martes, 9 de febrero de 2016

MENSAJE DEL PAPA PARA LA CUARESMA 2016

«'Misericordia quiero y no sacrificio' (Mt 9,13).
Las obras de misericordia en el camino jubilar»

1. María, icono de una Iglesia que evangeliza porque es evangelizada
En la Bula de convocación del Jubileo invité a que «la Cuaresma de este Año Jubilar sea vivida con mayor intensidad, como momento fuerte para celebrar y experimentar la misericordia de Dios» (Misericordiae vultus, 17). Con la invitación a escuchar la Palabra de Dios y a participar en la iniciativa «24 horas para el Señor» quise hacer hincapié en la primacía de la escucha orante de la Palabra, especialmente de la palabra profética. La misericordia de Dios, en efecto, es un anuncio al mundo: pero cada cristiano está llamado a experimentar en primera persona ese anuncio. Por eso, en el tiempo de la Cuaresma enviaré a los Misioneros de la Misericordia, a fin de que sean para todos un signo concreto de la cercanía y del perdón de Dios.
María, después de haber acogido la Buena Noticia que le dirige el arcángel Gabriel, María canta proféticamente en el Magnificat la misericordia con la que Dios la ha elegido. La Virgen de Nazaret, prometida con José, se convierte así en el icono perfecto de la Iglesia que evangeliza, porque fue y sigue siendo evangelizada por obra del Espíritu Santo, que hizo fecundo su vientre virginal. En la tradición profética, en su etimología, la misericordia está estrechamente vinculada, precisamente con las entrañas maternas (rahamim) y con una bondad generosa, fiel y compasiva (hesed) que se tiene en el seno de las relaciones conyugales y parentales.

AÑO LITÚRGICO DE LA IGLESIA V - CUARESMA

La cuaresma es un tiempo de preparación para la Pascua, la fiesta más grande de la Iglesia. Durante la Cuaresma se nos pide centrarnos en cambiar nuestras vidas por medio de la oración, la penitencia, el amor y la limosna. Esto nos ayuda a tratar de ser más como Cristo en su amor por Dios y por los demás. También es tiempo cuando los catecúmenos, con el apoyo y la oración de la comunidad parroquial, completan su preparación para celebrar los sacramentos de iniciación.
Las figuras en las lecturas de este tiempo son Jesús, los discípulos y los profetas. Los elementos penitenciales y bautismales son prominentes en las selecciones bíblicas.
El tiempo de Cuaresma se inicia el Miércoles de Ceniza y termina el Jueves Santo con el inicio de la Misa de la cena del Señor. Desde el tiempo de la primera Iglesia, los cuarenta días de Cuaresma se cuentan desde el primer domingo de Cuaresma hasta el Jueves Santo.

domingo, 7 de febrero de 2016

PRIMERA MISA NEOSACERDOTAL EN LA PALMA DE JOSÉ ANTONIO CALVO MILLÁN – (05/02/2016)

Querido José Antonio, sacerdote de Jesucristo desde el 29 de Enero de 2016. Recibe un cordial saludo, nuestro aprecio y estima, en este día en el que todos los presentes queremos alabar a Dios y darle gracias porque José Antonio es sacerdote. Desde esta página del Blog Parroquial te damos nuestra más cordial enhorabuena. Como cada día, estamos reunidos en torno al altar para celebrar la Eucaristía, fuente y culmen de toda la vida de la Iglesia. Eucaristía que, esta tarde, preside nuestro querido José Antonio y que concelebra con los sacerdotes de esta parroquia, de la que es feligrés.

En esta comunidad cristiana, durante varios cursos, ha rezado, ha trabajado, ha ejercido algún ministerio y el diaconado, y ha convivido junto con los que, en este momento, le estamos acompañando. Ha sido el Señor el que ha llamado a nuestro amigo José Antonio y lo ha transformado, a lo largo de los años de formación en el Seminario. 

Ha sido el Señor el que le ha ayudado a superar las dificultades que siempre surgen en todo camino. Y el Señor también ha sido el que, por la imposición de las manos del obispo y la oración consagratoria, lo ha hecho partícipe del sacerdocio de Jesucristo en el grado de presbítero.

Nuestra actitud interior hoy no puede ser otra que la de felicitarle de todo corazón, por una parte, por haber sido escogido por Dios para ser sacerdote, y la de dar gracias a Dios por haber regalado a la Iglesia un nuevo sacerdote palmerino, en estos tiempos en los que estamos tan necesitados de sacerdotes. 

