domingo, 26 de julio de 2020
viernes, 24 de julio de 2020
25 DE JULIO, FESTIVIDAD DE SANTIAGO APÓSTOL, PATRÓN DE ESPAÑA
FESTIVIDAD DEL
APÓSTOL SANTIAGO, PATRÓN DE ESPAÑA
Recibimos este artículo de nuestro sacerdote y amigo el Rvdo. Pedro José López Suárez, Párroco-Capellán Castrense de la Plaza de Burgos y con mucho gusto publicamos en este Blog para todos ustedes...
"Santo Adalid,
Patrón de las Españas,
Amigo del Señor,
defiende a tus discípulos queridos,
protege a tu Nación.
Las armas victoriosas del cristiano
venimos a templar
en el sagrado y encendido fuego
de tu devoto Altar.
Firme y segura
como aquella columna
que te entregó
la Madre de Jesús
será en España
la Santa Fe cristiana,
bien celestial que nos legaste Tú.
¡Gloria a Santiago, Patrón insigne!
Gratos tus hijos, hoy te bendicen.
A tus plantas postrados te ofrecemos
la prenda más cordial de nuestro amor.
Defiende a tus discípulos queridos,
protege a tu Nación,
Patrón de las Españas,
Amigo del Señor,
defiende a tus discípulos queridos,
protege a tu Nación.
Las armas victoriosas del cristiano
venimos a templar
en el sagrado y encendido fuego
de tu devoto Altar.
Firme y segura
como aquella columna
que te entregó
la Madre de Jesús
será en España
la Santa Fe cristiana,
bien celestial que nos legaste Tú.
¡Gloria a Santiago, Patrón insigne!
Gratos tus hijos, hoy te bendicen.
A tus plantas postrados te ofrecemos
la prenda más cordial de nuestro amor.
Defiende a tus discípulos queridos,
protege a tu Nación,
protege
a tu Nación".
Al estar en las Vísperas de la Solemnidad del Santo Apóstol
Santiago, Patrono de España, os deseo un feliz día de nuestro Padre en la Fe
santa y católica, Aquel Apóstol del Señor que, alentado por la Santísima Virgen
desde lo alto del Pilar en Zaragoza, evangelizó a nuestra amada Patria.
A Él, Amigo del Señor, le pedimos que proteja a
nuestra querida España de todo peligro y de todo mal, sobre todo, en estos
momentos le rogamos por la erradicación de esta pandemia que sigue asolándonos.
Le pedimos también que mantenga en la santa Fe católica a todos los hijos del
pueblo español que lo honramos como nuestro Santo Patrón y Protector y como
Padre de nuestra Fe y que erradique, por tanto, la pandemia del ateísmo, la
herejía, la idolatría, el agnosticismo, la indiferencia y tantas doctrinas,
pensamientos y movimientos complicados y extraños que también hace mucho que
nos asola y que a tantas almas apartan del camino que conduce a la Salvación y
que el Santo Apóstol Santiago nos marcó.
Felicitamos también a todos los que llevan el
nombre del Santo Apóstol Santiago en todas sus derivaciones: Santiagos,
Jacobos, Jaimes, etc... Que el Señor los colme de sus abundantes y celestiales
bendiciones en este día de su Santo cuyo nombre le impusieron en el día del
Santo Bautismo y que tienen desde ese momento como especial Protector e
Intercesor.
Oh Apóstol Santiago, Patrono de nuestra querida
España, ruega por tus hijos, ruega por tu pueblo, tu pueblo español.
Santa María del Pilar, Reina y Madre de España,
que desde Éfeso fuiste trasladada hasta la ciudad de Zaragoza para alentar al
Santo Apóstol Santiago, amparad a vuestra querida España que filial y
fervientemente reclama vuestra poderosa protección.
Un fortísimo abrazo, junto a mi paternal
bendición.
Rvdo. Pedro José López Suárez.
