lunes, 12 de mayo de 2014

ORACIÓN A LA VIRGEN DE FATIMA

Oh Virgen Santísima, Vos os aparecisteis repetidas veces a los niños; yo también quisiera veros, oír vuestra voz y deciros: Madre mía, llevadme al Cielo. Confiando en vuestro amor, os pido me alcancéis de vuestro Hijo Jesús una fe viva, inteligencia para conocerle y amarle, paciencia y gracia para servirle a Él a mis hermanos, y un día poder unirnos con Vos allí en el Cielo.
Padre nuestro, Avemaría y Gloria.
Madre mía también os pido por mis padres, para que vivan unidos en el amor; por mis hermanos, familiares y amigos, para que viviendo unidos en familia un día podamos gozar con Vos en la vida eterna.
Padre nuestro, Avemaría y Gloria.
Os pido de un modo especial por la conversión de los pecadores y la paz del mundo; por los niños, para que nunca les falten los auxilios divinos y lo necesario para sus cuerpos, y un día conseguir la vida eterna.
Padre nuestro, Avemaría y Gloria
Oh Madre mía, sé que escucharás, y me conseguirás estas y cuantas gracias te pida, pues las pido por el amor que tienes de tu Hijo Jesús. Amén.
¡Madre mía, aquí tienes a tu hijo, sé tu mi Madre!
¡Oh dulce Corazón de María, sed la salvación mía!


sábado, 3 de mayo de 2014

NUESTRA SEÑORA DE CZESTOCHOWA

Dentro de nuestra Iglesia parroquial está una Virgen Negra. Esa Virgen se llama Nuestra Señora de Jasna Gora (Polonia). Está en la entrada al Sagrario para invitar a todos nosotros a la oración delante de su Hijo Jesucristo presente en el Santísimo Sacramento.
No se conoce el origen de ésta imagen milagrosa que por muchos siglos ha estado íntimamente relacionada con la historia del pueblo polaco.  Según una leyenda, después de la crucifixión de Jesús, cuando la Virgen María se trasladó a la casa de San Juan, llevó consigo algunos artículos personales, entre ellos una mesa hecha por el mismo Redentor en el taller de San José. Se cuenta que, cuando las mujeres piadosas de Jerusalén le pidieron a San Lucas que hiciese una pintura de la Madre de Dios; fue la parte superior de esta mesa la que el Apóstol utilizó para pintar la imagen. Mientras aplicaba los broches y la pintura, San Lucas escuchó con atención como la Madre de Jesús hablaba de la vida de su Hijo.

miércoles, 30 de abril de 2014

CALENDARIO DE PRIMERAS COMUNIONES Y CONFIRMACIONES AÑO 2014



CALENDARIO DE PRIMERAS COMUNIONES Y CONFIRMACIONES AÑO 2014


Hacemos público el Calendario para las  PRIMERAS 

COMUNIONES 

y CONFIRMACIONES correspondientes a este año 2014


REUNIÓN CON LOS PADRES: Día 21 de Abril…20:30 h.-PARROQUIA

Confesiones:   Día 25 Abril     18:00 h.-PARROQUIA
1ª Tanda de Comuniones:  Día 27 de Abril...…. 09:30 h.-PARROQUIA
2ª Tanda de Comuniones:  Día 27 de Abril............ 12:00 h.-PARROQUIA

Confesiones:   Día 30 de Abril  18:00 h.-PARROQUIA
3ª Tanda de Comuniones:  Día 01 de Mayo……....09:30 h.-PARROQUIA
4ª Tanda de Comuniones:  Día 01 de Mayo………12:00 h.-PARROQUIA

Confesiones:   Día 2 de Mayo     18:00 h.-PARROQUIA
5ª Tanda de Comuniones:  Día 03 de Mayo………18:00 h.-PARROQUIA
6ª Tanda de Comuniones:  Día 04 de Mayo……....09:30 h.-PARROQUIA
7ª Tanda de Comuniones:  Día 04 de Mayo….….. 12:00 h.-PARROQUIA

Recomendaciones:  

1.- El día de la Comunión, los niños/as estarán media hora antes de la Celebración en la Parroquia.
2.- Los niños/as sólo llevarán la cruz de madera que se les impone el día de las Confesiones. (Lo que quieran llevar aparte, por dentro).
3.- Los guantes lo recogerán las madres.
4.- La Parroquia no tiene nada que ver con los fotógrafos. Ellos se ponen de acuerdo y se turnan.
5.- Los niños/as se situarán de forma que sus padres siempre los estén viendo.


