sábado, 6 de julio de 2013

PEQUEÑA CATEQUESIS SOBRE LOS SACRAMENTOS


Sabemos que los Sacramentos son 7 y los podemos agrupar de la siguiente forma:

SACRAMENTOS DE INICIACIÓN:  BAUTISMO, EUCARISTÍA Y CONFIRMACIÓN.  Son los primeros que se reciben.

SACRAMENTOS DE SANACIÓN: RECONCILIACIÓN (CONFESIÓN), UNCIÓN DE ENFERMOS.  Limpian el alma a través de la gracia.

SACRAMENTOS DE MISIÓN:  MATRIMONIO, ORDEN SACERDOTAL. Son un don de Dios y una misión especial.


viernes, 5 de julio de 2013

LUMEN FIDEI - PRIMERA ENCÍCLICA DEL PAPA FRANCISCO

La Santa Sede ha hecho público el texto de la encíclica Lumen Fidei (LA LUZ DE LA FE), primera del pontificado de Francisco, que lleva fecha del 29 de junio, festividad de San Pedro y San Pablo. En ella el Papa reconoce la labor de su predecesor, Benedicto XVI, en el contenido mismo del documento: "Él ya había completado prácticamente una primera redacción de esta Carta encíclica sobre la fe. Se lo agradezco de corazón y, en la fraternidad de Cristo, asumo su precioso trabajo, añadiendo al texto algunas aportaciones" afirma. 
La encíclica está estructurada en cuatro capítulos, titulados "Hemos creído en el amor", "Si no creéis, no comprenderéis", "Transmito lo que he recibido" y "Dios prepara una ciudad para ellos", remitidos sus títulos a correspondientes expresiones de las Sagradas Escrituras. Y, junto a referencias bíblicas, patrísticas y magisteriales, incluye citas a filósofos y escritores clásicos y modernos (de Dante a T.S. Eliot, pasando por Nietzsche, Rousseau o Wittgenstein) y el planteamiento de algunos debates exegéticos para precisar el sentido propio de determinados pasajes de la Biblia.
Y, en una prueba de la importante mano en este texto de Joseph Ratzinger -reconocido agustiniano-, la encíclica personaliza en San Agustín, tras exponer la naturaleza de la fe y su relación con el amor, este camino en el que "la búsqueda de la razón, con su deseo de verdad y claridad, se ha integrado en el horizonte de la fe, del que ha recibido una nueva inteligencia".

sábado, 29 de junio de 2013

ORDENACIONES SACERDOTALES DE ELIAS DOMINGUEZ TEBA (SEVILLA)




















































ESTUDIO DEL PADRENUESTRO


LAS SIETE PETICIONES DEL PADRE NUESTRO

En la oración del Señor, a la invocación inicial: «Padre Nuestro, que estás en el Cielo», siguen siete peticiones. «Las tres primeras peticiones tienen por objeto la Gloria del Padre: la santificación del nombre, la venida del reino y el cumplimiento de la voluntad divina. Las otras cuatro presentan al Padre nuestros deseos: estas peticiones conciernen a nuestra vida para alimentarla o para curarla del pecado y se refieren a nuestro combate por la victoria del Bien sobre el Mal» (Catecismo, 2857).
El Padre Nuestro es el modelo de toda oración, como enseña Santo Tomás de Aquino: «La oración dominical es la más perfecta de las Oraciones... En ella, no sólo pedimos todo lo que podemos desear con rectitud, sino además según el orden en que conviene desearlo. De modo que esta oración no sólo nos enseña a pedir, sino que también forma toda nuestra afectividad».

