jueves, 15 de noviembre de 2012

LA VERDAD DEL AMOR HUMANO

Orientaciones sobre el amor conyugal, la ideología de género y la legislación familiar
Introducción

1. El Concilio Vaticano II, de cuyo inicio celebraremos el 50º aniversario el próximo 11 de octubre, trató con particular atención del matrimonio y la familia[1], y recordó a todos que «una misma es la santidad que cultivan, en los múltiples géneros de vida  y ocupaciones, todos los que son guiados por el Espíritu de Dios»[2]. En este mismo sentido, hace treinta años el papa Juan Pablo II, tras el Sínodo de Obispos sobre la misión de la familia, promulgó la exhortación apostólica Familiaris consortio (1981). Los obispos españoles, siguiendo las directrices de esta carta magna de la pastoral familiar, publicamos posteriormente los documentos: La Familia, Santuario de la Vida y Esperanza de la Sociedad (2001) y el Directorio de la Pastoral Familiar en España (2003). Con ellos, se pretendía aplicar en nuestras diócesis las enseñanzas y orientaciones pastorales del pontífice sobre el matrimonio y la familia.
2. La Conferencia Episcopal Española llamaba la atención sobre las nuevas circunstancias en las que se desarrollaba la vida familiar, y la presencia en la legislación española de presupuestos que devaluaban el matrimonio, causaban la desprotección de la familia y llevaban a una cultura que, sin eufemismos, podía calificarse como una “cultura de la muerte”. De manera particular se querían poner de manifiesto las consecuencias sociales de una cultura anclada en la llamada revolución sexual, influida por la ideología de género, presentada jurídicamente como “nuevos derechos” y difundida a través de la educación en los centros escolares.
3. El tiempo transcurrido permite, ciertamente, advertir que, desde entonces, no son pocos los motivos para la esperanza. Junto a otros factores se advierte, cada vez más extendida en amplios sectores de la sociedad, la valoración positiva del bien de la vida[3] y de la familia; abundan los testimonios de entrega y santidad de muchos matrimonios y se constata el papel fundamental que están suponiendo las familias para el sostenimiento de tantas personas, y de la sociedad misma, en estos tiempos de crisis. Además cabe destacar las multitudinarias manifestaciones de los últimos tiempos en favor de la vida, las Jornadas de la Familia, el incremento de los objeciones de conciencia por parte de los profesionales de la medicina que se niegan a practicar el aborto, la creación por ciudadanos de redes sociales en defensa del derecho a la maternidad, etc. Razones para la esperanza son también las reacciones de tantos padres ante la ley sobre “la educación para la ciudadanía”. Con el recurso a los Tribunales han ejercido uno de los derechos que, como padres, les asiste en el campo de la educación de sus hijos. Hemos de reconocer que a la difusión de esta conciencia ha contribuido grandemente la multiplicación de movimientos y asociaciones a favor de la vida y de la familia.
4. Estas luces, sin embargo, no pueden hacernos olvidar las sombras que se extienden sobre nuestra sociedad. Las prácticas abortivas, las rupturas matrimoniales, la explotación de los débiles y de los empobrecidos –especialmente niños y mujeres–, la anticoncepción y las esterilizaciones, las relaciones sexuales prematrimoniales, la degradación de las relaciones interpersonales, la prostitución, la violencia en el ámbito de la convivencia doméstica, las adicciones a la pornografía, a las drogas, al alcohol, al juego y a internet, etc., han aumentado de tal manera que no parece exagerado afirmar que la nuestra es una sociedad enferma. Detrás, y como vía del incremento y proliferación de esos fenómenos negativos, está la profusión de algunos mensajes ideológicos y propuestas culturales; por ejemplo, la de la absolutización subjetivista de la libertad que, desvinculada de la verdad, termina por hacer de las emociones parciales la norma del bien y de la moralidad. Es indudable también que los hechos a que aludimos se han visto favorecidos por un conjunto de leyes que han diluido la realidad del matrimonio y han desprotegido todavía más el bien fundamental de la vida naciente[4].
5. Ante estas nuevas circunstancias sociales queremos proponer de nuevo a los católicos españoles y a todos los que deseen escucharnos, de manera particular a los padres y educadores, los principios fundamentales sobre la persona humana sexuada, sobre el amor esponsal propio del matrimonio y sobre los fundamentos antropológicos de la familia. Nos mueve también el deseo de contribuir al desarrollo de nuestra sociedad. De la autenticidad con que se viva la verdad del amor en la familia depende, en última instancia, el bien de las personas, quienes integran y construyen la sociedad.


martes, 13 de noviembre de 2012

INGRESOS Y GASTOS DE LA DIÓCESIS DE HUELVA EN 2011

Nos hacemos eco de la información económica publicada en el Boletín "NUESTRA IGLESIA" editado por nuestra Diócesis de Huelva, durante el presente mes de Noviembre, dentro de la Campaña de Comunicación para el Sostenimiento Económico de la Iglesia.

