. Sólo familiares directos, NO SE PERMITEN AGLOMERACIONES.

6. La iglesia Parroquial estará abierta todos los días de las 19:00 horas a las 20:00 horas para todo aquel que quiera rezar. Pero insistimos que las personas mayores o personas de riesgos no recomendamos que se acerquen al templo o se expongan.
7. Las misas en las carmelitas de Vedruna y en las hermanas de la Cruz quedan suspendidas al público en días laborables.
Estas disposiciones estarán vigentes hasta el 31 de marzo de 2020. No obstante, pueden ser modificadas según el desarrollo de los acontecimientos y las indicaciones de las autoridades sanitarias.


(Pica sobre las fotos y las verás a tamaño mayor)



LA PARROQUIA


---oOo---



JOLABE

martes, 10 de marzo de 2020

ORACIÓN A NUESTRA SEÑORA DEL VALLE PARA QUE NOS LIBRE DE LA EPIDEMIA QUE NOS AFECTA

Acusamos el recibo de un escrito de nuestro querido paisano y amigo el Rvdo. P. Pedro José López Suárez, Capitán-Capellán del SARFAS, Capellán Castrense de la Plaza de Burgos, Sacerdote Palmerino y orgulloso y devoto hijo de la Virgen del Valle, con el ruego de su publicación en nuestro Blog Parroquial y gustosamente lo publicamos para todos ustedes. 

Dice así:

Queridos Paisanos, queridos Hermanos y Hermanas en el Sacratísimo Corazón de Jesús a quien pertenece todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos. Amén.


Os mando esta oración que acabo de componer a nuestra Santísima Madre, Patrona y Reina del Valle, para que, con filial devoción, le pidamos que nos libre de esta epidemia de coronavirus que nos afecta.

Oración a Nuestra Señora del Valle para que nos libre de la epidemia de coronavirus:


Santísima Virgen del Valle, Reina, Patrona y Madre de nuestro pueblo, a Ti acudimos tus fieles hijos palmerinos, como lo hicieron nuestros antepasados en el año de 1855, para que, ante esta nueva epidemia de virus que afecta al mundo entero, te muestres nuevamente como Salud de los Enfermos en este Valle de lágrimas en el que te suplicamos gimiendo y llorando.
Con fe y esperanza nos ponemos bajo tu poderoso manto sabiendo que, protegidos por tu maternal y poderosa intercesión, nos librarás de esta epidemia, como gloriosamente libraste a este palmerino pueblo del cólera en aquel venturoso 15 de agosto en el que, ante tal prodigio de tu clemencia y fruto de nuestro filial agradecimiento, te hicimos Patrona, Protectora, Reina y Madre de nuestro pueblo.

Presenta, oh Madre Santísima del Valle, ante nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, Fruto bendito de tu inmaculado y purísimo seno, las plegarias y súplicas de tus fieles hijos que con fervor y devoción imploran tu maternal clemencia.


Él que, siendo Dios, vive y reina inmortal y glorioso por todos los siglos de los siglos. Amén.


Un cordial y afectuoso saludo a todos, junto a mi paternal bendición.




Rvdo. P. Pedro José López Suárez
Capitán-Capellán del SARFAS

Capellán Castrense de la Plaza de Burgos









---oOo---



JOLABE

domingo, 8 de marzo de 2020

PÁGINAS BÍBLICAS: EL ARCA DE LA ALIANZA Y EL TABERNÁCULO


Por lo que he podido averiguar, la búsqueda del Arca de la Alianza, uno de los tesoros míticos del Antiguo Testamento y que fue construida siguiendo las precisas instrucciones de Dios a los pies del monte Sinaí, ha durado decenas de siglos y ha encendido la imaginación de teólogos, aventureros y arqueólogos.

La Biblia, en Éxodo 25, 10-22, la describe con mucho detalle: Era una especie de cofre de madera de acacia, revestida por dentro y por fuera con oro puro, que medía 2,5 codos de longitud y 1,5 de ancho y alto (unos 1,25 m. de largo por 0,75 de ancho y 0,75 de alto). Una cornisa o guirnalda de oro rodeaba su parte superior y por fuera llevaba fijos cuatro anillos de oro a ambos lados, a través de los cuales se insertaban dos largas varas, también de madera de acacia revestidos de oro, para poder transportarla. Su tapa superior, llamada “propiciatorio”, era de oro macizo y llevaba encima la imagen de dos querubines de oro, uno de cara al otro y con las alas desplegadas, que miraban hacia el centro de la caja.