En comunión, juntos y unidos, hemos participado en esta Santa Misa, que José Antonio celebra y preside por primera vez entre nosotros. Hemos participado interna y externamente con intensidad, pidiendo al Señor que nuestro nuevo sacerdote sea verdaderamente santo y que, del ejercicio de su ministerio, se sigan frutos pastorales abundantes.

Enhorabuena al amigo que ha celebrado su Primera Misa en la Parroquia a la que ha servido durante muchos años y en la ciudad que lo vio nacer. Que Dios le bendiga…













---oOo---



JOSÉ LAGARES BELLERÍN

sábado, 6 de febrero de 2016

MANOS UNIDAS - 14.02.2016

La campaña Manos Unidas 2016 tiene como punto álgido el domingo 14 de febrero, cuando se celebra en toda España la Jornada Nacional de Manos Unidas o tradicional Campaña Contra el Hambre..
Durante la campaña Manos Unidas 2016, 30 misioneros y expertos de todo el mundo explicarán en España sus experiencias.
Y es que es un escándalo que todavía haya hambre y malnutrición en el mundo. Esto nunca puede ser considerado un hecho normal al que hay que acostumbrarse, como si formara parte del sistema (Papa Francisco). En Manos Unidas no nos acostumbramos a este dato vergonzante; por ello, desde hace 57 años, trabajamos para plantar cara al escándalo del hambre.
Por ello, en 2016 iniciamos un Trienio de Lucha contra el Hambre (2016-2018), con el objetivo de trabajar para disminuir el hambre en el mundo y reforzar el derecho a la alimentación de las personas más pobres y vulnerables del planeta. En este trienio centraremos nuestros esfuerzos en quienes padecen hambre y en sus causas.
Esta nueva campaña marca el inicio de este trienio en que Manos Unidas trabajará para dar respuesta en las causas y problemas que provocan el hambre en el mundo desde una triple perspectiva:
- el mal uso de los recursos alimentarios y energéticos;
- un sistema económico internacional que busca el beneficio y excluye a los más débiles,
- y unos estilos de vida y consumo que aumentan la vulnerabilidad y la exclusión.
Para Manos Unidas, solucionar el problema del hambre pasa para acompañar a los más pobres y reforzar el derecho a la alimentación de los pequeños productores, contribuir al cambio hacia unos sistemas alimentarios más justos y educar para una vida solidaria y sostenible. 


ANUNCIOS PARROQUIALES 2016-02-07

I. Desde 08 de febrero (lunes) – Cambio de horario de las Santas Misas de la tarde. El nuevo horario será: 20:00 h. todos los días.


II. Día 10 de febrero (miércoles) – Miércoles de Ceniza – Inicio de la Cuaresma. 
Horario: 
07:45 h.  Misa y celebración de la ceniza HH. Carmelitas.
08:00 h.  Misa y celebración de la ceniza HH. de la Cruz. 
18:00 h. – Celebración de la ceniza para los niños de catequesis.
18:30 h.  Misa y celebración de la ceniza en la iglesia de los Salesianos.
20:00 h. – Misa y celebración de la ceniza parroquia.
21:00 h. – Celebración de la ceniza para el Camino Neocatecumenal.

III. Cuaresma - La Iglesia pone como obligación:
- AYUNAR, es decir, hacer una sola comida fuerte (sin carne) 2 días al año: el miércoles de ceniza y el viernes santo. El ayuno obliga desde los 18 hasta los 59 años.
- GUARDAR ABSTINENCIA, es decir, no comer carne el miércoles de Ceniza y todos los viernes de cuaresma. El viernes fue escogido para la penitencia porque en viernes murió Jesús. 
La abstinencia obliga desde los 14 años y dura toda la vida.
La abstinencia de carne puede sustituirse por otro buen sacrificio que de verdad nos cueste.