Párroco-Capellán Castrense de la Plaza de
Burgos.
---oOo---
JOSÉ LAGARES
sábado, 11 de julio de 2020
2020 - DEVOCIÓN A NTRA. SRA. DEL CARMEN EN LA PALMA DEL CONDADO
SIGNIFICADO DEL ESCAPULARIO DE LA VIRGEN DEL CARMEN
Se acerca la Festividad de Ntra. Sra. del Carmen y nuestro pueblo se dispone a celebrar sus cultos, tras la restauración de la bendita imagen.
El
mejor de los símbolos del amor hacia la Virgen del Carmen, lo encontramos en el
sacramental cristiano del Escapulario carmelita.
Ya, desde el
siglo XVI, casi todos los Papas lo han vestido y propagado. El Papa Juan Pablo
II, que era terciario carmelita, recordó en diversas ocasiones que vestía con
devoción, desde niño, el escapulario del Carmen.
La Iglesia,
como reconocimiento y estímulo de las más importantes verdades y prácticas
cristianas, instituye las fiestas litúrgicas y ese es el valor que tiene la fiesta
de la Virgen del Carmen, cada 16 de julio, extendida por Benedicto XIII a toda
la Iglesia universal. Además, a la Virgen del Carmen la veneran como Patrona de
pescadores, marineros y toda la gente del mar; también la república de Chile
bajo su advocación de Nuestra Señora del Carmen de Maipú.
Hablamos
de la Virgen del Carmen como patrona de los marineros, una bella analogía con
la vida de todos los cristianos, puesto que la Virgen María, como estrella de
mar, nos guía por las aguas difíciles de la vida hacia el puerto seguro que es
Cristo.
La
Virgen dio a los Carmelitas el escapulario como un hábito en miniatura, que
todos los devotos pueden llevar para significar su consagración a ella. Fue entregado al
General de la Orden del Carmen, San Simón Stock, según la tradición, el 16 de
julio de 1.251. Consiste en un cordón que se lleva al cuello con dos piezas
pequeñas de tela color café, una sobre el pecho y la otra sobre la espalda. Se usa bajo la ropa. Junto con el
rosario y la medalla milagrosa, el escapulario es uno de los más importantes
sacramentales marianos.
La Virgen
del Carmen y el escapulario es hoy uno de los máximos exponentes de la religiosidad
popular, no sólo en Andalucía, España o Iberoamérica sino en el resto del
mundo. En La Palma del Condado se va extendiendo esta devoción carmelitana
gracias a un grupo de entusiastas palmerinos y palmerinas que han promovido la
restauración de nuestra preciosa imagen de Ntra. Sra. del Carmen y han ayudado
a engrandecer su devoción en nuestro pueblo.
El
escapulario del Carmen tiene 3 significados:
1)
El amor y la protección maternal de María: El signo es una tela o manto
pequeño. Vemos como María cuando nace Jesús lo envuelve en un manto. La Madre
siempre trata de cobijar a sus hijos.
2)
Pertenencia a María: Llevamos una marca que nos distingue como sus hijos
escogidos. El escapulario se convierte en el símbolo de nuestra consagración a
María.
3)
El suave yugo de Cristo: “Carguen sobre ustedes mi yugo y aprendan de
mí, porque soy paciente y humilde de corazón, y así encontrarán alivio. Porque
mi yugo es suave y mi carga liviana”. (Mt 11:29-30). El escapulario
simboliza ese yugo que Jesús nos invita a cargar pero que María nos ayuda a
llevar.
Quién lleva
el escapulario debe identificarse como católico sin temor a los rechazos y
dificultades que ese yugo le traiga.
El
escapulario es un signo de nuestra identidad como católicos, vinculados íntimamente
a la Virgen María con el propósito de vivir plenamente según nuestro bautismo.
Representa nuestra decisión de seguir a Jesús por María en el espíritu de los
religiosos, pero adaptado a la propia vocación. Esto requiere que seamos pobres
(un estilo de vida sencillo sin apegos materiales), castos y obedientes por
amor a Dios.