Primera petición: Santificado sea tu nombre
La santidad de Dios no puede ser acrecentada por ninguna criatura. Por ello, «el término “santificar” debe entenderse aquí (…), no en su sentido causativo (sólo Dios santifica, hace santo), sino sobre todo en un sentido estimativo: reconocer como santo, tratar de una manera santa (…). Desde la primera petición a nuestro Padre, estamos sumergidos en el misterio íntimo de su Divinidad y en el drama de la salvación de nuestra humanidad. Pedirle que su Nombre sea santificado nos implica en “el benévolo designio que él se propuso de antemano” para que nosotros seamos “santos e inmaculados en su presencia, en el amor” (cfr. Ef 1, 9.4)» (Catecismo, 2807). Así pues, la exigencia de la primera petición es que la santidad divina resplandezca y se acreciente en nuestras vidas: «¿Quién podría santificar a Dios puesto que Él santifica? Inspirándonos nosotros en estas palabras “Sed santos porque yo soy santo” (Lv 20, 26), pedimos que, santificados por el bautismo, perseveremos en lo que hemos comenzado a ser. Y lo pedimos todos los días porque faltamos diariamente y debemos purificar nuestros pecados por una santificación incesante... Recurrimos, por tanto, a la oración para que esta santidad permanezca en nosotros».

viernes, 28 de junio de 2013

ANUNCIOS PARROQUIALES 2013-06-30

I. HORARIO DE LAS SANTAS MISAS 
EN EL VERANO (desde 1 de julio 2013)

Lunes - Sabado:
08:00 h - Iglesia de las HH. de la Cruz
20:30 h - Iglesia parroquial 

Domingo:
09:00 h - Iglesia parroquial 
10:00 h - Iglesia de las HH. de la Cruz
11:00 h - Iglesia parroquial 
13:00 h - Iglesia de los Salesianos 
20:30 h - Iglesia parroquial

II. Día 07 de julio (domingo) - 20:30 h. - primera misa de ELIAS DOMINGUEZ TEBA en nuestra parroquia.

III. Horarios de Misa en verano:


---oOo---

miércoles, 26 de junio de 2013

CALENDARIO BÍBLICO-LITÚRGICO JULIO Y AGOSTO 2013

Seguimos publicando nuestro Calendario Bíblico-Litúrgico CICLO C, con objeto de que puedan Vdes. consultar las lecturas de la Misa de cada día durante todo el año.

En esta ocasión publicamos las lecturas correspondientes a  los meses de JULIO  Y  AGOSTO. 

(Para verlas mejor hay que pinchar sobre cada página e inmediatamente se agranda su formato).



---oOo---
JOLABE

lunes, 24 de junio de 2013

POETAS CLÁSICOS CON LA VIRGEN MARÍA IX

En este Año de la Fe, camino hacia Dios, la Virgen ilumine nuestra senda. Ojalá sea el último nombre que nuestros labios pronuncien en nuestro camino hacia Dios, como suplica el poeta José Zorrilla en  su hermosa 

                                                                         PLEGARIA      


María, cuyo nombre como conjuro santo
ahuyenta con espanto la saña de Luzbel,
escríbeme en el pecho tu nombre omnipotente,
porque jamás intente aposentarme en él.

María, soberana de cuanto el orden encierra,
rocío de la tierra, estrella de la mar,
tu nombre misterioso será el fanal tranquilo
que alumbrará el asilo de mi terreno hogar.

María, cuyo nombre es fuente de pureza
que lava la torpeza del frágil corazón;
tu nombre será el agua que el mío purifique
de cuanta en él radique maligna inclinación.

María, luz del cielo cuya brillante esencia
               es luz de toda ciencia y del saber raudal;
           tu nombre será antorcha cuyo fulgor ahuyente
                de mi agitada mente la lobreguez letal.

María, cuyo nombre es música suave
que el cántico del ave y que del agua el son;
tu nombre será fuente do beban su armonía
mi tosca poesía, mi pobre inspiración.

María, a cuyo nombre la divina justicia
al pecador propicia se inclina a perdonar;
tu nombre sea, cuando la eternidad se me abra,
la última palabra que exhale al espirar.
Amén.

José Zorrilla

---oOo---
JOLABE

domingo, 23 de junio de 2013

NACIMIENTO DE SAN JUAN BAUTISTA

San Juan BautistaEste es el único santo al cual se le celebra la fiesta el día de su nacimiento.

