viernes, 11 de julio de 2014

MEDALLA DE SAN BENITO

La Medalla de San Benito es un signo sagrado muy difundido entre los fieles católicos. Presenta de un lado la Cruz de Cristo, y del otro la imagen de San Benito Abad. Sobre la Cruz y a su alrededor, se leen las iniciales de una oración o exorcismo. La Medalla de San Benito recuerda a los fieles que la llevan consigo la presencia constante de Dios y su protección. El significado de las iniciales es el siguiente (texto latino y traducción):

InicialesC.S.P.B.: "Santa Cruz del Padre Benito"
C.S.S.M.L. : "La santa Cruz sea mi luz" (crucero vertical de la cruz)
N.D.S.M.D.: "y que el Dragón no sea mi guía." (crucero horizontal)
En círculo, comenzando por arriba hacia la derecha:
V.R.S. : "Abajo contigo Satanás" 
N.S.M.V. : "para de atraerme con tus mentiras"
S.M.Q.L. : "Venenosa es tu carnada"
I.V.B. : "Trágatela tu mismo".
PAX : "Paz"




Crux Sancti Patris BenedictiCruz del Santo Padre Benito
Crux Sancta Sit Mihi Lux
Non Draco Sit Mihi Dux
Vade Retro Satana
Numquam Suade Mihi Vana
Sunt Mala Quae Libas
Ipse Venena Bibas
La Santa Cruz sea mi luz,
no sea el demonio mi guía.
¡Apártate, Satanás!
no sugieras cosas vanas,
maldad es lo que brindas,
bebe tú mismo el veneno.

Breve historia de la Medalla de San Benito

Medalla del Jubileo
• En la Vida de San Benito escrita por el papa Gregorio Magno cuarenta años después de la muerte del santo, el abad Benito manifiesta una especial devoción hacia la Cruz de Nuestro Señor Jesucristo, signo de salvación. En uno de los milagros narrados por su biógrafo, un vaso que contenía veneno se quiebra cuando San Benito hace la señal de la cruz sobre él. En otra oportunidad, uno de sus discípulos se siente perturbado por el maligno, y el santo le manda hacer la señal de la cruz sobre su corazón para verse librado. En su "Regla de los monjes", San Benito indica que cuando un monje iletrado presenta su carta de profesión monástica ante el altar, debe usar como firma una cruz. Estos y otros muchos indicios invitaban a los discípulos del abad San Benito a considerar la Cruz como una señal bienhechora que simboliza la pasión salvadora de Cristo, por la cual fue vencido el poder del mal y de la muerte.
• Las investigaciones históricas sobre el origen de la Cruz-Medalla de San Benito han mostrado que su difusión comenzó probablemente en la región de Baviera (sur de Alemania) hacia el año 1647. En esa época, durante un proceso judicial, unas mujeres consideradas hechiceras declararon que no habían podido dañar a la cercana Abadía de Metten, porque estaba protegida por el signo de la Cruz. En dicho monasterio se hallaron pinturas con representaciones de la Cruz junto a las iniciales que acompañan hoy a la Medalla. Pero esas letras no pudieron ser interpretadas hasta que, en un manuscrito de la biblioteca del monasterio, se encontró la imagen de San Benito junto a la oración compuesta por las iniciales. En realidad, un manuscrito más antiguo procedente de Austria (siglo XIV), que aún se conserva, parece haber sido el origen de la imagen y de la oración. A pesar de que en el siglo XVIIMedalla del Jubileo algunos la tuvieron por supersticiosa, debido justamente a las enigmáticas iniciales que acompañaban a la imagen, en el año 1742 el Papa Benedicto XIV aprobó el uso de la Cruz-Medalla de San Benito para todos los fieles.
• En el siglo XIX se dió un renovado fervor por la Medalla de San Benito. En los trabajos escritos de Dom Prosper Guéranger, abad de Solesmes, y de Dom Zelli Iacobuzzi, monje de San Pablo Extramuros, se estudia detenidamente el origen y la historia de la medalla. Desde este último monasterio, ubicado en Roma, foco de irradiación benedictina, se difundió también la devoción a la Medalla. La representación más popular de la misma es la llamada "medalla del jubileo", diseñada en la Abadía de Beuron, y acuñada especialmente para el Jubileo benedictino del año 1880, conmemoración de los 1400 años del nacimiento de San Benito Abad. Los abades benedictinos de todo el mundo se reunieron para aquella ocasión en la Abadía de Montecassino, y desde allí la Medalla de San Benito se diseminó por todo el mundo.

martes, 8 de julio de 2014

SACRAMENTO DE LA PANITENCIA (1)