En momentos
de tentación, tomamos el escapulario en nuestras manos e invocamos la
asistencia de la Madre, resueltos a ser fieles al Señor, Ntra. Sra. del Carmen
nos guía hacia el Sagrado Corazón de su Hijo Divino.
Los Cultos en su honor se celebrarán (D.M.):
Solemne Función
Eucarística el día 16 de Julio a las 20:30h.
Los días, viernes 17, sábado 18 y domingo 19 se llevará a cabo el ejercicio
de Tríduo antes de las misas de 20:30h., en honor y rogativas a la Stma. Virgen
del Carmen en nuestra Parroquia de La Palma del Condado.
Adelante con el amor por esta devoción en nuestro pueblo y ánimo a todas esas personas que están colaborando en la difusión de la misma.
ÁNIMO y ADELANTE CON ESTA OBRA DEVOCIONAL…
(Fuente consultada:
Catholic.net)
---oOo---
JOSÉ LAGARES BELLERÍN
lunes, 29 de junio de 2020
HORARIOS DE MISAS DEL MES DE JULIO 2020 EN LA PALMA DEL CONDADO
Desde aquí hacemos un llamamiento para que presten atención a los HORARIOS DE LAS MISAS DURANTE EL MES DE JULIO 2020
En las puertas de la Parroquia se pueden consultar.
Los Horarios completos y la asistencia máxima, quedan así:
NOTA: La imagen está en formato JPG y se puede bajar perfectamente.
Última hora:
Buenas tardes, os informo, a título personal, que han nominado a Don José Vilaplana como
onubense del año en la categoría de SOLIDARIDAD Y VALORES SOCIALES. Si queréis
votarlo lo tendréis que hacer en este link https://www.xn--onubensesdelaño -2nb.es/ por si
queréis reenviarlo de manera personal a quien le pueda interesar. Un saludo!
Cuando abras el link, (https://www.xn--onubensesdelaño
hasta el final y te encontrarás estas opciones:
Marca NO SOY ROBOT y luego SOLIDARIDAD y VALORES
SOCIALES. Allí aparece nuestro Obispo. Marca su casilla y
dale a ENVIAR VOTO.
(Puedes votar una vez cada 24 horas). VOTA A D. JOSÉ
VILAPLANA): Se lo merece...
Enviado desde mi iPhone
---oOo---
JOSÉ LAGARES
lunes, 15 de junio de 2020
D. SANTIAGO GÓMEZ SIERRA, NUEVO OBISPO PARA LA DIÓCESIS DE HUELVA
“Ilusión
y alegría”, primeras palabras del obispo electo de Huelva, D.Santiago Gómez
Sierra, a sus nuevos diocesanos
El obispo electo de Huelva, D. Santiago Gómez Sierra, ha querido dirigirse así a sus nuevos diocesanos, para expresarles que renueva su "confianza en el Señor, que siempre da las gracias necesarias para la misión que nos encomienda". Además, ha querido saludar con afecto a D. José Vilaplana Blasco, desde hoy Administrador Apostólico hasta la toma de posesión de D. Santiago Gómez Sierra.
Mensaje de Saludo de D. Santiago Gómez Sierra a la Diócesis
de Huelva
Sevilla, 15 de junio de 2020
Al Obispo Administrador Apostólico de la diócesis de Huelva, a los sacerdotes y diáconos, a los religiosos y religiosas y a todos los fieles laicos.
Al Obispo Administrador Apostólico de la diócesis de Huelva, a los sacerdotes y diáconos, a los religiosos y religiosas y a todos los fieles laicos.
