martes, 28 de febrero de 2012

I.- ORACIÓN

La oración es como el respirar, una necesidad vital. Es el alimento del alma, la fuerza del espíritu. Sin oración no podemos vivir espiritualmente. Sin oración la vida se vuelve triste y vacía, porque, sin Dios, nuestra vida no puede tener sentido. Orar es amar, es una comunicación amorosa con Dios, con palabras o sin palabras. Puede haber momentos en que tengamos la tentación de dejar la oración, porque no sentimos nada y creemos que perdemos el tiempo, pero cuanto menos ganas tengamos de orar, más necesidad tenemos de orar. El dejarla sería una trampa mortal.

La mejor oración que puede existir es La Santa Misa; después, la oración oficial de la Iglesia, el rezo de La Liturgia de las Horas, que es la oración de toda la Iglesia, unida con la misma voz y la misma Liturgia. En ella nos unimos los laicos, los sacerdotes y religiosos del mundo entero, dando así prueba fehaciente de la unidad de la Iglesia universal.

lunes, 27 de febrero de 2012

ÁNGELUS 2012-02-26

Tener fe en Dios y convertir a su voluntad todos nuestros pensamientos y acciones. Es la invitación del Papa a los fieles congregados en la Plaza de San Pedro a la hora de la oración del ángelus. Comentando el Evangelio de las tentaciones de Jesús en el desierto, Benedicto XVI subrayó que debemos aprender a construir nuestro futuro mirando a Dios, luchando contra la tentación siempre presente de quitarlo de nuestra vida y contar sólo sobre nuestras capacidades. La Cuaresma, añadió el Papa, es el momento propicio para renovar y hacer más fuerte nuestra relación con Dios a través de la oración cotidiana, los gestos de penitencia y las obras de caridad fraterna.

domingo, 26 de febrero de 2012

IGLESIA

RESUMEN DE LA TERCERA CHARLA DE FORMACIÓN DE CATEQUISTAS.- 20/02/2012

INTRODUCCIÓN
Sabemos que son malos tiempos los que corren para la Iglesia. El mundo está cambiando de una manera desproporcionada si comparamos lo que está sucediendo con lo que hemos vivido en otras épocas no tan lejanas. La Iglesia está sufriendo una persecución encubierta: Supresión de crucifijos en las escuelas, Bodas civiles de personas del mismo sexo, abortos, el NO a la vida, el “relativismo” o interpretación de la Biblia como se quiera, el “ateísmo” abiertamente en contra de Dios, profunda crisis espiritual y de valores humanos…etc.
Hay un desprestigio de la espiritualidad religiosa. Ser creyente católico parece algo desfasado en nuestro mundo de hoy y casi sin importancia. Frecuentar la Iglesia se ve, por algunos sectores, algo vulgar. Por eso, nos toca a los católicos defender esos valores que se van perdiendo y, sobre todo, defender a la Iglesia. Pero, para poder defenderla lo mejor es conocerla a fondo. Vamos a ver brevemente cómo es nuestra IGLESIA.

viernes, 24 de febrero de 2012

VIRGEN MARÍA

Fue tan grande el amor de Dios a María que, desde toda la eternidad, la eligió para ser la Madre de su Hijo. Y siglos antes de su nacimiento ya nos habla de Ella en la Sagrada Escritura.

En el Gén 3,15 le dice Dios a la serpiente: “Pondré enemistad entre ti y la mujer, entre tu linaje y el suyo. Ella te aplastará la cabeza”. Según la traducción de los LXX se dice: “El” (autos) te aplastará la cabeza, entendiendo en forma individual el linaje de la mujer, como refiriéndose al Salvador y, por tanto, entendiendo que la mujer es María, la madre del Salvador. S. Jerónimo en la Vulgata traduce “ipsa conteret caput tuum” (Ella te aplastará la cabeza), entendiendo que se refiere directamente a María. Esta interpretación fue propuesta ya en el siglo II por algunos santos como S. Ireneo, S. Epifanio, S. Cipriano, Isidoro de Pelusio y también, más tarde, por S. León Magno. La misma Virgen María la confirmó, cuando en 1830 se apareció en París a Sta. Catalina Labouré sobre el globo de la Tierra y aplastando la cabeza de una serpiente.