"Los que se acercan al sacramento de la penitencia obtienen de la misericordia de Dios el perdón de los pecados cometidos contra Él y, al mismo tiempo, se reconcilian con la Iglesia, a la que ofendieron con sus pecados. Ella les mueve a conversión con su amor, su ejemplo y sus oraciones" (LG 11).
Con frecuencia entre los católicos aparecen aún muchas dudas sobre este Sacramento de misericordia. Esto se debe, en parte, porque en muchos lugares se ha dejado de practicar… sí, como leen. Otra baza en detrimento de este hermoso encuentro con la misericordia de Dios es que se ha dejado de predicar en las parroquias las verdades de la fe y ello en favor de una supuesta caridad vacía de la Verdad, por miedo, una vez más, a que nuestras asambleas se vean reducidas en número, porque el número sigue importándonos.
Hay sacerdotes y laicos que, desgraciadamente, no creen en el Sacramento de la reconciliación. Una pena, porque como expresa el texto que encabeza esta pequeña catequesis, por la misericordia de Dios, arrepentidos verdaderamente de todas nuestras culpas, somos perdonados de nuestras faltas, se nos devuelve la vida de la gracia, la amistad perdida con Dios es rehecha  y a la vez se nos reconcilia con la Iglesia a la que hemos manchado y afeado con nuestro pecado.
El papa Francisco, acudiendo a su experiencia personal, nos dice sobre este sacramento:

El sacramento de la reconciliación es un sacramento de sanación. Cuando yo voy a confesarme, es para sanarme: sanarme el alma, sanarme el corazón por algo que hice y no está bien. El ícono bíblico que los representa mejor, en su profundo vínculo, es el episodio del perdón y de la curación del paralítico, donde el Señor Jesús se revela al mismo tiempo médico de las almas y de los cuerpos”.

lunes, 7 de julio de 2014

LA ORACIÓN

Cuentan que un sacerdote estaba observando a una mujer que se encontraba sentada, con la cabeza hundida entre sus manos, en un banco de la Iglesia vacía.

Pasó una hora... Pasaron dos horas... y allí seguía.

Pensando que se trataría de un alma afligida y deseosa de que la ayudaran. El sacerdote se acercó a la mujer y le dijo:
- "¿Puedo ayudarla en algo?"
- "No padre, muchas gracias", respondió ella. "He estado recibiendo toda la ayuda que necesitaba... ¡...hasta que usted me ha interrumpido!  
---oOo---
JOLABE

LOS SANTOS

Se encontraba una familia de cinco personas pasando el día en la playa. Los niños estaban haciendo castillos de arena junto al agua cuando, a lo lejos, apareció una anciana, con sus canosos cabellos al viento y sus vestidos sucios y harapientos, que decía algo entre dientes mientras recogía cosas del suelo y las introducía en una bolsa.

Los padres llamaron junto a sí a los niños y les dijeron que no se acercaran a la anciana. Cuando ésta pasó junto a ellos, inclinándose una y otra vez para recoger cosas del suelo, dirigió una sonrisa a la familia. Pero no le devolvieron el saludo.

Muchas semanas más tarde supieron que la anciana llevaba toda su vida limpiando la playa de cristales para que los niños no se hirieran los pies... Ahí queda eso...

---oOo---
JOLABE

sábado, 28 de junio de 2014

ANUNCIOS PARROQUIALES 2014-06-29

HORARIO DE LAS SANTAS MISAS 
EN EL VERANO (desde 1 de julio 2014)

Lunes - Sabado:
08:00 h - Iglesia de las HH. de la Cruz
20:30 h - Iglesia parroquial 

Domingo:
09:00 h - Iglesia parroquial 
10:00 h - Iglesia de las HH. de la Cruz
11:00 h - Iglesia parroquial 
13:00 h - Iglesia de los Salesianos 
20:30 h - Iglesia parroquial

En los siguientes enlaces se pueden consultar los horarios de misa previstos en la capital  y en la Costa durante la época estival del presente año.

domingo, 22 de junio de 2014

ANUNCIOS PARROQUIALES 2014-06-22

I. Días 23 - 27 de junio (de lunes a viernes) - Solemne Quinario del Sagrado Corazón de Cristo, con el siguiente orden:
- 20:00 h Manifiesto de Santísimo Sacramento
- 20:30 h Santa Misa  