Queridos hermanos y hermanas:
Cuando me dirijo por primera vez a vosotros como obispo electo de la diócesis, mis primeras palabras no pueden ser más que para expresar mi ilusión y alegría por empezar a caminar con el Pueblo de Dios que se me ha encomendado. A la vez, renuevo mi confianza en el Señor, que siempre da las gracias necesarias para la misión que nos encomienda. Y mi gratitud al Papa Francisco por la confianza que manifiesta al haberme elegido para este ministerio.
Saludo con afecto a mi hermano en el episcopado D. José Vilaplana, que desde que conoció mi designación para Huelva no ha dejado de expresarme su satisfacción y alegría, adelantándose en vuestro nombre a acogerme fraternalmente.
A los
sacerdotes y diáconos, a los seminaristas, a los religiosos y religiosas, a las
parroquias, movimientos y asociaciones, hermandades y cofradías, y a todas las
familias os manifiesto mi estima y disponibilidad.
Espero que me recibáis como miembro de la familia de Dios. Estoy seguro de que me haréis sitio en vuestro corazón. Juntos continuaremos respondiendo con fidelidad al envío misionero del Señor Jesús: “Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación” (Mc 16, 15); y seguiremos avanzando en el camino de la conversión pastoral y misionera, como nos pide el Papa Francisco.
Espero que me recibáis como miembro de la familia de Dios. Estoy seguro de que me haréis sitio en vuestro corazón. Juntos continuaremos respondiendo con fidelidad al envío misionero del Señor Jesús: “Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación” (Mc 16, 15); y seguiremos avanzando en el camino de la conversión pastoral y misionera, como nos pide el Papa Francisco.
También saludo con respeto a las autoridades civiles,
militares, judiciales y universitarias de la provincia y de la ciudad de
Huelva. Sabemos que la tarea de construir una sociedad cada día más justa,
solidaria y fraterna, que no descarte a nadie, particularmente, a los más
pobres, necesita el esfuerzo de todos los ciudadanos. Deseo unir mi esfuerzo a
los vuestros para hacer realidad esta aspiración que todos compartimos.
No voy a vosotros con un programa particular. Más bien tengo
en mi mente las palabras de San Juan Pablo II al comienzo del nuevo milenio:
“El programa ya existe. Es el de siempre (…) Se centra en Cristo mismo, al que
hay que conocer, amar e imitar, para vivir en él la vida trinitaria y
transformar con él la historia hasta su perfeccionamiento en la Jerusalén
celeste” (NMI, 29). Entre todos seguiremos buscando el camino más conveniente
para anunciar con obras y palabras nuestra fe en Jesucristo.
Me encomiendo a los santos de la iglesia particular de Huelva, a San Leandro, patrono de la diócesis, a San Walabonso y Santa María, nacidos en Niebla, y al beato Vicente Ramírez de San José de Ayamonte. Y de una manera especial acudo a la madre y patrona de la diócesis, la Inmaculada Concepción, la Santísima Virgen María, querida por vosotros en tantas entrañables advocaciones. Tenedme presente en vuestras oraciones.
✠ Santiago Gómez Sierra, Obispo electo de Huelva.
Desde La
Palma del Condado, damos la más cordial bienvenida al nuevo Obispo de Huelva y
le deseamos que su labor pastoral sea fecunda. Desde aquí, nos ponemos a su
entera disposición…
MENSAJE DE D. JOSÉ VILAPLANA BLASCO A LA DIÓCESIS DE HUELVA ANUNCIANDO A SU SUCESOR COMO NUEVO OBISPO ONUBENSE
Felicitamos a D. José Vilaplana Blasco por su magnífica labor pastoral al frente de la Diócesis de Huelva y le deseamos un merecido descanso.
Los amigos que deja en La Palma del Condado le recordaremos siempre con cariño y afecto...
---oOo---
JOSÉ LAGARES
domingo, 14 de junio de 2020
LA DEVOCIÓN AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Y SU ORIGEN
La
historia de esta devoción comienza de esta manera…Santa Margarita María de
Alacoque era una religiosa de la Orden de la Visitación. Tenía un gran amor por
Jesús. Y Jesús tuvo un amor especial por ella.