miércoles, 22 de febrero de 2012

AUDIENCIA GENERAL 2012-02-22

Durante la audiencia general, Benedicto XVI ha explicado el significado de la Cuaresma que comienza con el Miércoles de Ceniza. Ha dicho que la Cuaresma son días de “renovación espiritual” y ha explicado el significado del número cuarenta.

martes, 21 de febrero de 2012

CARTA PARA LA CUARESMA 2012 DE OBISPO DE HUELVA



“Creo, Señor; aumenta mi fe”
CARTA DE CUARESMA 2012

Queridos hermanos y hermanas:
1. Al iniciarse el tiempo de Cuaresma, me dirijo a vosotros invitándoos a entrar en este tiempo de conversión con una súplica: “Creo, Señor; aumenta mi fe”. Esta breve y sentida oración la pronunció un padre que pedía la curación de su hijo. Los apóstoles habían intentado, sin éxito, liberar al muchacho de un mal espíritu. Cuando llegó Jesús, el padre, con humildad y confianza, desde su dolor, le rogó al Señor que tuviera compasión y le ayudara. Jesús le dijo: “todo es posible al que tiene fe”. Entonces el hombre gritó: “Creo, pero ayuda mi falta de fe” (Mc 9, 24).

Esta breve oración contiene dos aspectos importantes: el reconocimiento humilde de una fe débil y la confianza de que el Señor, con su ayuda, la puede aumentar y fortalecer.

domingo, 19 de febrero de 2012

MENSAJE DE BENEDICTO XVI PARA LA CUARESMA 2012

«Fijémonos los unos en los otros 
para estímulo de la caridad y las buenas obras» (Hb 10, 24)

Queridos hermanos y hermanas
La Cuaresma nos ofrece una vez más la oportunidad de reflexionar sobre el corazón de la vida cristiana: la caridad. En efecto, este es un tiempo propicio para que, con la ayuda de la Palabra de Dios y de los Sacramentos, renovemos nuestro camino de fe, tanto personal como comunitario. Se trata de un itinerario marcado por la oración y el compartir, por el silencio y el ayuno, en espera de vivir la alegría pascual.
Este año deseo proponer algunas reflexiones a la luz de un breve texto bíblico tomado de la Carta a los Hebreos«Fijémonos los unos en los otros para estímulo de la caridad y las buenas obras» (10,24). Esta frase forma parte de una perícopa en la que el escritor sagrado exhorta a confiar en Jesucristo como sumo sacerdote, que nos obtuvo el perdón y el acceso a Dios. El fruto de acoger a Cristo es una vida que se despliega según las tres virtudes teologales: se trata de acercarse al Señor «con corazón sincero y llenos de fe» (v. 22), de mantenernos firmes «en laesperanza que profesamos» (v. 23), con una atención constante para realizar junto con los hermanos «la caridad y las buenas obras» (v. 24). Asimismo, se afirma que para sostener esta conducta evangélica es importante participar en los encuentros litúrgicos y de oración de la comunidad, mirando a la meta escatológica: la comunión plena en Dios (v. 25). Me detengo en el versículo 24, que, en pocas palabras, ofrece una enseñanza preciosa y siempre actual sobre tres aspectos de la vida cristiana: la atención al otro, la reciprocidad y la santidad personal.

ÁNGELUS 2012-02-19

El Papa recordó en el ángelus que este fin de semana ha creado 22 nuevos cardenales, y explicó por qué van vestidos de rojo. “Desde ahora se dedicarán aún más a colaborar conmigo en la guía de la Iglesia universal, y a testimoniar el Evangelio hasta el sacrificio de su propia vida: esto significa el color rojo de sus vestiduras”, dijo el Papa.