II. Día 23 de junio (lunes) - 20:00 h. - Misa mensual de la Hermandad de la Santa Cruz de la Calle Cabo.

III. Día 26 de junio (jueves) - 21:00 h. - Misa mensual de la Hermandad de la Virgen del Rocio. (Iglesia del Valle).

IV. Día 26 de junio (jueves) - 21:00 h. - Misa mensual de la Hermandad del Cristo Perdón. (Capilla del Santo).

V. Día 27 de junio (viernes) - 18:00 h. - sacramento de la penitencia para jóvenes de las confirmaciones. 

VI. Día 27 de junio (viernes) - 20:00 h. - Misa en honor de la Virgen del Perpetuo Socorro (Iglesia del Valle).

VII. Día 27 de junio (viernes) - 20:30 h. - Función Principal de la Solemnidad del Sagrado Corazón de Cristo

VIII. Día 28 de junio (sábado) - 20:00 h. sacramento de las confirmaciones (6º Primaria)

IX. Días 28 - 29 de junio (sábado/domingo) - Vigilia Diocesana de Espigas de la Adoración Nocturna, con el siguiente orden: 
21:00 h. - Recepción de Hermandades, Asociaciones, Comunidades y grupos parroquiales (Iglesia de los Salesianos - El Salvador)
22:00 h. - Procesión de banderas e insignias hacia la Iglesia Parroquial.  
23:00 h.  - Santo Rosario 
24:00 h. - Santa Misa con vísperas presidida por nuestro obispo Sr. D. José Vilaplana Blasco. A su termino, exposición del Santísimo Sacramento y presentación de los adoradores. 
01:30 h. - Primer turno de adoración (Hermandades y Grupos Sacramentales) 
02:30 h. - Segundo turno de adoración (Hermandades de Gloria)
03:30 h. - Tercer turno de adoración (Hermandades de Penitencia) 
04:30 h. - Cuarto turno de adoración (Comunidades, Asociaciones y Grupos Parroquiales) 
05:30 h. - Celebración de Laudes y a continuación procesión del Santísimo Sacramento y Bendición de los campos (Plaza de Andalucía). Llegado a la Iglesia Parroquial Bendición, Reserva y Salve final.         

miércoles, 18 de junio de 2014

MATRICULACIÓN EN LA ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR

Ahora es el tiempo de inscribir y matricular a nuestros hijos de cara al próximo curso escolar y, por ello, las administraciones de los Centros Educativos nos preguntarán si queremos que los niños asistan a la clase de Religión Católica. Es bueno recordar que una de las responsabilidades que tenemos los padres, en relación con nuestros hijos, es la de elegir la educación que deseamos para ellos según nuestras creencias y valores.

El derecho de los padres a elegir la clase de educación para nuestros hijos, está reconocido en la Constitución Española, en los Acuerdos de la Iglesia con el Estado Español y, en general, en toda la legislación que regula la integración de la Enseñanza Religiosa Escolar (ERE), en el marco escolar. Familia, comunidad cristiana y escuela son tres ámbitos para la formación cristiana que no se excluyen, sino que se complementan. La enseñanza de la Religión en la escuela aporta, entre otras cosas, la visión cristiana del hombre, de la historia y del mundo y una buena instrucción y fundamentación de los contenidos de la fe según las edades y niveles culturales.

viernes, 13 de junio de 2014

ANUNCIOS PARROQUIALES 2014-06-15

I. Desde 19 de junio (jueves) – Cambio de horario de las Santas Misas de la tarde. El nuevo horario sera: 20:30 h. todos los días.

II. Días 19 de mayo - 21 de junio (de jueves a sábado) - Solemne Triduo del Corpus Christi, con el siguiente orden:
20:00 h Manifiesto de Santísimo Sacramento
20:30 h Santa Misa 

III. Día 22 de junio (domingo) - Corpus Christi - 09:00 h Solemne Función Principal de Corpus Christi y a continuación saldrá Procesión Eucarística. Por este motivo no hay Santas Misas a las 11:00 h y 12:00 h. 

IV. Día 20 de junio (viernes) - Santa Misa de Hermandad de la Santa Cruz de la Calle Sevilla. 

V. Días 16 - 20 de junio (de lunes a viernes) - 21.00 h - Ermita del Santo - Cursillos Prematrimoniales.

sábado, 7 de junio de 2014

ANUNCIOS PARROQUIALES 2014-06-08

I. Día 13 de junio (viernes) - 20:00 h. Iglesia de las HH. Carmelitas - Santa Misa de final del curso para los catequistas. 

II. Día 14 de junio (sábado) - 19.30 h - Solemne Función Principal de María Auxiliadora.

domingo, 1 de junio de 2014

ASCENSIÓN DEL SEÑOR

El acontecimiento
Esta solemnidad ha sido trasladada al domingo 7º de Pascua desde su día originario, el jueves de la 6º semana de Pascua, cuando se cumplen los cuarenta días después de la resurrección, conforme al relato de san Lucas en su Evangelio y en los Hechos de los Apóstoles; pero sigue conservando el simbolismo de la cuarentena: como el Pueblo de Dios anduvo cuarenta días en su Éxodo del desierto hasta llegar a la tierra prometida, así Jesús cumple su Exodo pascual en cuarenta días de apariciones y enseñanzas hasta ir al Padre. La Ascensión es un momento más del único misterio pascual de la muerte y resurrección de Jesucristo, y expresa sobre todo la dimensión de exaltación y glorificación de la naturaleza humana de Jesús como contrapunto a la humillación padecida en la pasión, muerte y sepultura.