Entre el espacio entre ambos querubines y el propiciatorio se formaba un espacio abierto –una especie de triángulo sagrado- que se llamaba oráculo, y era la parte más sagrada del Arca. Allí Yahveh hacía sus prescripciones a Israel. “Allí”, el Señor le había dicho a Moisés, “me encontraré contigo, desde encima del propiciatorio, de en medio de los dos querubines colocados sobre el arca del Testimonio, te comunicaré todo lo que haya de ordenarte para los israelitas”. (Ex. 25,22).


Una vez que el Arca fue construida, la Biblia nos cuenta que “y dio Moisés en el Monte Sinaí dos tablas del testimonio, dos tablas de piedra escritas con el dedo de Dios. Y Moisés tomó el testimonio y lo puso dentro del Arca.” (Libro del Éxodo). Una leyenda posterior, contada en carta a los Hebreos, relata que, aparte del “testimonio” o las tablas de la ley con los 10 mandamientos, allí también fueron guardados la vara de Aarón que reverdeció y una vasija con el Maná que cayó del cielo y alimentó al pueblo israelita en el desierto.


El Arca de la Alianza, que representaba la alianza (pacto o convenio) entre Dios y el pueblo judío, se transformó a partir de ese momento en el objeto más sagrado para Israel. Estaba situada en el sancta sanctorum o lugar más sagrado del tabernáculo o del Templo. Su utilidad fue variada, pues no sólo estaba destinada a contener los elementos sagrados antes descritos, sino que además tenía fama de ser un arma capaz de proteger al pueblo elegido, siendo brazo ejecutor de los castigos de Dios. Los significados del Arca, así, iban más allá de lo simbólico: tener el Arca era tener a Dios.


Para saber que es el Tabernáculo según la Biblia, la Palabra nos enseña que fue un santuario terrenal inspirado por Dios y ordenado para su construcción a Moisés, según el diseño que le mostró en el monte Sinaí (Ex. 25:4025:8-9). Fue hecho por una ofrenda voluntaria del pueblo, es decir, una ofrenda de corazón, ya que Dios deseaba un corazón bien dispuesto (Ex 25:2). Su propósito era mostrar el deseo de Dios de habitar en medio de su pueblo (Ex 25:8). 

También era conocido como Tabernáculo de Reunión y el lugar donde la congregación de Israel llevaba sus ofrendas y sacrificios para presentarlos a Dios, generalmente era un cordero o un animal puro y sin defectos, podían ser chivos, becerros o toros, se presentaban a Dios para expiación de los pecados. (Lv. 4:131415).


El pueblo solo tenía permitido ingresar hasta el atrio del Tabernáculo para llevar sus ofrendas y sacrificios. Los sacerdotes tenían a acceso para ministrar en el atrio y en el Lugar Santo. Sólo Moisés y el Sumo Sacerdote tenían acceso a todas las partes del tabernáculo y los únicos que podían entrar al Lugar Santísimo. Pero únicamente Moisés podía entrar en todo momento sin ofrecer sacrificios. Mientras que el Sumo Sacerdote sólo podía entrar una sola vez al año en el día de la expiación (Ex 30:10).

Por último, el Tabernáculo estuvo ubicado en Gabaón en los tiempos del rey Salomón, y todavía era considerado centro de culto hasta que fue construido el Templo en Jerusalén.

Interesante este tema bíblico sobre el Arca del pacto y el Tabernáculo. No obstante, todo ello está envuelto en el misterio...




---oOo---


JOSÉ LAGARES

jueves, 5 de marzo de 2020

3ª. CHARLA DE FORMACIÓN–TEMA: CREO EN DIOS PADRE– 03-02-2020


De nuevo, ha tenido lugar una nueva charla de Formación para los Catequistas que prestan sus servicios en la Parroquia de San Juan Bautista de La Palma del Condado. Esta tercera charla, ha sido preparada y expuesta nuevamente por el Sr. Vicario Parroquial Rvdo. D. Rubén Sánchez Arancibia. Consta de tres partes fundamentales: 1ª. Momento de Oración y Peticiones ante el Santísimo, 2ª. Presentación y exposición del tema indicado y 3ª. Trabajo en Equipos sobre citas evangélicas.
Comienza el acto, como es costumbre, con una Oración ante el Santísimo y, seguidamente, nuestro Vicario Parroquial presenta el Tema propuesto para esta nueva charla formativa.
Recuerda a todos/as que somos servidores de la Iglesia y realizamos un verdadero Ministerio, por lo que debemos remar siempre hacia adelante en el camino de la educación en la Fe con los catequizandos. Pone especial énfasis en la realidad de nuestra vocación de Catequistas al servicio eclesial y destaca dos cosas fundamentales: Que estamos aquí por pura misericordia, que Dios nos capacita para nuestro trabajo y, al mismo tiempo, resalta el hecho de que con HUMILDAD podremos transmitir con mayor efectividad el MENSAJE EVANGÉLICO.