La Iglesia contribuye a crear una sociedad mejor. 
AYUDA A TU IGLESIA, GANAMOS TODOS.

INGRESOS Y GASTOS DE LA DIÓCESIS DE HUELVA EN EL AÑO 2011

INGRESOS:

Por IRPF (por la x en la Declaración de la Renta)………………....1.836.075,04 €
 Aportaciones directas de los fieles…………………………………3.200.319,56 €
              A través de las Parroquias (Colectas
       Ordinarias y Extraordinarias, Servicios
       Religiosos, Cuotas, Donativos, etc.)……1.550.170,19 €
           Colecta Día de la Iglesia Diocesana………….....31.944,35 €
            Colecta Día del Seminario……………………....33.183,41 €
            Ingresos Cáritas Parroquiales y
Servicios centrales…………………………....1.585.021,61 €   
Otros Ingresos (Arrendamientos, subvenciones
e Ingresos financieros………………………………………………….339.576,31 €
                                                              
                                                        TOTAL INGRESOS…….5.375.970,91 €
---oOo---
GASTOS:

Actividades Pastorales y Servicios Religiosos……………………1.270.737,38 €
Actividades caritativas……………………………………………….1.019.267,25 €
Sueldos y Gratificaciones Sacerdotes y
Empleados (Nóminas, Seguridad Social)………………………….1.216.635,24 €
Seminario: Organización y Funcionamiento)………………………...109.869,90 €
Obras y conservación de Inmuebles (Templos,
Casas Parroquiales, etc.)……………………………………………...596.066,50 €
Pago Préstamos………………………………………………………..665.936,44 €
Otros gastos (Suministros)…………………………………………….439.479,63 €
                                                               
                                                   TOTAL GASTOS…..............5.317.992,34 €
---oOo---
COLECTAS ESPECIALES:
Los Ingresos son entregados directamente a la Institución
respectiva:
            Colecta Día del DOMUND……………………………………....99.494,22 €
            Colecta Campaña MANOS UNIDAS………………………....498.211,37 €
---oOo---



---oOo---
JOLABE

domingo, 11 de noviembre de 2012

viernes, 9 de noviembre de 2012

SOLEMNE NOVENA DE ÁNIMAS 2012






---oOo---

LA MANO DE LA ESPERANZA

UN BELLO CANTO A LA VIDA.

Era Noviembre del año 2002 cuando se publicaron unas fotos en un periódico estadounidense.

Así comienza  la pequeña historia de un bebé de 21 semanas, aún sin nacer, llamado Samuel  al que se le había diagnosticado una espina dorsal bífida y nunca sobreviviría, a menos que se le practicara una operación intrauterina.

Un tal Doctor Brunner, tras numerosos estudios realizados en el Centro Médico Universitario de Vanderbilt, en Nashville (Tennessee EEUU), anunció que él podría llevar a cabo la operación con el bebé dentro de la matriz materna.

Durante la intervención, el cirujano extrajo el útero mediante una cesárea y practicó un pequeño corte a la bolsa, a través de la cual le fue posible operar al pequeño Samuel. El Doctor Brunner estaba acabando con éxito la operación cuando Samuel sacó su pequeñísima, pero bien desarrollada mano, a través de la incisión practicada y se agarró del dedo del atónito médico.

Este prestigioso cirujano declaró haber vivido el momento más emotivo de toda su vida cuando sintió la mano de Samuel cogiéndole uno de sus dedos a modo de agradecimiento por obsequiarle con el regalo de la vida.

Por supuesto, el Doctor Brunner permaneció helado -totalmente inmóvil por varios segundos- durante los cuales, Samuel seguía cogiéndole el dedo, lo cual dio el suficiente tiempo para que el personal del quirófano pudiera fotografiar el momento con toda claridad.

