martes, 16 de julio de 2013

ESCAPULARIO DEL CARMEN

El Escapulario es uno de los mayores tesoros de la familia Carmelitana. Esencialmente, el Escapulario es el mismo hábito del Carmelita simplificado y reducido a la mínima expresión para comodidad de los seglares.. Cuando a alguien le es impuesto, entra a formar parte de la gran familia del Carmelo, que está dedicada al servicio de Nuestra Señora para el bien de toda la iglesia. 

Su Historia
La Virgen del Carmen como muestra de su amor, protección y presencia en la vida de cada uno de sus hijos e hijas, nos da su SANTO ESCAPULARIO. Es una “Señal” del cuidado y solicitud con que ella vela por sus hijos. Ella se hace nuestra Patrona, cuida de nosotros como madre y hermana. Madre, porque nutre la vida divina en nosotros y nos enseña el camino hacia Dios. Hermana, porque camina con nosotros en el viaje de transformación invitándonos a hacer nuestra su propia repuesta; “Hágase en mí según tu palabra”. La tradición nos cuenta que, Simón Stock General de los carmelitas, hacia la mitad del siglo XIII invoca a María, lleno de ansiedad y preocupación por el futuro de le Orden y hasta nos ha trasmitido su oración confiada e ingenua.

lunes, 15 de julio de 2013

DIFERENTES MANERAS DE ORAR

3.-ORAR CON LA BIBLIA 


La Biblia es la narración de la experiencia de un pueblo que encuentra a Dios en su historia. Quizá lo más grandioso de ella es que nos enseña cómo podemos hacer cada uno de nosotros y nuestro grupo (o iglesia) para tener esa misma experiencia. Quien lee frecuentemente la Biblia suele tener las claves para descubrir a Dios también en su particular historia de la salvación en que se convierte su propia vida.

* La Biblia comienza con el relato de la creación. Israel descubre a Dios en los inicios, en la vida, en la naturaleza, en el paraíso perdido pero prometido para el final,... Todo es el gran regalo de Dios. Trata de sentir a Dios en tu inicio, en tu vida, en la naturaleza... Responde con gratitud ante semejante regalo.

* Cuando Israel se sintió esclavo, clamó a Dios y éste le escuchó. Dios nunca permanece impasible ante el clamor de los que sufren. Y envió a Moisés. Mira tus situaciones de esclavitud, de limitación... y clama desde ahí a Dios. Mira los clamores de los que padecen hoy y pregúntate y pregúntale si tú eres el Moisés que Dios quiere enviar. Pregúntaselo a Él.

* Israel hizo una Alianza con Dios: Él sería su Dios y ellos su pueblo. ¿Has hecho tú esa alianza con Dios? Hazla tú ahora. Dile que Él será tu Dios (lo más importante, sin ningún ídolo por encima) y tú serás su pueblo (su hijo). ¿Qué mejores manos?

sábado, 13 de julio de 2013

ANUNCIOS PARROQUIALES 2013-07-14

I. Días 15 de julio (lunes) - 22:00 h - Vía Marialis delante del altar de la Virgen del Carmen. 

II. Días 16 de julio (martes) - Fiesta de la Virgen del Carmen. Horario:
- 20:30 h - Parroquia,
- 21:00 h - Capilla de la Santa Cruz de la Calle Sevilla, 
- 21:00 h - Capilla de la Santa Cruz de la Calle Cabo.

miércoles, 10 de julio de 2013

NOCIONES DE LITURGIA

NOCIONES GENERALES

En breves palabras se puede decir que la LITURGIA, (del griego leiton, público; ergon, obra, función. = Acto público) es el conjunto de ceremonias y de ritos, por medio de los cuales la Iglesia expresa y manifiesta su religión para con Dios. Se entiende por ceremonia un acto litúrgico; rito es el modo según el cual se lleva a cabo este acto. 
Hoy vamos a tratar sobre:

LOS LIBROS LITÚRGICOS

1.- EL MISAL.- Es el Libro que contiene las oraciones propias de la Misa y señala los ritos que hay que seguir para celebrarla. Este Libro lo usa el sacerdote que preside y también los celebrantes en la plegaria eucarística. Primero se coloca cerca de la sede y luego en el altar. Está siempre cerca del sacerdote que lo necesita para la celebración.

2.- EL LECCIONARIO.- Es el Libro en el que se encuentran las lecturas bíblicas que se leen en los actos litúrgicos. Hay cuatro clases de Leccionarios:
* El dominical y festivo: Contiene las lecturas para todos los domingos del año y de las principales ferias y solemnidades, y está dividido en tres ciclos: (A, B, y C), según el evangelista que se lee cada año: 
          En el A San Mateo
          En el B San Marcos
          En el C San Lucas
* El Ferial: Contiene las lecturas de las Misas de los días laborables.
* El Santoral: Contiene las lecturas para las celebraciones de los santos.
* El de Misas diversas: Contiene las lecturas para las Misas rituales, por motivos diversos, votivas y de difuntos.

sábado, 6 de julio de 2013

PEQUEÑA CATEQUESIS SOBRE LOS SACRAMENTOS


Sabemos que los Sacramentos son 7 y los podemos agrupar de la siguiente forma:

SACRAMENTOS DE INICIACIÓN:  BAUTISMO, EUCARISTÍA Y CONFIRMACIÓN.  Son los primeros que se reciben.

SACRAMENTOS DE SANACIÓN: RECONCILIACIÓN (CONFESIÓN), UNCIÓN DE ENFERMOS.  Limpian el alma a través de la gracia.