Destaca la importancia del hecho de que, para transmitir el mensaje divino primero hay que vivirlo personalmente; no se puede dar lo que no se tiene… El tema de hoy es CREO EN DIOS PADRE. En el Antiguo Testamento, Dios enviaba su Espíritu a su pueblo para guiarle en el camino de la Fe. Los israelitas creían fielmente en solo Dios que les protegía y cuidaba.
En el Nuevo Testamento Jesucristo, en cambio, nos habla del PADRE, del HIJO y del ESPÍRITU SANTO. Jesucristo permite a Juan que le bautice y, sobre Él, baja el Espíritu Santo en forma de paloma acompañado por la manifestación pública de la voz de Dios Padre. El Nuevo Testamento nos revela que hay tres personas distintas pero que forman un solo Dios verdadero. Un Misterio de Fe, el de la Santísima Trinidad, que Jesucristo nos revela y en el que creemos fielmente.

La Misa hace referencia a la vida de Cristo y al Misterio Trinitario y toda la Liturgia de la Iglesia se refleja en este extraordinario Misterio de Fe. Somos cristianos porque el Espíritu Santo nos ayuda, de igual modo que mueve a la Iglesia entera porque ese Espíritu vive en nosotros. De este modo, formamos parte de la Iglesia y del Misterio de Dios.
Dios envía a su Hijo para que sea el CAMINO, la VERDAD y la VIDA que nos conduzca a Él. San Lucas nos presenta a un Jesucristo que nos REVELA AL PADRE, Creador y Providente. Un Padre que nos AMA a todos por igual y ese Padre es DIOS, que no sólo nos ama, sino que nos acoge, que está siempre cerca de nosotros y que se ha revelado al hombre como un verdadero PADRE.
Pero, ¿qué es verdaderamente un padre? Hoy día, se encuentra desvirtuada la figura del padre y, a veces, el niño no entiende bien lo que es ser padre. Ese es el argumento que el ponente pide a todos, esta tarde, para llevar a cabo un Trabajo en Equipo y que, por medio de las Escrituras, nos permita acercarnos a la figura de DIOS PADRE.

Pide a todos/as formar cuatro Grupos y leer las citas evangélicas que va a proponer para luego meditarlas, comentarlas y finalmente exponerlas públicamente: ¿Qué me dice Jesús a mí sobre este tema? ¿Quién es Dios y qué es para mí? ¿Quién es ese Dios que se nos ha revelado?


Citas Evangélicas: (Dt. 6, 4-5 // Mt.6,31-32 // Lc. 1, 34-37 // Jn.17, 1-3 // Rom. 8, 14-17 // Mt. 6, 25-34 y Lc. 15, 11-24)
Utiliza una metodología activa, en la que cada grupo medita los textos y un portavoz expone lo que les dice personalmente a todos/as.
Comienza el trabajo y, tras escuchar a todos los miembros de cada grupo, se dan las respuestas siguientes, sobre las preguntas anteriormente expuestas:
-       Grupo nº 1: “Dios es Padre. Es Principio y Fin de todo. Existe desde siempre. Es Creador y Misericordioso, que nos perdona siempre y nos ayuda en todo. Nos mandó un Salvador (Jesucristo, su propio Hijo) y nos dejó su Espíritu para siempre”.

-    Grupo nº 2: “Dios es nuestro Padre. Creador que nos da todo porque sabe lo que nos conviene. Siempre quiere lo mejor para nosotros porque conoce nuestras necesidades. Quiere que acudamos a Él y que nos apoyemos en Él. Todo lo hizo por y para nosotros y lleva nuestra historia. Infinitamente bueno y nos ama tal como somos”.


-       Grupo 3º: “Es un Padre bueno que nos pide que no nos preocupemos. Padre Misericordioso que perdona siempre. Nos da su Amor, nos ayuda siempre y lleva nuestra historia y nuestra vida”.