Los editores del NY Times, periódico que se encargó de publicar la noticia, titularon la foto "Hand of Hope" (Mano de la Esperanza). Sus padres declararon haber llorado por varios días viendo la increíble fotografía.

El pequeño Samuel tiene ya varios meses y lleva una vida 100% normal...
En la actualidad Samuel tiene 10 años y es un niño normal, perfectamente recuperado y sano.

Y que todavía sigamos cuestionándonos: ¿POR QUÉ SERÁ EL ABORTO UN DELITO?.

Y que todavía NOS SIGAMOS PREGUNTANDO SI DIOS EXISTE...

Que la historia del pequeño Samuel toque tu corazón y que Dios te bendiga siempre...

---oOo---
JOLABE

martes, 6 de noviembre de 2012

OBRAS DE MISERICORDIA


Las “obras de misericordia” son un hermoso catálogo de acciones, o mejor, de sentimientos y actitudes, que hacen efectivo y concreto el precepto del amor fraterno, distintivo de los cristianos.
La Iglesia nos propone practicar y vivir estas “obras de misericordia” en todo tiempo y en toda ocasión; pero especialmente, nos las recuerda para que sepamos ponerlas en práctica a lo largo de la Cuaresma, como una buena preparación al Misterio Pascual de Cristo.

Las principales obras de misericordia son catorce.

Las ESPIRITUALES son éstas:
Enseñar al que no sabe.
Dar buen consejo al que lo necesita.
Corregir al que yerra.
Perdonar las injurias.
Consolar al triste.
Sufrir con paciencia los defectos del prójimo.
Rogar a Dios por los vivos y difuntos.

Las CORPORALES son éstas:
Visitar y cuidar a los enfermos.
Dar de comer al hambriento.
Dar de beber al sediento.
Dar posada al peregrino.
Vestir al desnudo.
Redimir al cautivo.
Enterrar a los muertos.

lunes, 5 de noviembre de 2012

CANON DE LA BIBLIA

1. Conceptos preliminares

1. ¿Qué es el "canon" bíblico?
Se entiende por canon bíblico el conjunto de todos los escritos que componen la Biblia, o sea, el catálogo completo de los escritos inspirados?

2. ¿Qué quiere decir la palabra "canon"?
La palabra griega "kanon" significa "caña larga", usada como instrumento para medir longitudes. Por esta razón, "kanon" se traduce también por "medida", "regla", "norma". Así pues, "canon" significa "regla, norma". 
¿En qué sentido hablamos de la lista de libros inspirados como del  "canon de la Biblia"? En un doble sentido:
Son la regla de la fe, es decir, los libros en los que la Iglesia ha encontrado reflejada y expresada su propia fe, y por eso estos libros son la "norma de la fe", el criterio por el que se puede "medir" hasta dónde llegan los contenidos de su fe. 
Son la regla de la inspiración, es decir, los libros que señalan el límite hacia el que se extiende la inspiración bíblica. En este sentido, el "canon" es el "catálogo de los libros inspirados".

domingo, 28 de octubre de 2012

sábado, 27 de octubre de 2012

ANUNCIOS PARROQUIALES 2012-10-28

 I. 1 de noviembre (jueves) - Solemnidad de Todos los Santos (precepto) - horario de las Santas Misas como en todos los domingos 
9:00 h - HH. Carmelita
10:00 h - HH. de la Cruz
11:00 h - Iglesia Parroquial
12:00 h - Iglesia Parroquial 
13:00 h - Salesianos
19:30 h -Iglesia Parroquial  

II. 2 de noviembre (viernes) - Conmemoración de todos los fieles difuntos - 16:30 h - la Santa Misa en el cementerio.  

III. 1-8 de noviembreSe puede ganar cada día una indulgencia plenaria para las almas del purgatorio y 9-30 de noviembre indulgencia parcial por las almas del purgatorio.   Para ganar una indulgencia plenaria por los fieles difuntos tenemos que cumplir siguientes condiciones: 
- Querer evitar cualquier pecado mortal o venial
Visitar cementerio u otro lugar donde donde están los restos mortales de los difuntos (nuestra iglesia esta construida en un cementerio antiguo y ademas están los restos mortales de Don Paulino Chaves y Manuel Siurot) y rezar por los difuntos
- Confesión sacramental (La misma puede ser hecha dentro de los ocho días anteriores o posteriores al día en cuestión)
Comunión Eucarística 
Oración por las intenciones del Papa. 

---oOo---