miércoles, 22 de febrero de 2012

AUDIENCIA GENERAL 2012-02-22

Durante la audiencia general, Benedicto XVI ha explicado el significado de la Cuaresma que comienza con el Miércoles de Ceniza. Ha dicho que la Cuaresma son días de “renovación espiritual” y ha explicado el significado del número cuarenta.

martes, 21 de febrero de 2012

CARTA PARA LA CUARESMA 2012 DE OBISPO DE HUELVA



“Creo, Señor; aumenta mi fe”
CARTA DE CUARESMA 2012

Queridos hermanos y hermanas:
1. Al iniciarse el tiempo de Cuaresma, me dirijo a vosotros invitándoos a entrar en este tiempo de conversión con una súplica: “Creo, Señor; aumenta mi fe”. Esta breve y sentida oración la pronunció un padre que pedía la curación de su hijo. Los apóstoles habían intentado, sin éxito, liberar al muchacho de un mal espíritu. Cuando llegó Jesús, el padre, con humildad y confianza, desde su dolor, le rogó al Señor que tuviera compasión y le ayudara. Jesús le dijo: “todo es posible al que tiene fe”. Entonces el hombre gritó: “Creo, pero ayuda mi falta de fe” (Mc 9, 24).

Esta breve oración contiene dos aspectos importantes: el reconocimiento humilde de una fe débil y la confianza de que el Señor, con su ayuda, la puede aumentar y fortalecer.

domingo, 19 de febrero de 2012

MENSAJE DE BENEDICTO XVI PARA LA CUARESMA 2012

«Fijémonos los unos en los otros 
para estímulo de la caridad y las buenas obras» (Hb 10, 24)

Queridos hermanos y hermanas
La Cuaresma nos ofrece una vez más la oportunidad de reflexionar sobre el corazón de la vida cristiana: la caridad. En efecto, este es un tiempo propicio para que, con la ayuda de la Palabra de Dios y de los Sacramentos, renovemos nuestro camino de fe, tanto personal como comunitario. Se trata de un itinerario marcado por la oración y el compartir, por el silencio y el ayuno, en espera de vivir la alegría pascual.
Este año deseo proponer algunas reflexiones a la luz de un breve texto bíblico tomado de la Carta a los Hebreos«Fijémonos los unos en los otros para estímulo de la caridad y las buenas obras» (10,24). Esta frase forma parte de una perícopa en la que el escritor sagrado exhorta a confiar en Jesucristo como sumo sacerdote, que nos obtuvo el perdón y el acceso a Dios. El fruto de acoger a Cristo es una vida que se despliega según las tres virtudes teologales: se trata de acercarse al Señor «con corazón sincero y llenos de fe» (v. 22), de mantenernos firmes «en laesperanza que profesamos» (v. 23), con una atención constante para realizar junto con los hermanos «la caridad y las buenas obras» (v. 24). Asimismo, se afirma que para sostener esta conducta evangélica es importante participar en los encuentros litúrgicos y de oración de la comunidad, mirando a la meta escatológica: la comunión plena en Dios (v. 25). Me detengo en el versículo 24, que, en pocas palabras, ofrece una enseñanza preciosa y siempre actual sobre tres aspectos de la vida cristiana: la atención al otro, la reciprocidad y la santidad personal.

ÁNGELUS 2012-02-19

El Papa recordó en el ángelus que este fin de semana ha creado 22 nuevos cardenales, y explicó por qué van vestidos de rojo. “Desde ahora se dedicarán aún más a colaborar conmigo en la guía de la Iglesia universal, y a testimoniar el Evangelio hasta el sacrificio de su propia vida: esto significa el color rojo de sus vestiduras”, dijo el Papa.

viernes, 17 de febrero de 2012

ANUNCIOS PARROQUIALES 2012-02-19

I. ANTONIO FERNÁNDEZ ALBARRÁN, natural de La Palma del Condado, Seminarista en Huelva, ha solicitado el Rito de Admisión para las Ordenaciones.
Si alguien tiene algo que objetar, en contra del candidato, puede hacerlo en esta Parroquia.

II. Desde 20 de febrero (lunes) – Cambio de horario de las Santas Misas de la tarde. El nuevo horario es: 20:00 h. todos los días.

III. Día 20 de febrero (lunes) – 20:00 h.: Formación de catequistas. Tema: “La Iglesia” – Salón parroquial en plaza del Altozano.

IV. Días 20 - 25 de febrero (de martes a sábado) – Solemne Quinario de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Mª. Stma. del Socorro y San Juan Evangelista.

V. Día 22 de febrero (miércoles) – Miércoles de Ceniza – Inicio de la Cuaresma.
Horario: 
18:00 h. – Celebración de la ceniza para los niños de catequesis.
20:00 h. – Misa y celebración de la ceniza para todos.
21:00 h. – Celebración de la ceniza para el Camino Neocatecumenal.

VI. Día 24 de febrero (viernes) - 11:00 h. Santa Misa en la Parroquia y, a continuación, a las 12:00 h., Bendición e Inauguración del Monumento a Sta. Joaquina de Vedruna en la Plaza del Altozano.