Se
le apareció en varias ocasiones para decirle lo mucho que la amaba a ella y a
todos los hombres y lo mucho que le dolía a su Corazón que los hombres se
alejaran de Él por el pecado. Durante estas visitas a su alma, Jesús le pidió que
nos enseñara a quererlo más, a tenerle devoción, a rezar y, sobre todo, a tener
un buen comportamiento para que su Corazón no sufra más con nuestros pecados.
El
pecado nos aleja de Jesús y esto lo entristece porque Él quiere que todos
lleguemos al Cielo con Él. Nosotros podemos demostrar nuestro amor al Sagrado
Corazón de Jesús con nuestras obras: en esto precisamente consiste la devoción
al Sagrado Corazón de Jesús.
Las promesas del Sagrado Corazón de Jesús
Jesús
le prometió a Santa Margarita de Alacoque, que si un apersona comulgaba los
primeros viernes de mes, durante nueve meses seguidos, le concedería lo
siguiente:
1. Les daré todas las gracias necesarias a su estado (casado(a), soltero(a), viudo(a) o consagrado(a) a Dios).
2. Pondré paz en sus familias.
3. Los consolaré en todas las aflicciones.
4. Seré su refugio durante la vida y, sobre todo, a la hora de la muerte.
5. Bendeciré abundantemente sus empresas.
6. Los pecadores hallarán misericordia.
7. Los tibios se harán fervorosos.
8. Los fervorosos se elevarán rápidamente a gran perfección.
9. Bendeciré los lugares donde la imagen de mi Corazón sea expuesta y venerada.
10. Les daré la gracia de mover los corazones más endurecidos.
11. Las personas que propaguen esta devoción tendrán su nombre escrito en mi Corazón y jamás será borrado de Él.
12. La gracia de la penitencia final: es decir, no morirán en desgracia y sin haber recibido los Sacramentos.
1. Les daré todas las gracias necesarias a su estado (casado(a), soltero(a), viudo(a) o consagrado(a) a Dios).
2. Pondré paz en sus familias.
3. Los consolaré en todas las aflicciones.
4. Seré su refugio durante la vida y, sobre todo, a la hora de la muerte.
5. Bendeciré abundantemente sus empresas.
6. Los pecadores hallarán misericordia.
7. Los tibios se harán fervorosos.
8. Los fervorosos se elevarán rápidamente a gran perfección.
9. Bendeciré los lugares donde la imagen de mi Corazón sea expuesta y venerada.
10. Les daré la gracia de mover los corazones más endurecidos.
11. Las personas que propaguen esta devoción tendrán su nombre escrito en mi Corazón y jamás será borrado de Él.
12. La gracia de la penitencia final: es decir, no morirán en desgracia y sin haber recibido los Sacramentos.
---oOo---
LAS HERMANAS
CARMELITAS VEDRUNA DE LA PALMA DEL CONDADO, SE SUMAN A LA DEVOCIÓN AL SAGRADO
CORAZÓN DE JESÚS
La imagen del
Sagrado Corazón de Jesús, nos recuerda el núcleo central de nuestra fe: todo lo
que Dios nos ama con su Corazón y todo lo que nosotros, por tanto, le debemos
amar. Jesús tiene un Corazón que ama sin medida.
Y tanto nos
ama, que sufre cuando su inmenso amor no es correspondido.
La Iglesia
dedica todo el mes de junio al Sagrado Corazón de Jesús, con la finalidad de
que los católicos lo veneremos, lo honremos y lo imitemos especialmente en
estos 30 días.
“Venid a mí todos los que estáis cansados y
agobiados, que Yo os aliviaré” (Mt.
11,28).
Les agradecemos el envío de
las fotos de su Altar al Sagrado Corazón de Jesús, que estará expuesto para su
visita toda esta tarde de Domingo 14 de Junio.
---oOo---
JOSÉ LAGARES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)