IV. Día 11 de febrero (jueves) – Día del enfermo. El obispo de Huelva D. Jose Vilaplana invita a todos los enfermos de la diócesis a la  VI celebración diocesana del día del enfermo. Que tendrá lugar en la Santa Iglesia Catedral con el siguiente orden:
16:15 h - concentración en la Plaza de La Merced
16:30 h - oración introductoria 
16:45 h - inicio de  la peregrinación hacia catedral 
16:55 h - llegada a la Puerta Santa de la Catedral
17:00 h - Santa Misa con el Sacramento de la Unción de los Enfermos 

V. Día 14 de febrero (domingo) – Jornada Nacional de Manos Unidas.

lunes, 1 de febrero de 2016

ORDENACIÓN SACERDOTAL DE UN PALMERINO: JOSÉ ANTONIO CALVO MILLÁN

LA ORDENACIÓN DE UN AMIGO

A manera de crónica quiero comentarles a todos mis paisanos que desde ayer, sábado 30 de Enero de 2016, La Palma del Condado cuenta con un nuevo Sacerdote entre sus hijos. Agradecemos a Dios, Padre de toda bondad, que nos concedió participar de la Eucaristía de su ordenación en la Santa Iglesia Catedral de Huelva, y el habernos permitido acompañar a nuestro amigo José Antonio Calvo Millán, que recibió del Sr. Obispo D. José Vilaplana, su nuevo nombramiento.

Nuestro pueblo se siente muy honrado en haber presentado a la Iglesia a este diácono y amigo para que fuera admitido al orden presbiteral. Por el bautismo  ya era parte viva del pueblo sacerdotal; por la imposición de las manos ha sido consagrado ministro de Cristo, maestro, sacerdote y pastor, para contribuir con su servicio a edificar el pueblo de Dios, que es la Iglesia.

Con la celebración de la Eucaristía comenzó el rito de su ordenación sacerdotal. Nuestro amigo José Antonio fue llamado por su nombre y respondió con la palabra  «presente». El superior lo presentó al celebrante como digno candidato a recibir la ordenación sacerdotal por parte de la Iglesia, y el celebrante lo aceptó de parte de Jesucristo. El rito de la ordenación sacerdotal tuvo lugar inmediatamente después del Evangelio y estuvo dividido en tres partes: los ritos preparatorios, el rito central y los ritos complementarios.

El rito preparatorio consistió en la presentación del candidato, la homilía del celebrante, las promesas sacerdotales y la promesa de obediencia. El rito central constaba de las letanías de los santos, la imposición de manos por parte del Sr. Obispo y de algunos sacerdotes y la oración consagratoria. Los ritos complementarios consistieron en la investidura de los ornamentos sacerdotales, la unción de las manos, la entrega del cáliz y de la patena y el abrazo de la paz.

Como respuesta a las preguntas del celebrante, el diácono, expresó públicamente su deseo de ser sacerdote y prometió ser fiel en el cumplimiento de su ministerio sacerdotal, en la predicación de la Palabra de Dios, en la celebración de los sacramentos y en la oración asidua. Finalmente prometió obediencia a la Iglesia en la persona del Papa, de los Obispos y de sus superiores.

El diácono José Antonio se postró en tierra en señal de humildad, amor y donación a Dios que lo ha llamado. Mientras tanto, la asamblea cantaba las letanías de los santos, pidiendo su intercesión por el que iba a ser ordenado.

La ordenación sacerdotal se realizó con la imposición de manos y la oración consagratoria del celebrante. El Sr. Obispo, en silencio, impuso sus manos sobre la cabeza de nuestro diácono. Este gesto antiguo significa ya desde el tiempo de los apóstoles la transmisión del poder sacramental del Espíritu Santo. Una vez acabada la imposición, algunos de los superiores y sacerdotes, en representación de los sacerdotes presentes, también les impusieron sus manos como gesto de comunión en el sacerdocio. La asamblea acompañaba este momento, de pie y en oración silenciosa. 

En su homilía, el Sr. Obispo le recordó tres cosas fundamentales:
·        1º.- Ser servidor humilde, es decir, saber que ha sido elegido por la Misericordia de Dios y mantener siempre esa conciencia de humildad, de ser vaso de barro llevando siempre un tesoro extraordinario.

·        2º.- Ser un pastor entregado, configurado con Cristo, el único y Buen Pastor y llamado a ser transparencia de Cristo, que cuida y da la vida por sus ovejas, y estando siempre en profunda comunión con Cristo, que restaurará siempre las fuerzas en los momentos oscuros.

·        3.- Ser Icono de la Misericordia del Padre. Recordar siempre que ha sido ordenado en este Año de la Misericordia para ejercer el ministerio sacerdotal, refrendando siempre la Bondad y la Misericordia del Padre especialmente en el Sacramento de la Penitencia y la cercanía a la pobreza humana.