-       Grupo 4º: “Dios es nuestro Padre. Un Padre bueno que nos ama, que nos ha creado y lo ha hecho todo por amor para nosotros. Es nuestra salvación, quien nos da fuerza en la debilidad, siempre presente y que nos enseña a lo largo de nuestra vida y en todo lo que no entendemos”.
El Ponente expone que hoy hemos podido entender la figura del Padre, cuando conocemos la persona del Hijo. A través de la Oración podemos hablar con Dios Padre, desde el encuentro con Cristo. Todo el que conoce a Cristo, conoce al Padre, porque el Hijo nos enseña el camino para llegar a conocer al Padre.
Aconseja a todos/as que hoy, antes de dormir, volvamos a recordar lo que Dios nos ha dicho a nosotros. Se termina con unas peticiones y una Oración. Desde esta experiencia podremos dar testimonio a los niños y a todos los que nos rodean en nuestra vida de lo que significa para nosotros la figura de DIOS PADRE.

Se termina con una Oración Colectiva y unas peticiones individuales, todo ello dentro de un clima de silencio y fraternidad.

Ponente: Rvdo. D. Rubén Sánchez Arancibia, Vicario Parroquial.


Elaboración del Resumen: D. José Lagares Bellerín.



(Ver el vídeo y escuchar el mensaje de su canción)




---oOo---








miércoles, 4 de marzo de 2020

HAY COSAS EN LA VIDA, QUE NO TIENEN PRECIO


Les transcribo este bello relato que encotré casualmente...
"Un joven baja del metro de Nueva York, vistiendo pantalón vaquero y camiseta. Se para cerca de la entrada, saca un violín de una caja y comienza a tocar con entusiasmo para la multitud que pasa por allí, en una hora punta del día.
Tocó durante cuarenta y cinco minutos, y fue prácticamente ignorado por todas las personas que pasaron. Nadie sabía que el músico era Joshua Bell, uno de los mejores violinistas del mundo, ejecutando piezas musicales consagradas, con un instrumento rarísimo, un Stradivarius del año 1713, estimado en más de tres millones de dólares.

Algunos días antes, Joshua había tocado en el Symphony Hall de Boston, donde las entradas costaron más de mil dólares. La experiencia en el Metro, grabada en vídeo, muestra a hombres y mujeres de andar ligero, taza de café en la mano y móvil al oído… INDIFERENTES AL SONIDO DEL VIOLÍN.
Este es un ejemplo de tantas cosas que pasan en nuestras vidas, que son únicas, singulares, que no les damos importancia, porque no vienen con la “etiqueta de precio”. Y es eso lo que necesitamos aprender. Aquello que no tiene precio porque no se compra:
·       
No se compra la AMISTAD, el AMOR, el AFECTO.
·  No se compra CARIÑO, DEDICACIÓN, ABRAZOS Y BESOS.
·   No se compra el RAYO DE SOL, ni las GOTAS DE LLUVIA.
·    Es gratis la CANCIÓN DEL VIENTO que pasa silbando por el tronco hueco de un viejo árbol.
·        El NIÑO que corre a nuestro encuentro y se cuelga de nuestro cuello, no tiene precio. El collar que hace alrededor de nuestro cuello, con sus bracitos, no está en venta en ninguna joyería y el calor que transmite, dura lo que dure nuestro recuerdo.
·      El aire que respiramos, la brisa que enreda nuestros cabellos, el verde de los árboles y el colorido de las flores, nos es dado por Dios, GRATUITAMENTE…

Desde hoy, seamos agradecidos por lo que nos ofrece gratuitamente Dios y seamos felices mientras el día nos sonríe y el sol despliega luz en nuestro corazón apasionado por la vida".

QUE DIOS NOS BENDIGA HOY, MAÑANA Y SIEMPRE…


(Pág. consultada: Walter Ch. C. - mensajes de Internet)




---oOo---



JOSÉ LAGARES

martes, 3 de marzo de 2020

2ª. CHARLA DE FORMACIÓN – TEMA: LA VOCACION DEL CATEQUISTA DENTRO DE LA MISIÓN DE LA IGLESIA – 20-01-2020


Se ha pronunciado una nueva charla de Formación para los Catequistas que prestan sus servicios en la Parroquia de San Juan Bautista de La Palma del Condado. Esta segunda charla, ha sido preparada y expuesta nuevamente por el Sr. Vicario Parroquial Rvdo. D. Rubén Sánchez Arancibia. Consta de dos partes fundamentales: 1º. Momento de Oración y Peticiones ante el Santísimo, en el Sagrario, y 2º. Presentación y exposición del tema indicado en la Parroquia.