SACRAMENTOS DE MISIÓN:  MATRIMONIO, ORDEN SACERDOTAL. Son un don de Dios y una misión especial.


viernes, 5 de julio de 2013

LUMEN FIDEI - PRIMERA ENCÍCLICA DEL PAPA FRANCISCO

La Santa Sede ha hecho público el texto de la encíclica Lumen Fidei (LA LUZ DE LA FE), primera del pontificado de Francisco, que lleva fecha del 29 de junio, festividad de San Pedro y San Pablo. En ella el Papa reconoce la labor de su predecesor, Benedicto XVI, en el contenido mismo del documento: "Él ya había completado prácticamente una primera redacción de esta Carta encíclica sobre la fe. Se lo agradezco de corazón y, en la fraternidad de Cristo, asumo su precioso trabajo, añadiendo al texto algunas aportaciones" afirma. 
La encíclica está estructurada en cuatro capítulos, titulados "Hemos creído en el amor", "Si no creéis, no comprenderéis", "Transmito lo que he recibido" y "Dios prepara una ciudad para ellos", remitidos sus títulos a correspondientes expresiones de las Sagradas Escrituras. Y, junto a referencias bíblicas, patrísticas y magisteriales, incluye citas a filósofos y escritores clásicos y modernos (de Dante a T.S. Eliot, pasando por Nietzsche, Rousseau o Wittgenstein) y el planteamiento de algunos debates exegéticos para precisar el sentido propio de determinados pasajes de la Biblia.
Y, en una prueba de la importante mano en este texto de Joseph Ratzinger -reconocido agustiniano-, la encíclica personaliza en San Agustín, tras exponer la naturaleza de la fe y su relación con el amor, este camino en el que "la búsqueda de la razón, con su deseo de verdad y claridad, se ha integrado en el horizonte de la fe, del que ha recibido una nueva inteligencia".

sábado, 29 de junio de 2013

ORDENACIONES SACERDOTALES DE ELIAS DOMINGUEZ TEBA (SEVILLA)




















































ESTUDIO DEL PADRENUESTRO


LAS SIETE PETICIONES DEL PADRE NUESTRO

En la oración del Señor, a la invocación inicial: «Padre Nuestro, que estás en el Cielo», siguen siete peticiones. «Las tres primeras peticiones tienen por objeto la Gloria del Padre: la santificación del nombre, la venida del reino y el cumplimiento de la voluntad divina. Las otras cuatro presentan al Padre nuestros deseos: estas peticiones conciernen a nuestra vida para alimentarla o para curarla del pecado y se refieren a nuestro combate por la victoria del Bien sobre el Mal» (Catecismo, 2857).
El Padre Nuestro es el modelo de toda oración, como enseña Santo Tomás de Aquino: «La oración dominical es la más perfecta de las Oraciones... En ella, no sólo pedimos todo lo que podemos desear con rectitud, sino además según el orden en que conviene desearlo. De modo que esta oración no sólo nos enseña a pedir, sino que también forma toda nuestra afectividad».

Primera petición: Santificado sea tu nombre
La santidad de Dios no puede ser acrecentada por ninguna criatura. Por ello, «el término “santificar” debe entenderse aquí (…), no en su sentido causativo (sólo Dios santifica, hace santo), sino sobre todo en un sentido estimativo: reconocer como santo, tratar de una manera santa (…). Desde la primera petición a nuestro Padre, estamos sumergidos en el misterio íntimo de su Divinidad y en el drama de la salvación de nuestra humanidad. Pedirle que su Nombre sea santificado nos implica en “el benévolo designio que él se propuso de antemano” para que nosotros seamos “santos e inmaculados en su presencia, en el amor” (cfr. Ef 1, 9.4)» (Catecismo, 2807). Así pues, la exigencia de la primera petición es que la santidad divina resplandezca y se acreciente en nuestras vidas: «¿Quién podría santificar a Dios puesto que Él santifica? Inspirándonos nosotros en estas palabras “Sed santos porque yo soy santo” (Lv 20, 26), pedimos que, santificados por el bautismo, perseveremos en lo que hemos comenzado a ser. Y lo pedimos todos los días porque faltamos diariamente y debemos purificar nuestros pecados por una santificación incesante... Recurrimos, por tanto, a la oración para que esta santidad permanezca en nosotros».

viernes, 28 de junio de 2013

ANUNCIOS PARROQUIALES 2013-06-30

I. HORARIO DE LAS SANTAS MISAS 
EN EL VERANO (desde 1 de julio 2013)

Lunes - Sabado:
08:00 h - Iglesia de las HH. de la Cruz
20:30 h - Iglesia parroquial 

Domingo:
09:00 h - Iglesia parroquial 
10:00 h - Iglesia de las HH. de la Cruz
11:00 h - Iglesia parroquial 
13:00 h - Iglesia de los Salesianos 
20:30 h - Iglesia parroquial

II. Día 07 de julio (domingo) - 20:30 h. - primera misa de ELIAS DOMINGUEZ TEBA en nuestra parroquia.

III. Horarios de Misa en verano:


---oOo---

miércoles, 26 de junio de 2013

CALENDARIO BÍBLICO-LITÚRGICO JULIO Y AGOSTO 2013

Seguimos publicando nuestro Calendario Bíblico-Litúrgico CICLO C, con objeto de que puedan Vdes. consultar las lecturas de la Misa de cada día durante todo el año.

En esta ocasión publicamos las lecturas correspondientes a  los meses de JULIO  Y  AGOSTO. 

(Para verlas mejor hay que pinchar sobre cada página e inmediatamente se agranda su formato).



---oOo---
JOLABE