El segundo momento de la ordenación sacerdotal se realizó cuando el candidato se arrodilló y el celebrante, con los brazos extendidos, pronunció la oración consagratoria. Esta oración constituye la forma del sacramento. Son palabras que explican y realizan el significado del gesto de la imposición de manos. Al concluir el rito de la imposición de las manos y la oración consagratoria, el candidato es ya  sacerdote de Jesucristo para siempre.

El nuevo sacerdote, se revistió con los ornamentos sacerdotales, signo visible del carácter sagrado de su ministerio. El recién ordenado presentó las manos al celebrante para que fueran ungidas con el Santo Crisma. La palabra «Cristo», significa «el ungido», y con esta señal, se subraya que el nuevo ordenado es «otro Cristo». El celebrante entregó al nuevo sacerdote la patena con el pan y el cáliz con el vino. Este gesto indicaba que el sacerdote estaba ya ordenado para celebrar el Sacrificio Eucarístico y que él mismo participaba en el sufrimiento y la cruz redentora del Señor.

La vocación al sacerdocio es una llamada gratuita que Dios dirige a algunos hombres para el servicio de la Iglesia, sin tener en cuenta sus méritos precedentes ni otras consideraciones. Éste es el modo de actuar de Dios y de comprobar la grandeza de su AMOR, viendo también la procedencia del nuevo sacerdote nacido en el seno de una familia cristiana y humilde de nuestro pueblo.
El sacerdocio, decía, es una llamada gratuita, pero tiene una importancia insustituible en la Iglesia. Ser Sacerdote es vivir en medio del mundo sin ambicionar sus placeres; ser miembro de cada familia sin pertenecer a ninguna; compartir todos los sufrimientos; penetrar todos los secretos; perdonar todas las ofensas; ir del hombre a Dios y ofrecerle a Él sus oraciones y regresar de Dios al hombre para traer el perdón y la esperanza; tener un corazón de fuego para la CARIDAD y un corazón de bronce para la CASTIDAD; enseñar y perdonar, consolar y bendecir siempre… Esa es la tuya ahora, Sacerdote de Cristo.
El nuevo Sacerdote palmerino celebrará su primera Misa en La Palma el próximo día 5 de Febrero y, a la misma, está todo el pueblo invitado a acompañarle.
Y tú, querido José Antonio, piensa que desde ahora eres ministro y dispensador de los misterios de Dios. Explicarás a todos la Palabra de Dios; dispensarás la gracia en los sacramentos, de modo especial en la Eucaristía y en la Penitencia; guiarás al pueblo cristiano a los pastos de la vida eterna, también con tu oración y tu buen ejemplo; y servirás de apoyo a las almas para que conozcan cada vez mejor las maravillas de la vida cristiana en este mundo y la esperanza de la vida eterna.

Enhorabuena a este nuevo Sacerdote, hijo de La Palma y amigo nuestro, y a toda su familia por habernos regalado un nuevo ministro de la Iglesia y del que se puede sentir verdaderamente orgullosa.  



---oOo---


José Lagares Bellerín

lunes, 25 de enero de 2016

CELEBRACIÓN DE LA RENOVACIÓN DEL BAUTISMO

renovación de las promesas bautismales de los niños

PARROQUIA DE SAN JUAN BAUTISTA DE LA PALMA DEL CONDADO (HUELVA)

