jueves, 15 de marzo de 2012
miércoles, 14 de marzo de 2012
KERIGMA
A lo largo de todos los siglos y en todas las culturas y religiones siempre ha habido personas encargadas de dar a conocer noticias diversas.
Antes existían los pregoneros, que cumplían este encargo. Ahora, los medios de comunicación nos transmiten, de diversas maneras, multitud de mensajes y de noticias de todo tipo.
En el origen de la fe, de cualquier religión, hay necesariamente un anuncio que despierta la adhesión primera a la doctrina (que predica o proclama el mensajero ) y al líder que los convoca y despierta el deseo de seguir buscando. En nuestro tiempo, escuchamos muchas veces la palabra kerigma. Pero, ¿sabemos verdaderamente lo que significa?.
El término "kerigma" proviene del mundo griego (contenido) y se refiere al mensaje: el anuncio, la predicación, la proclamación que hace el mensajero. De hecho, el verbo, que en el Nuevo Testamento únicamente se aplica a los apóstoles, no significa propiamente "predicar", exponer una doctrina, enseñar o hacer una exhortación, sino "proclamar un hecho".
lunes, 12 de marzo de 2012
domingo, 11 de marzo de 2012
sábado, 10 de marzo de 2012
viernes, 9 de marzo de 2012
75 ANIVERSARIO DE HERMANDAD DE SANTO ENTIERRO
Marzo de 2012
Día 9 / Teatro España (20:30 h.)
Acto Conmemorativo del LXXV Aniversario del Santísimo Cristo de la Buena
Muerte y de María Stma. de los Dolores y Presentación del Calendario de
Actos y Cultos.
Agosto de 2012
Día 28 / Salón de Exposiciones del Teatro España.
Presentación del Cartel Conmemorativo,
Papeleta de Sitio ejecutada por el Hermano D. Jesús Suarez Aguilar y Díptivo
Informativo del LXXV Aniversario.
Inauguración de la Exposición: "Donaciones:
75 Años de Amor y Devoción".
Día 28 de Agosto al 2 de Septiembre / Teatro España
Exposición: "Donaciones: 75 Años de
Amor y Devoción".
jueves, 8 de marzo de 2012
VÍA CRUCIS DE LA JMJ MADRID 2011
El texto del Vía Crucis de la JMJ ha sido compuesto por las Hermanas
de la Cruz
Primera
Estación
Última
Cena de Jesús con sus discípulos
![]() |
La Santa Cena, (1763-Murcia) |
Y tomando pan,
después de pronunciar la acción de gracias, lo partió y se lo dio, diciendo:
«Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros; haced esto en memoria
mía». Después de cenar, hizo lo mismo con el cáliz, diciendo: «Este cáliz es
la nueva alianza en mi sangre, que es derramada por vosotros» (Lc 22, 19–20).
Jesús,
antes de tomar entre sus manos el pan, acoge con amor a todos los que están sentados
en su mesa. Sin excluir a ninguno: ni al traidor, ni al que lo va a negar, ni
a los que huirán. Los ha elegido como nuevo pueblo de Dios. La Iglesia, llamada
a ser una.
Jesús
muere para reunir a los hijos de Dios dispersos (Jn 11, 52). «No sólo por ellos ruego, sino también por los que crean en mí por
la palabra de ellos, para que todos sean uno» (Jn 17, 20–21). El
amor fortalece la unidad. Y les dice: «Que os améis unos a otros»
(Jn 13, 34). El amor fiel es humilde: «También vosotros debéis lavaros
los pies unos a otros» (Jn 13, 14).
Unidos a
la oración de Cristo, oremos para que, en la tierra del Señor, la Iglesia viva
unida y en paz, cese toda persecución y discriminación por causa de la
fe, y todos los que creen en un único Dios vivan, en justicia, la fraternidad,
hasta que Dios nos conceda sentarnos en torno a su única mesa.
miércoles, 7 de marzo de 2012
AUDIENCIA GENERAL 2012-03-07
Durante la audiencia general en la Plaza de San Pedro, el Papa explicó la importancia del ilencio a los miles de peregrinos. Benedicto XVI dijo que incluso en los momentos de dificultad se puede encontrar a Dios a través del silencio.
CINCO DEFECTOS DE JESÚS
El texto está
extraído del libro Testigos de esperanza de F.X. Nguyen van Thuan,
publicado por la Editorial
Ciudad Nueva en el año 2000 (págs. 26-31), y se reproduce aquí por cortesía
de la editorial a quien se agradece su autorización. Monseñor Francois-Xavier
Nguyen van Thuan nació en 1928 en Hue, región central de Vietnam. Fue ordenado
sacerdote en 1953 y obispo de Nhatrang en 1967. En 1975 es nombrado por Pablo
VI obispo coadjutor de Saigón, actualmente ciudad de Ho Chi-Minh. A los pocos
meses de su nombramiento, con la llegada del régimen comunista, es arrestado
permaneciendo en la cárcel desde 1975 a 1988.
Detenido
en 1975 por su condición de obispo y encarcelado durante 13 años en las
cárceles del Vietcong, nueve de ellos en completo aislamiento, en el año 2000
Juan Pablo II encarga a monseñor Van Thuan impartir los ejercicios espirituales
de Cuaresma ante la curia vaticana.
Al
comienzo de los mismos, monseñor Van Thuan relata cómo a pesar de las duras
condiciones de su prisión, su esperanza inquebrantable en Jesús despierta la
admiración e incomprensión de sus compañeros de prisión y guardianes. He aquí
el admirable testimonio que dio sobre su seguimiento a Jesús.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)