San Juan Bautista nació seis meses antes de Jesucristo (de hoy en seis meses - el 24 de diciembre - estaremos celebrando el nacimiento de nuestro Redentor, Jesús).
El capítulo primero del evangelio de San Lucas nos cuenta de la siguiente manera el nacimiento de Juan: Zacarías era un sacerdote judío que estaba casado con Santa Isabel, y no tenían hijos porque ella era estéril. Siendo ya viejos, un día cuando estaba él en el Templo, se le apareció un ángel de pie a la derecha del altar.
Al verlo se asustó, mas el ángel le dijo: "No tengas miedo, Zacarías; pues vengo a decirte que tú verás al Mesías, y que tu mujer va a tener un hijo, que será su precursor, a quien pondrás por nombre Juan. No beberá vino ni cosa que pueda embriagar y ya desde el vientre de su madre será lleno del Espíritu Santo, y convertirá a muchos para Dios".
Pero Zacarías respondió al ángel: "¿Cómo podré asegurarme que eso es verdad, pues mi mujer ya es vieja y yo también?".
El ángel le dijo: "Yo soy Gabriel, que asisto al trono de Dios, de quien he sido enviado a traerte esta nueva. Mas por cuanto tú no has dado crédito a mis palabras, quedarás mudo y no volverás a hablar hasta que todo esto se cumpla".

ENCUENTRO DE PONTÍFICES

TRES PAPAS EJEMPLARES DE NUESTRO TIEMPO

La Iglesia es el lugar de encuentro con el hombre a través del mensaje de Cristo y de sus representantes los Papas, que intentan, con verdadera ilusión, la defensa de los derechos humanos con la finalidad de crear una sociedad en la que el hombre se encuentre feliz y en libertad.

El Papa Juan Pablo II, el Papa de la ESPERANZA, fue un auténtico gigante de la comunicación, un hombre proverbial, que se enfrentó a los grandes problemas de su tiempo, con especial atención, a su lucha con el comunismo y el marxismo. Completa su personalidad su legado espiritual y su ideario personal sintetizado en la libertad, como la expresión de la liberación de una prisión a la que el secularismo en general ha condenado a la sociedad y le ha impedido crear corazones abiertos a la verdad. La Paz unida a la verdad, la justicia y el amor, son condiciones necesarias e imprescindibles en la sociedad. La ausencia de la guerra, como sinónimo de paz verdadera, la violencia jamás resuelve conflictos, y el diálogo, como favorecedor del respeto de la vida humana, las armas representan siempre una derrota de la razón y de la humanidad, son los elementos para crear una sociedad libre, que camine en pos de sus derechos, sobre todo de aquellas Instituciones, como la familia, de los valores, que fundamentan la cultura de la vida y hacen al hombre libre.

sábado, 22 de junio de 2013

ANUNCIOS PARROQUIALES 2013-06-23

I. Día 27 de junio (jueves) - 20:30 h. - Misa en honor de la Virgen del Perpetuo Socorro (Iglesia del Valle).

II. Día 28 de junio (viernes) - 18:00 h. - 22:00 h. - Elecciones para la nueva junta de la hermandad del Padre Jesús Nazareno (Iglesia del Valle).

III. Día 28 de junio (viernes) - 21:00 h. - Misa mensual de la Hermandad del Cristo Perdón. (Capilla del Santo).

IV. Día 29 de junio (sábado) - 18:00 h.  (Catedral de Sevilla) - Ordenaciones Sacerdotales de DIÁCONO ELIAS DOMINGUEZ TEBA.

V. Los jóvenes de las Diócesis de Andalucía están invitados a participar en el Encuentro de Jóvenes de las Diócesis del Sur de España, que tendrá lugar del 25 al 28 de julio en El Rocío, en Huelva. Los Obispos del Sur de España han convocado este encuentro interdiocesano en Anda

lucía con motivo de la próxima Jornada Mundial de la Juventud, que tendrá lugar del 23 al 28 de julio en Río de Janeiro con el Papa Francisco.  Las Inscripciones han de formalizarse antes del 30 de junio de 2013 en la sacristía o con Manuel Marquez Dominguez mmarquezd@iberpapel.es - 689364044

---oOo---