VII. Día 24 de febrero (viernes) - 19:00 h. Encuentro de Oración de los jóvenes de nuestro Arciprestazgo con el Sr. Obispo, en el Convento de las HH. Carmelitas de Villalba del Alcor.


VIII. Día 24 de febrero (viernes) - 21:00 h. Presentación del Cartel y Actos conmemorativos LXXV aniversario del Simpecado de la Hermandad del Rocío en el Salón de Actos del Ayuntamiento.


IX. Día 26 de febrero (domingo) – 12:00 h. Solemne Función Principal de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Mª. Stma. del Socorro y San Juan Evangelista.

X. Cuaresma - La Iglesia pone como obligación:
- AYUNAR, es decir, hacer una sola comida fuerte 2 días al año: el miércoles de ceniza y el viernes santo. El ayuno obliga desde los 18 hasta los 59 años.
- GUARDAR ABSTINENCIA, es decir, no comer carne todos los viernes de cuaresma. El viernes fue escogido para la penitencia porque en viernes murió Jesús. 
La abstinencia obliga desde los 14 años y dura toda la vida.
La abstinencia de carne puede sustituirse por otro buen sacrificio que de verdad nos cueste.

---oOo---

EL AMOR


 En el aula de un Colegio había varios niños y niñas y uno de ellos preguntó: -"Maestra...¿qué es el AMOR?".

La Maestra pensó que merecía una respuesta que estuviese a la altura de la inteligente pregunta formulada. Como ya era la hora del recreo, pidió a sus alumnos que dieran una vuelta por el patio y le trajesen lo que más despertase en ellos el sentimiento del AMOR.
Los niños y niñas salieron al recreo y, cuando volvieron, la Maestra les pidió que mostrase cada uno lo que habían traído consigo. Un alumno dijo:
-"Yo traje esta flor, ¿no es bonita?.
Una alumna dijo:
-"Yo traje esta mariposa. Vea el colorido tan bonito de sus alas; la voy a colocar en mi colección".
Otro alumno dijo:
-"Yo traje este pichón de pajarillo que cayó desde el nido, ¿no es gracioso?".
Y así todos fueron colocando en la mesa lo que habían cogido en el patio.
Terminada la sesión, la Maestra notó que una de las niñas no había traído nada y estaba quieta y cabizbaja poe no haber traído nada.

LAS MANOS DE DIOS

Cuando observo el campo sin arar; cuando los aperos de labranza están olvidados; cuando la tierra está quebrada y abandonada me pregunto: ¿Dónde estarán las manos de Dios?
Cuando observo la injusticia, la corrupción, el que explota al débil; cuando veo al prepotente pedante enriquecerse del ignorante y del pobre, del obrero, del campesino carente de recursos para defender sus derechos, me pregunto: ¿Dónde estarán las manos de Dios?
Cuando contemplo a esa anciana olvidada; cuando su mirada es nostalgia y balbucea todavía algunas palabras de amor por el hijo que la abandonó, me pregunto: ¿Dónde estarán las manos de Dios?

miércoles, 15 de febrero de 2012

LIBRO - "DON Y MISTERIO" Y "¡LEVANTÁOS! ¡VAMOS!"

Don y misterio: Este libro fue publicado el 15 de noviembre de 1996. La ocasión de la publicación de este libro que ya marca el carácter personal y retrospectivo del escritor, es debido a que se celebraba su 50 aniversario de ordenación sacerdotal. Este libro es un testimonio muy personal pero a la vez abarcador de su vocación sacerdotal: recuerdos y reflexiones, sus memorias sobre los orígenes de su sacerdocio.

MÚSICA - "TU ES CHRISTUS" Y "ABBA PATER"

Sony Music Italia lanzó a la venta "Tu es Christus", un nuevo álbum musical que une la voz de Juan Pablo II en plegarias, homilías, salmos y discursos, a famosos tenores como Plácido Domingo, Andrea Bocelli y el grupo irlandés The Priests.
El disco ha sido producido por Multimedia San Paolo y ofrece la voz del Papa Peregrino en seis idiomas en composiciones de Stefano Mainetti, Simon Boswell y Nando Bonini.

Los textos del papa Juan Pablo II corresponden al archivo de Radio Vaticano y fueron grabados a lo largo de todo su Pontificado. El disco ha sido grabado en estudios de Roma, Londres, Irlanda y Nueva York y cuenta con la participación de varios coros gregorianos, entre ellos el Pueri Cantores de la Capila Musical Sixtina.

Los responsables del proyecto afirmaron desde Roma que el disco fue grabado para celebrar la inminente beatificación de Juan Pablo II y los temas elegidos representan el mensaje a la Iglesia y al mundo de un hombre que guió los destinos espirituales de millones de personas mientras condujo a la Iglesia al tercer milenio de la era cristiana.
"Tu es Christus" llega doce años después de "Abbá Pater", el CD con la voz de Juan Pablo II publicado en 1999 que fue un éxito en ventas en todo el mundo.