CALENDARIO DE CONFIRMACIONES AÑO 2014

CONFESIONES:   Día 26 de Mayo………………18:00 h.-PARROQUIA
CONFIRMACIÓN: Día 27 de Mayo..(2º de ESO)19:30 h.-PARROQUIA

CONFESIONES:   Día 27 de Junio………………18:00 h.-PARROQUIA
CONFIRMACIÓN: Día 28 de Junio..(6ºPrimaria) 20:00 h.-PARROQUIA

---oOo---
JOLABE

lunes, 28 de abril de 2014

SUGERENCIA A LOS PADRES QUE QUIEREN PARA SUS HIJOS LA PRIMERA COMUNIÓN

Estimados padres:
Con cierta frecuencia vienen a pedir la primera comunión para sus hijos personas que no parecen tener contacto con la misa, ni con las celebraciones religiosas. En el diálogo con ellos encontramos que tienen cierta prisa por realizar la ceremonia y que les parece que la catequesis de preparación dura demasiado tiempo. Se nota que algunos niños asisten de modo irregular, unas veces con gusto, otras a regañadientes. Fácilmente encuentran motivos para no venir...
Si invitamos a reuniones a los padres, muchos vienen a la fuerza, preocupados solamente de que no se les creen problemas cuando se trata de elegir la fecha o el modo de celebrar la fiesta.
Debido a todo esto, se nos ha ocurrido una sugerencia. Pensamos que les puede facilitar la celebración de este acto que para ustedes tiene un fuerte valor social, aunque lo religioso quede un poco más olvidado. Nuestra sugerencia es, pues...

domingo, 27 de abril de 2014

ORACIÓN A SAN JUAN XXIII

“Dios Padre amado, que nos diste como Santo Padre a San Juan XXIII, llamado por todos el Papa de la paz y el Papa bueno.
Te pedimos padre por su intercesión ser portadores en esta tierra del don maravilloso de tu paz y ser por tanto hombres y mujeres de diálogo, comprensión y tolerancia.
Ayúdanos Señor a ver a todos los que nos rodean como hermanos e hijos de un mismo Dios y a buscar en todo momento el entendimiento sin desvirtuar tu luz y tu verdad.
Queremos, como San Juan XXIII, que nos reconozca el mundo entero porque, como discípulos tuyos, nos amamos unos a los otros.
Gracias por este ejemplo de virtudes. Y unidos a todos los santos del cielo y en especial a este Papa bueno te suplico Padre Santo esta gracia particular que necesito. Gracias te doy de antemano, Señor, porque al ruego de tan grande intercesor estoy seguro de que me será concedida. Amén”.
---oOo---

ORACIÓN A SAN JUAN PABLO II

“¡Oh San Juan Pablo II, desde la ventana del Cielo dónanos tu bendición! Bendice a la Iglesia, que tú has amado, servido y guiado, animándola a caminar con coraje por los senderos del mundo para llevar a Jesús a todos y a todos a Jesús. Bendice a los jóvenes, que han sido tu gran pasión. Concédeles volver a soñar, volver a mirar hacia lo alto para encontrar la luz, que ilumina los caminos de la vida en la tierra.
Bendice las familias, ¡bendice cada familia! Tú advertiste el asalto de satanás contra esta preciosa e indispensable chispita de Cielo, que Dios encendió sobre la tierra. San Juan Pablo II, con tu oración protege las familias y cada vida que brota en la familia.
Ruega por el mundo entero, todavía marcado por tensiones, guerras e injusticias. Tú te opusiste a la guerra invocando el diálogo y sembrando el amor: ruega por nosotros, para que seamos incansables sembradores de paz.
Oh San Juan Pablo, desde la ventana del Cielo, donde te vemos junto a María, haz descender sobre todos nosotros la bendición de Dios. Amén”.
---oOo---

sábado, 26 de abril de 2014

DOS CARICIAS DE DIOS PARA EL SIGLO XX


Dos personalidades distintas, dos hombres excepcionales que cambiaron la Iglesia y el mundo, dos faros cuya luz, ahora que son elevados a los altares, rompe las barreras del tiempo y del espacio, dos nuevos papas santos del siglo XX.

Tanto en la historia humana como en la de la Iglesia, la providencia divina de vez en cuando manda a este mundo ángeles y profetas.

Los primeros parecen bendecidos por una bondad natural absolutamente sorprendente, y aunque no lleven alas, son verdaderos mensajeros de Dios que le devuelven al mundo la fe en el hombre, y lo hacen renacer. Los segundos son valientes personalidades hechas a base de golpes, y en ellos parece que el mensaje que Dios nos manda es que en medio del sufrimiento y de la dificultad el hombre puede volver su mirada a Dios hasta el punto de cambiar el mundo.

Dos caminos convergentes hacia un mismo fin: devolver al mundo la esperanza. Así fueron María y Pedro, o Juan Evangelista y Juan Bautista, o Francisco de Asís e Ignacio de Loyola. O Juan XXIII y Juan Pablo II. Un ángel el primero, un profeta el segundo, dos caricias de Dios para el siglo XX.

lunes, 14 de abril de 2014

HORARIO DE CULTOS DE SEMANA SANTA 2014

11 de Abril“Viernes de Dolores”:
21:00 h. Al término de la Santa Misa, Vía Crucis Parroquial.

12 de Abril“Sábado de Pasión”:
08:00 h. Santa Misa HH. de la Cruz.
19:30 h. Santa Misa Vísperas del Domingo de Ramos en la Iglesia "El Salvador"(Salesianos). 
20:00 h. Santa Misa Vísperas del Domingo de Ramos en la Parroquia.