El ponente aclara el término VOCACIÓN que significa LLAMADA: Dios nos llama para ejercer la misión de su Hijo predilecto, de anunciar la palabra de Dios y de enseñar todas las cosas que Jesucristo nos ha mandado. (Cfr. Mt 28, 18-20).
Dios nos llama para ejercer una misión: Anunciar su Palabra. Y toda la acción de Cristo es la acción de la Iglesia. La Catequesis ha sido siempre considerada por la IGLESIA como una de sus tareas primordiales. La Catequesis es EDUCACIÓN DE LA FE y se articula especialmente en una enseñanza de la Doctrina Cristiana, de modo orgánico y sistemático. Esto nos ayuda a comprender que la catequesis forma parte de la evangelización.

La Catequesis que impartimos, se articula en cierto número de elementos de la misión pastoral de la iglesia, que son:
·      El primer anuncio del evangelio por medio del KERIGMA para suscitar la Fe   apologética o búsqueda de las razones de Creer.
·        Experiencia de una vida cristiana.
·        Celebración de los sacramentos.
·        Integración en la comunidad eclesial.
·        Testimonio apostólico y misional.

El primer anuncio o KERIGMA suscita la FE mediante la predicación del Amor del PADRE al enviar a su HIJO Jesucristo para salvarnos mediante la cruz y su gloriosa resurrección. Y mediante la fuerza del ESPÍRITU SANTO recibimos la vida divina que nos da vida eterna, felicidad y salvación, viviendo con los hermanos en una comunidad de vida de amor.
En el KERIGMA se nos anuncia la buena noticia de que DIOS NOS AMA, suscita FE en nosotros y, por la FE, llegamos a la CONVERSIÓN. La Catequesis, distinta del primer anuncio que suscita conversión, persigue un doble objetivo:
·         HACER MADURAR LA FE que recibí por el primer anuncio.
·      
EDUCAR al verdadero discípulo por medio de un conocimiento más profundo y SISTEMÁTICO de la persona y del mensaje de JESUCRISTO NUESTRO SEÑOR.
La Catequesis debe siempre preocuparse de:
ü Alimentar y enseñar la Fe.
ü Suscitar la fe con la ayuda de la Gracia de Dios.
ü Abrir el corazón del catecúmeno.
ü Convertir.
ü Preparar una adhesión global a Jesucristo de aquellos que todavía están en el umbral de la Fe.

Siempre hay un grupo de niños/as que están lejos, indiferentes de la Fe. Por esto es muy importante nuestra forma de darles la Catequesis. De ahí que SS. el Papa Pablo VI, en su encíclica “Evangelii Nuntiandi”, nos insistía en que la Evangelización debe ser NUEVA EN SU ARDOR, MÉTODOS Y EXPRESIÓN. Debemos darles contenidos que calen verdaderamente en su corazón.
Si soy Catequista de Dios, soy un Evangelizador que tiene una misión. No estamos aquí por casualidad, sino porque Dios nos llamó. La Catequesis no debe ser IMPROVISADA, sino que hay que prepararla muy bien. El Catequista tiene una vocación y Dios le capacita para esta misión con su Gracia. Pero, a pesar de todo, hace falta PREPARACIÓN para ayudar al niño/a a formarse y a acercarse a Jesucristo.
Reflexionemos: ¿Soy consciente de que tengo que Evangelizar? ¿Yo, en mi Catequesis, anuncio, vivo y transmito lo que creo? Se trata de ILUMINAR, pero formando en los niños/as el pensamiento cristiano.

Finalmente, el ponente nos invita a madurar en la Fe y anuncia la puesta en marcha de varios proyectos:
· La próxima convocatoria de la celebración de unas Catequesis del Camino Neocatecumenal, para el que le interese ese Itinerario de Fe.
· Proceso de maduración en la Fe mediante la Formación de un Grupo de Matrimonios.
· Proyecto de Formación, mediante un Itinerario en la Fe, con la creación de un Grupo de niños/as de Posconfirmación, para lo que se invita a hablar con los padres.
Se anuncia también que se pretende organizar, al finalizar el verano próximo, un Retiro para los Catequistas que llevan a cabo esta importante Misión Evangelizadora.
En definitiva: El objetivo final es el de integrar a todos en la vida de la Parroquia.

Se pone punto y final con una Oración colectiva de despedida, se nos invita a madurar en la Fe y se emplaza a todos/as para una nueva charla de Formación Catequética (D.M.), en el mes de Febrero.



Ponente: Rvdo. D. Rubén Sánchez Arancibia, Vicario Parroquial.


Elaboración del Resumen: D. José Lagares Bellerín.

---oOo---