En la noche del día 25 de Enero, y presidida por nuestro Párroco y Director Espiritual D. José S. González Suárez, ha tenido lugar en nuestra Parroquia la Celebración para renovar las promesas del Bautismo, en el transcurso de las Catequesis de Iniciación Cristiana que preceden a la Primera Comunión de los niños de nuestro pueblo. Es ésta una práctica pastoral bien fundada y coherente con la teología de los sacramentos y el sentido de la Catequesis de Iniciación.
Bautismo, Eucaristía y Confirmación —tal es de hecho el orden de su recepción en la actualidad— son los sacramentos de Iniciación en la vida Cristiana, estrechamente entrelazados. La vida nueva de los hijos de Dios, inaugurada por el Bautismo, se plenifica por la Comunión con Cristo en la Eucaristía y se fortifica con la fuerza del Espíritu en la Confirmación. En todo caso, la fe y las promesas bautismales son la base y punto de partida de todo el desarrollo de la vida cristiana en la Iglesia.
Cada año, los cristianos renovamos las promesas bautismales en la Vigilia Pascual y los confirmandos lo hacen en la celebración de su Confirmación. Es evidente la conveniencia pastoral de que también las renueven quienes van a hacer la Primera Comunión: «Renovar la fe, sellada en el bautismo, es un signo de que ésta crece y progresa a lo largo de toda su vida.»
Con esta Celebración, nuestra Parroquia se propone:
1.- Que los niños caigan de alguna manera en la cuenta de que su participación en la catequesis está en conexión con su condición de bautizados.
2.- Que se hagan conscientes de la correlación que hay entre su bautismo y su Primera Comunión.
3.- Que se orienten hacia una opción más personal de ser cristianos de verdad, discípulos de Cristo e hijos de Dios, como corresponde a su condición de bautizados.
Además de los niños, fueron convocados a esta Celebración sus padres, padrinos de bautismo, otros fieles y sus catequistas, que llenaron nuestra Parroquia.
La Celebración se desarrolló felizmente, siguiendo el siguiente esquema:

Rito de entrada.
Celebración de la Palabra
Homilía del Sacerdote
Encendido de las velas por los Catequistas que, a su vez, se la pasan a los niños/as.
Profesión de fe y Promesas bautismales
Oración por los aspirantes a la Primera Comunión
Padre nuestro

Bendición final.

(Acompañamos algunas fotos de dicha Celebración Parroquial).

---oOo---
JOLABE

jueves, 21 de enero de 2016

ANUNCIOS PARROQUIALES 2016-01-24

Día 30 de enero (sábado) - 11:00 h.  (Catedral de Huelva) - Ordenaciones Sacerdotales de DIÁCONO JOSE ANTONIO CALVO MILLAN Y DIÁCONO RUFINO DIEGO LOPEZ MUÑOZ.

Día 30 de enero (sábado) - 17:30 h.  - Iglesia del Valle presentación de los niños a la patrona.

martes, 19 de enero de 2016

DATOS ESTADISTICOS DE NUESTRA PARROQUIA DE 2015

1. Bautizados durante el año 2015                                75

2. Primeras Comuniones durante el año 2015            103 
3. Confirmaciones durante el año 2015                      119
4. Matrimonios durante el año 2015                             27
5. Defunciones durante el año 2015                            96

lunes, 18 de enero de 2016

PREPARACIÓN DE ADULTOS PARA RECIBIR EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN



La Iglesia Católica considera que la Confirmación es el segundo de los tres sacramentos de Iniciación Cristiana. En este sacramento se fortalece y se completa la obra del Bautismo. Por este sacramento, el bautizado se fortalece con el don del Espíritu Santo. Se logra un arraigo más profundo a la filiación divina, se une más íntimamente con la Iglesia, fortaleciéndose para ser testigo de Jesucristo, de palabra y obra y por él es capaz de defender su fe y de transmitirla.

A partir de la Confirmación nos convertimos en cristianos maduros y podremos llevar una vida cristiana más perfecta, más activa. Es el sacramento de la madurez cristiana y que nos hace capaces de ser testigos de Cristo, por lo que nuestra Parroquia se va a implicar en esta magnífica tarea cristiana.

La preparación para la Confirmación debe tener como meta conducir al cristiano a una unión más íntima con Cristo, a una familiaridad más viva con el Espíritu Santo, su acción, sus dones y sus llamadas, a fin de poder asumir mejor las responsabilidades apostólicas de la vida cristiana. Por ello, la catequesis de la Confirmación se esforzará por suscitar el sentido de la pertenencia a la Iglesia de Jesucristo, tanto a la Iglesia universal como a la comunidad parroquial.

La recepción del sacramento de la Confirmación es necesaria para llevar una vida cristiana adulta, no puede ser considerada como un mero acto piadoso o exclusivo de una determinada edad. Este sacramento será obligatorio para  los novios que van a contraer matrimonio, así como para poder ser padrinos de Bautismo y Confirmación.



Por todo ello, nuestra Parroquia desea invitar a todas las personas adultas bautizadas de esta comunidad, que no hayan recibido este sacramento, a que participen en el proceso de preparación que les permita celebrar el Sacramento de la Confirmación. Para ello, los interesados deben pasarse por la Sacristía Parroquial para formular su inscripción con objeto de recibir la preparación correspondiente a la recepción de este Sacramento. 

---oOo---
JOLABE