13 de Abril“Domingo de Ramos”:
08:00 h.  Solemne Misa del Domingo de Ramos en las HH. de la Cruz.
09:00 h. Solemne Misa del Domingo de Ramos en las HH. Carmelitas.
10:00 h. Procesión de Palmas con salida desde el patio de las HH.de la Cruz y a continuación,  Solemne Misa del Domingo de Ramos.
13:00 h. Solemne Misa del Domingo de Ramos en la Iglesia "El Salvador"(Salesianos). 
18:00 h. Estación de Penitencia de la Hdad. Cristo del Perdón.
20:00 h. Solemne Misa de Domingo de Ramos en la Parroquia.


14 de Abril“Lunes Santo”:
08:00 h. Santa Misa HH. de la Cruz.
09:00 h. Santa Misa HH. Carmelitas.
20:00 h. Santa Misa Parroquial.

15 de Abril“Martes Santo”:
08:00 h. Santa Misa HH. de la Cruz.
09:00 h. Santa Misa HH. Carmelitas.
11:00 h. Solemne Misa Crismal en Huelva - Catedral.  
20:00 h. Estación de Penitencia de la Hdad. del Cautivo. No habrá Santa Misa el la Parroquia.

16 de Abril“Miércoles Santo”: 
08:00 h. Santa Misa HH. de la Cruz.
09:00 h. Santa Misa HH. Carmelitas.
20:00 h. Santa Misa Parroquial.
20:30 h. Celebración Penitencial hasta 22:30 h.

17 de Abril“Jueves Santo”:
18:00 h. Solemne Misa “In Coena Domini” en la Parroquia. 
18:30 h. Solemne Misa “In Coena Domini” en las HH. de la Cruz.
23:00 h. Hora Santa en el Sagrario Parroquial.
24:00 h. Adoración Nocturna.

18 de Abril“Viernes Santo”:
05:00 h. Estación de Penitencia de la Hdad. de Ntro. Padre Jesús.
10:00 - 14:00 h. Adoración Sacramental en el Sagrario. 
16:30 h. Liturgia de la Pasión de Ntro. Sr. Jesucristo en la Parroquia.
17:00 h. Liturgia de la Pasión de Ntro. Sr. Jesucristo en las HH. de la Cruz.
19:00 h. Estación de Penitencia de la Hdad. Santo Entierro.

19 de Abril“Sábado Santo”:
22:30 h. Solemne Vigilia Pascual de Resurrección en las HH. de la Cruz.
23:00 h. Solemne Vigilia Pascual de Resurrección en la Parroquia.

20 de Abril“Domingo de Resurrección”:
11:00 h. Solemne Misa de Resurrección en las HH. de la Cruz.
12:00 h. Solemne Misa de Resurrección en la Parroquia.
13:00 h. Solemne Misa de Resurrección en la Iglesia "El Salvador" (Salesianos).
20:00 h. Solemne Misa de Resurrección en la Parroquia.



     ---oOo---

miércoles, 9 de abril de 2014

LA CUARESMA

La Cuaresma es un Tiempo litúrgico de nuestra fe que denominamos "fuerte" e intentamos, todos los años, de iluminarlo desde los cuatro rincones de la familia.

Cuatro rincones, sí. Lo que nos marca la Iglesia con las tres actitudes que tenemos que vivir: ORACIÓN, AYUNO Y LIMOSNA. Pero hay algo más todavía más importante: La Cuaresma es un tiempo para revitalizar nuestro bautismo, el cuarto o primer rincón. 

Por el Bautismo nos hacemos discípulos de Jesús. Es un tiempo, pues, para hablar de Jesús en casa. Hoy en día nuestras casas suelen estar "desiertas de Jesús" (una imagen, un crucifijo...). La Catequesis -dicen- es no sólo para conocer a Jesús, sino para "poner a uno en intimidad con Jesucristo". Esta Cuaresma es tiempo de ORACIÓN: Los padres tenéis que aprender a orar, juntos o por separado. Que lo vean vuestros hijos. Y que les ayudéis a hacerlo, sobre todo a la hora de ir a acostarse. Y este mes que sea Jesús el centro de esa oración.

martes, 1 de abril de 2014

RETIRO MENSUAL PARA MUJERES

http://www.opusdei.es/es-es/section/que-es-el-opus-dei/
Este próximo viernes día 4 de Abril tendrá lugar en la capilla del sagrario de nuestra parroquia un retiro espiritual para mujeres.

El motivo del retiro de este mes es la preparación de la inminente Semana Santa.

Estos retiros tienen una frecuencia mensual, se vienen celebrando en la parroquia desde hace unos meses y están dirigidos por d. Luis Patricio Conde, sacerdote de la Prelatura del Opus Dei.

El retiro consta de un rato de lectura espiritual, dos meditaciones con el sacerdote, un examen de conciencia leído y termina con la bendición con el Santísimo, la duración total es de una hora y media. Después el sacerdote se queda a confesar para quién lo desee.


Horario: empieza a las 17,00 h y termina a las 18,30 h.

Maria Gil de Escobar

---oOo---